Mostrando entradas con la etiqueta abuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuelas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

NUESTRO HOMENAJE y RECONOCIMIENTO A ESTELA DE CARLOTTO

Este viernes la CTERA fue sede de el homenaje de las/os docentes argentinas/os a la compañera Estela Barnes de Carlotto. A sala llena, con una audiencia ansiosa de recibirla, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo recibió el reconocimiento de “Maestra de la Paz” por parte de nuestra entidad sindical.

Los compañeros de SUTEBA, el sindicato de base de CTERA en la Provincia de Buenos Aires, contaron con mucho orgullo que el encuentro entre Estela e Ignacio Guido los inspiró a iniciar una campaña “por los 400 que faltan”, como afirmó nuestra compañera Rosana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos de ese sindicato. Mediante un spot protagonizado por nenes y nenas entre 8 y 16 años. Desde las primeras filas los jóvenes protagonistas observaban con atención y expectativas el estreno del micro audiovisual con el que se pretende fortalecer la búsqueda de nietos emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo. 

Luego de los anuncios, Eduardo López, nuestro Secretario Gremial, le dio la bienvenida en nombre de CTERA. Entonces, Hugo Yasky, Secretario General de CTA, Cecilia Martínez, Secretaria adjunta de SUTEBA Delia Bisutti y Tito Nenna, ex miembros de Junta Ejecutiva de CTERA, entregaron la distinción y los presentes.

Era oportuno el momento para el homenaje. Los motivos, como siempre, nos sobran, porque las Madres y las Abuelas, trajeron a nuestras generaciones lo que sus hijos e hijas no pudieron transmitirnos y a ellas le debemos la Memoria. Con ellas y junto a los padres, familiares e hijos, fuimos conociéndolos en su integridad como hombres, mujeres y militantes. De la misma manera, pudimos aprender que los valores de la Verdad y la Justicia existen en la medida que luchamos por ellos. Así también con sus compañeros y compañeras de lucha, los que quedaron para contar y transmitir la experiencia en clave histórica, aprendimos a recibir ese legado, en convertirlo en mandato -como le gusta decir a nuestra compañera Stella-. Por eso, nos hacemos herederos -parafraseando a otro compañero- de la “comprensión histórica y la decisión política” acerca de la necesidad de transformación que requiere nuestro país y la región.

Estela nos contó de su experiencia como maestra rural, que su experiencia la había hecho valorar el rol del docente, no sólo dentro del aula. “Hoy algunas cosas cambiaron, pero sin embargo el trabajo del maestro sigue sin ser reconocido” sentenció. En el medio de los agradecimientos, Estela confesó: "Hoy me siento más Maestra que nunca". Entonces, todo el Auditorio Isauro Arancibia se puso de pie, se encendió en aplausos y la emoción colmó los rostros de cada uno de los presentes. 

Nos quedan pocas palabras y mucho aliento después de esa noche.  Luego de escucharla y sentir el palpitar colectivo de sus palabras quedan enseñanzas indelebles: es imposible construir presente y sembrar futuro sin esperanza, sin mística, sin alegría.

Equipo de la Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

martes, 1 de julio de 2014

Detuvieron en Ezeiza al represor Von Kyaw

El represor  Ricardo Luis Von Kyaw, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza  por la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), al arribar desde Panamá; donde lo habían detenido el 19 de junio pasado, cuando las autoridades de migraciones de Panamá lo identificaron utilizando un pasaporte falso y lo detuvieron.

Von Kyaw fue miembro del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata, en la Sección Central de Reunión de Información.y actuó en el centro clandestino de detención (CCD) platense  La Cacha, donde  fue reconocido por una sobreviviente como una de las personas que la secuestró y que luego la interrogó en ese CCD. La Cacha funcionó detrás de la cárcel de Olmos entre los años 1976 y 1978 y en la causa por algunos de los delitos de lesa humanidad cometidos allí, que se está juzgando el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1, a cargo de Carlos Rozanski, se le  imputa Von Kyaw por haber cometido muchos crímenes de lesa humanidad en ese CCD, como haber participado  en los secuestros de 137 personas; también por haber sido partícipe de la sustracción de la identidad y apropiación del nieto recuperado Sebastián Casado Tasca. Al represor se lo imputa por haber entregado al niño a Ángel Capitolino (ya fallecido) y a Silvia Beatriz Molina, quien fue condenada en diciembre de 2012 a cinco años y seis meses de prisión por el robo de Sebastián, el hijo de Adriana Leonor Tasca y Gaspar Onofre Casado. Adriana Tasca dio a luz en marzo del 1978 durante su cautiverio en el CCD La Cacha.

Es en el marco de la causa en la que se investigan los crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino La Cacha, en el Juzgado Federal de La Plata N°1, que el juez federal Humberto Manuel Blanco, había ordenado la detención de Von Kyaw el 16 de febrero de 2010. Pero este represor tiene muchas otras imputaciones por los delitos que cometió, así en el Juzgado Federal N°3 de La Plata se lo investiga por su participación en varios CCD de la zona sur del Gran Buenos Aires como los Pozos de Banfield y Quilmes y la Brigada de Investigaciones de San Justo. 

Otro de los juicios en los que se lo podría incluir a Von Kyaw, es el que iba a iniciar mañana el Tribunal Oral Federal 6 de la CABA y que se suspendió, y es por la apropiación de Sebastián Casado Tasca. Como se informo en una nota anterior, este era  el 2º juicio oral en el que se investigaba el Plan sistemático de apropiación de bebés, con los casos de 16 víctimas y en el que están imputados los genocidas  Reynaldo Bignone, y Santiago Omar Riveros, junto a  Ramón Oscar Capecce, Jorge Habid Haddad, Raúl Eugenio Martín, Yolanda Arroche de Sala García y Norberto Atilio Bianco.  Es el defensor oficial de Bianco quien recusó a los jueces Julio Luis Panelo y María del Carmen Roqueta, del TOF 6, por lo cual el juicio se suspendió.

