viernes, 26 de agosto de 2016
viernes, 7 de agosto de 2015
Comenzó la Megacausa en La Rioja
Author: Derechos Humanos CTERA |
13:01 |
No Comments |

Sobre estos pesan los cargos de Homicidio, Privación Ilegal Libertad agravada, Allanamiento ilegal, Imposición de tortura agravada, Abuso deshonesto, Violación Agravada, Aborto sin consentimiento de la mujer y Asociación ilícita.
martes, 23 de junio de 2015
Ataque a la Familia de Luciano Arruga
Author: Derechos Humanos CTERA |
12:16 |
No Comments |
martes, 2 de junio de 2015
Menéndez: el genocida es récord en condenas a perpetua
Author: Derechos Humanos CTERA |
15:04 |
No Comments |
miércoles, 20 de mayo de 2015
Acompañamos la presentación de excombatientes ante la CIDH por los crímenes de lesa humanidad contra ex combatientes
Author: Derechos Humanos CTERA |
11:48 |
No Comments |
viernes, 15 de mayo de 2015
Sentenciaron a 10 años al bonaerense torturador de Luciano Arrug
Author: Derechos Humanos CTERA |
18:30 |
No Comments |
miércoles, 1 de abril de 2015
Cárcel Común al Juez de la Dictadura Roberto Catalán
Author: Derechos Humanos CTERA |
11:58 |
No Comments |
jueves, 19 de marzo de 2015
Perpetua para el genocida ex Alferez Ángel Ricardo Pezzeta
Author: Derechos Humanos CTERA |
14:47 |
No Comments |
miércoles, 25 de febrero de 2015
Sin justicia para los pibes de Malvinas
Author: Derechos Humanos CTERA |
15:40 |
No Comments |
viernes, 13 de febrero de 2015
Piedra libre a los Genocidas
Author: Derechos Humanos CTERA |
13:03 |
No Comments |
El genocida Gailán está siendo juzgado en el juicio de la Megacausa ESMA por delitos de lesa humanidad, acusado de participar en los vuelos de la muerte y el plan sistemático de robo de bebés. En 2010 fue beneficiado con el arresto domiciliario so pretexto de resguardar su salud, aunque en las imágenes se observa su comportamiento cotidiano, convertido en quiosquero de barrio, realizando salidas constantemente.
Este hecho repudiable, no es una situación aislada sino que resulta un lugar común en decenas de causas. Un caso emblemático, sólo por mencionar algunos similares, nos acordamos que en 2004 el represor Suárez Mason fue en el auto del por entonces embajador de Ecuador Germánico Molina – un ladero del presidente Lucio Gutiérrez-, a festejar su cumpleaños en el Club Argentinos Juniors; de las salidas al Patio Bullrich del genocida Jorge Luis Magnacco en 2013, filmado también por H.I.J.O.S. Capital; también en 2013, se observó al ex marino José Francisco Bujelo, en Mar del Plata, en reiteradas ocasiones violando su arresto domiciliario; los paseos del ex comisario mendocino Orlando Gutiérrez en 2014; en 2011 el ex jefe de policía tucumano condenado a perpetua Roberto Eriberto “El Tuerto” Albornoz.
Albornoz actualmente imputado en la Megacausa Villa Urquiza, había sido condenado en 4 causas por crímenes de lesa humanidad, una de ellas es Arsenales II, causa que muestra algunos reveses. En esta proceso judicial, luego de una apelación presentada por los defensores oficiales de los represores Casación hace lugar a la observación de uno de los puntos de la resolución del Tribunal Oral Federal de Tucumán, ordenando “restablecer el status quo del que gozaban los encausados antes del debate oral y público.” Con esta medida gran parte de los condenados volvieron a sus arrestos domiciliarios y otra parte fueron puestos en libertad. El TOF de Tucumán pasó revista de la situación de los condenados, recién después de una resolución del juez federal Fernando Luis Poviña, que hizo lugar a la presentación masiva de habeas corpus preventivos (101 presentaciones) por parte de la querella.
Todos estos casos dan cuenta de una misma situación de impunidad que toca la puerta de las responsabilidades en algunos de los despachos del poder judicial, pero también de las fuerzas de seguridad locales que otorgan reiterados permisos para consultas médicas prolongadas. Entendemos que es necesaria la observancia y seguimiento de las decisiones judiciales, como medidas continuas que permitirán sostener el actual proceso de justicia.
Exigimos al poder judicial cárcel común para el genocida Carlos Gailán y todos los represores que se encuentran en esa misma situación de privilegio. Expresamos nuestra preocupación ante la responsabilidad institucional de los hechos como éste, que se presentan recurrentemente.
martes, 4 de noviembre de 2014
Ante la aparición del cuerpo de Franco Casco: justicia y cárcel a los culpables
Author: Derechos Humanos CTERA |
2:03 |
No Comments |

