Mostrando entradas con la etiqueta guerra de malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra de malvinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

Sin justicia para los pibes de Malvinas

25/02/2015
Comunicado de Prensa

Luego de tres años la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió sobre los crímenes cometidos por oficiales y suboficiales contra soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. En una resolución de tres líneas con las firmas de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, se notificó que se desestima el recurso de los denunciantes por casos de torturas y asesinatos.

Esta decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica la resolución de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal y clausura toda posibilidad de investigar en términos de delitos de lesa humanidad los hechos sucedidos durante la contienda. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata explican que con esta medida judicial rige el status de delitos comunes para los asesinatos, la tortura, estaqueamientos y violaciones, así como la prescripción de los mismos. 



En su comunicado el CECIM afirma que “La Corte Suprema con esta resolución nos aplica la misma imposición de silencio que impuso la dictadura al regreso, con esta resolución la Justicia Argentina retrocede en lo que hemos avanzado en materia de DD.HH donde somos un ejemplo a nivel internacional.”


Secretaría De Derechos Humanos
CTERA

jueves, 27 de marzo de 2014

Malvinas. Soberanía, Paz y Descolonización: el aporte de la CTERA



Este cuaderno publicado en 2012, producto del trabajo mancomunado entre CTERA, el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los pueblos, y el Centro de Ex Combatientes Malvinas Argentinas (La Plata), es un aporte al debate sobre Malvinas. 

Aquí revisamos y conjugamos los enfoques desde la Historia, Geografía, Biología, Ciencia Política, Ciencias Jurídicas y Sociología, con el objetivo de ahondar sobre los argumentos de la soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur. Este tema, que a 32 años de la aventura bélica de la dictadura cívico-militar, emerge como una de las deudas pendientes.

Dejamos a disposición de nuestras/os compañeras/os y del público en general, este aporte. Asimismo les rogamos se pongan en contactos en caso de solicitar el material interactivo con las sugerencias didácticas.

Rogelio De Leonardi
Secretario de Derechos Humanos
CTERA



  

Más vistos

@ddhhctera

Archivo