En un comunicado las Abuelas de Plaza de Mayo dijeron que "Celebramos una vez más que la justicia avance contra estos crímenes atroces a nuestros hijos y nietos, por los que hace más de treinta años pedimos justicia".

Hernán Schapiro, fiscal general de la Unidad que interviene en casos por crímenes de lesa humanidad de La Plata. dijo que el ex militar detenido "Es un imputado muy importante que estuvo cuatro años prófugo y con un sostenimiento de esa condición de una estructura que habrá que investigar. Estuvo en mucho lugares prófugo; sabemos que también estuvo en Paraguay y se fue a Panamá. Se va a saber mucho más con el avance de la investigación".


Hasta mayo de 2010, antes de fugarse Von Kyaw trabajó en empresas de seguridad, en esto fue denunciado que actuó como "director técnico" de la agencia Consultora Videco, que  un año más tarde (cuando el represor estaba prófugo), fue absorbida por una de las mayores multinacionales de la vigilancia privada.


lunes, 5 de mayo de 2014

El EAAF identificó el cuerpo de tres detenidas-desaparecidas que fueron asesinadas embarazadas



El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), logró identificar a Mónica Edith De Olaso, Alicia Beatriz Tierra y Laura Gladys Romero, asesinadas entre 1976 y 1977. En un comunicado de las Abuelas del pasado 30 de abril, se señala que se "...confirma, una vez más, la virulencia con que los represores se ensañaron con nuestros hijos. Los secuestraron, torturaron, a algunas mujeres las dejaron con vida hasta el momento de dar a luz, para luego robarles sus bebés; a otras las acribillaron aún con su hijo en el vientre... Hoy sabemos cuál fue el destino final de Mónica, Alicia y Laura, y con dolor cerramos la búsqueda de tres nietos, no porque hayamos restituido su identidad, sino porque sus madres fueron asesinadas embarazadas. Con esta información el número de casos resueltos por la institución asciende a 113".

Mónica Edith De Olaso nació el 12 de agosto de 1958 en la localidad de Tolosa, provincia de Buenos Aires,sus restos encontrados  en el cementerio de Ezpeleta  en Quilmes, junto a los de su pareja, Alejandro Ford, al que sus amigos lo llamaban "El Negro". El EAAF pudo confirmar que Mónica fue asesinada el 24 de junio de 1977, a poco de cumplir 19 años y con su embarazo en el tercer mes. El 11 de mayo de 1977 ambos habían sido secuestrados en la casa de unos amigos en Tolosa y llevados a al centro clandestino de detenció( CCD ) La Cacha. Mónica fue también vista en la Comisaría 5° de La Plata y por última vez en el Penal de Olmos.

Alicia Tierra nació el 16 de junio de 1953 en Pérez, provincia de Santa Fe y su familia la llamaba “Lali”. Fue secuestrada el 31 de diciembre de 1976 en la ciudad de Rosario, estaba embarazada de seis meses y, por testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que permaneció detenida en el CCD del Servicio de Información (D2) de la Jefatura de Policía de Rosario, junto a su pareja. El EAAF logró identificarla en el Cementerio de la Piedad de esa ciudad y determinó que fue asesinada el 28 de enero de 1977.

Laura Romero nació el 29 de diciembre de 1956 en La Quiaca, provincia de Jujuy, y su compañero era Luis Guillermo Vega Ceballos, nacido en Santiago de Chile. La pareja fue secuestrada el 9 de abril de 1976 en el barrio de La Boca, Capital Federal, cuando Laura cursaba su cuarto mes de embarazo. Ambos fueron víctimas de los vuelos de la muerte, el 22 de abril de 1976 sus cuerpos aparecieron en la costa uruguaya, en la Barra de la Laguna de Rocha, a 14 kilómetros de La Paloma, ambos fueron enterrados como NN y recién lograron ser identificados 36 años después, a fines de 2012. 


martes, 9 de octubre de 2012

¡Las Abuelas anunciaron a la nieta recuperada 107!


Conferencia de prensa en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo

Esta tarde, en la sede porteña de Abuelas, se anunció la restitución de la identidad de la nieta 107. Se trata de la hija de Carlos Héctor Oviedo y María de la Mercedes Moreno, nacida en Córdoba durante el cautiverio de su madre en la última dictadura cívico militar. Estela de Carlotto, junto a María de las Mercedes, tres de las hermanas de la nieta recuperada y Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.

María de las Mercedes fue secuestrada el 26 de septiembre de 1978 cuando estaba embarazada de 7 meses y llevada a la D2 de Mariano Moreno. El día 11 de octubre fue trasladada desde dicho lugar a la maternidad provincial donde fue encadenada. Así dio a luz a una niña, que estuvo en cautiverio y sufrió la supresión y sustitución de su identidad. En el comunicado difundido por Abuelas se relata que al salir de su secuestro en 1979 "María de las Mercedes se acercó a la Casa Cuna para recuperar a su hija y fue atendida por las monjas que estaban a cargo del lugar. 'Las subversivas acá no entran', le respondieron a la vez que la amenazaban con llamar a la policía."

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la CTERA compartimos la alegría por esta grata noticia, que nos alienta a seguir luchando por la restitución de los más de 400 bebes apropiados sistemáticamente durante la dictadura cívico militar.






Más vistos

@ddhhctera

Archivo