viernes, 17 de octubre de 2014
Por el esclarecimiento del caso de Luciano Arruga
Author: Derechos Humanos CTERA |
23:53 |
1 Comment |
La aparición del cuerpo enterrado como NN en el Cementerio de Chacarita no es la mejor noticia para una familia que exige Justicia y Verdad hace más de 5 años, así como tampoco es un hecho positivo para la construcción de la democracia. Como venimos señalando, este hecho es producto de la capacidad de autogobierno de las fuerzas de seguridad y sus prácticas represivas. En el mismo sentido, en un contexto de estigmatización y criminalización de los jóvenes de las clases populares, el caso reveló una de las modalidades de regulación del delito por parte de estas fuerzas.
Luego de 5 años y 9 meses de la desaparición de Luciano, el supuesto de un accidente que acabó la vida de Luciano y el entierro de su cuerpo como NN no resulta una respuesta satisfactoria en sí misma. No resulta tampoco satisfactorio que, entendiendo que sencillamente fue atropellado en el medio de un cruce peligroso, cuestión que resulta extraña, estando a metros de un destacamento de la bonaerense, no se haya investigado tras el interrogante sobre qué hace un joven a las tres y media de la mañana caminando por allí y en qué condiciones lo hacía.
Desde CTERA expresamos nuestra solidaridad y condolencias a la familia de Luciano en estos momentos de dolor, y acompañamos más que nunca su pedido de Justicia y Verdad. En estos momentos de congoja y preocupación abogamos por una justicia que de respuestas a las demandas populares de justicia.
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA
lunes, 15 de septiembre de 2014
NUESTRO HOMENAJE y RECONOCIMIENTO A ESTELA DE CARLOTTO
Author: Derechos Humanos CTERA |
23:59 |
No Comments |

jueves, 22 de agosto de 2013
La Masacre de Trelew según pasan los años
Author: Derechos Humanos CTERA |
23:07 |
No Comments |
miércoles, 5 de junio de 2013
Otros dos ex jueces procesados por delitos cometidos durante la dictadura cívico militar
Author: Derechos Humanos CTERA |
21:32 |
No Comments |

lunes, 20 de mayo de 2013
El juez Santiago Ulpiano Martínez rechazó el pedido de detención de Massot
Author: Derechos Humanos CTERA |
11:00 |
No Comments |
lunes, 13 de mayo de 2013
Está previsto que este martes declare Videla por el Plan Cóndor
Author: Derechos Humanos CTERA |
22:56 |
No Comments |
jueves, 4 de abril de 2013
La justicia al banquillo. Parte 2: ¿Quienes son los jueces de la dictadura que están procesados?
Author: Derechos Humanos CTERA |
19:36 |
No Comments |
Al ex juez federal de Salta Ricardo Lona se lo acusa de encubrimiento y prevaricato por no haber investigado once denuncias que llegaron a su conocimiento (era el único juez federal de Salta), sobre privaciones de la libertad antes y durante la última dictadura cívico militar y sobre la desaparición de personas. Uno de los casos fue el de la desaparición del gobernador salteño Miguel Ragone, Lona cerró la causa dos meses después que la familia realizó la denuncia en marzo de 1976.
El ex juez Lona había sido sobreseído por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta en junio de 2010 pero, recientemente, la Cámara Federal de Casación Penal reabrió la causa revocando el fallo del 2010 y prohibiendo la salida del país de Lona, quien seguirá procesado.
viernes, 7 de diciembre de 2012
La causa por el crimen de Monseñor Angelelli se elevó a juicio oral
Author: Derechos Humanos CTERA |
1:37 |
No Comments |
lunes, 29 de octubre de 2012
Revés para Macri: la justicia ordenó frenar las obras en el Borda
Author: Derechos Humanos CTERA |
18:06 |
No Comments |
![]() |
Trabajadores de los hospitales Borda, Moyano y Tobar |