Mostrando entradas con la etiqueta crímenes de lesa humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crímenes de lesa humanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Ocho represores condenados por reprimir trabajadores

Los represores en el juicio

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata -integrado por los jueces Carlos Rozanski Germán Castelli y Cesar Álvarez-  condenó a prisión perpetua por los delitos de lesa humanidad de homicidios calificados, privaciones ilegales de la libertad agravadas y tormentos, al ex Comandante de la Fuerza de Tareas 5 Jorge Alberto Errecaborde, al del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 (BIM 3) José Casimiro Fernández Carró y al ex jefe de Operaciones e Inteligencia del BIM 3 Roberto Eduardo Fernando Guitian. 
 
Además condenó a 25 años de prisión al ex comandante de Operaciones Navales de la Armada Antonio Vañek y a su par de la FT5 y ex Director del Liceo Juan Carlos Herzberg y al ex jefe de la Zona Río de La Plata de la Prefectura Luis Rocca, al ex oficial Eduardo Antonio Meza y al ex jefe de Prefectura Carlos José Ramón Schaller.
 
Los genocidas (cinco ex marinos y tres ex prefectos), planificaron, secuetraron, asesinaron y torturaron a trabajadores de  fábricas de la zona del parque industrial de Berisso y Ensenada, como Propulsora (grupo Techint), Swift, Astilleros Río Santiago e YPF, entre otras y los homicidios de Miguel Orlando Galván Lahoz y Roberto Pampillo. Los represores operaron desde  la Prefectura Naval de La Plata y el Liceo Naval Militar, y en algunos casos el B.I.M. 3 y el Hospital Naval, los secuestrados eran interrogados y torturados, luego los trasladaban al centro clandestino de detención que estaba en las calles 1 y 60 de La Plata, a la Unidad Penitenciaria N° 9 o a la Unidad Penitenciaria N° 8 de Olmos, donde estuvieron años presos .
 
Entre los trabajadores de los Astilleros Río Santiago, secuestrados y sometidos a tormentos y que pudieron declarar en el juicio están Pedro Niselski, Mario Alberto Peláez, Miguel Reinaldo y Roberto Miguel Aguirre. 
 
Por otra parte el Tribunal y  por mayoría, resolvió revocar las prisiones domiciliarias de las que gozaban varios de los represores y ordenó que se reparen los legajos laborales de las víctimas, para dejar constancia de los verdaderos motivos del cese de su trabajo en los Astilleros Río Santiago, YPF y en Propulsora Siderúrgica del grupo Techint.
 
Falta investigar la responsabilidad de los empresarios y funcionarios en estos delitos de lesa humanidad.

 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Sin justicia para los pibes de Malvinas

25/02/2015
Comunicado de Prensa

Luego de tres años la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió sobre los crímenes cometidos por oficiales y suboficiales contra soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. En una resolución de tres líneas con las firmas de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, se notificó que se desestima el recurso de los denunciantes por casos de torturas y asesinatos.

Esta decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica la resolución de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal y clausura toda posibilidad de investigar en términos de delitos de lesa humanidad los hechos sucedidos durante la contienda. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata explican que con esta medida judicial rige el status de delitos comunes para los asesinatos, la tortura, estaqueamientos y violaciones, así como la prescripción de los mismos. 



En su comunicado el CECIM afirma que “La Corte Suprema con esta resolución nos aplica la misma imposición de silencio que impuso la dictadura al regreso, con esta resolución la Justicia Argentina retrocede en lo que hemos avanzado en materia de DD.HH donde somos un ejemplo a nivel internacional.”


Secretaría De Derechos Humanos
CTERA

jueves, 11 de septiembre de 2014

A 41 años del Golpe en Chile

A 41 años del golpe cívico militar en Chile organizado por el gobierno del ex presidente Nixon de los Estados Unidos y la CIA, que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, recordamos y lamentamos además de la muerte de Salvador Allende las de miles de chilenos y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que sufrieron otros miles. Pocos asesinos y torturadores fueron procesados y menos condenados y como dijo la presidenta Bachelet aún se mantiene el pacto de silencio.



El golpe lo inició la Armada al tomar Valparaiso en la madrugada del 11 de septiembre,  a las 8 y 42 los jefes militares emiten la primera proclama militar  por las radios Minería y Agricultura, exigiendo la renuncia del presidente democrático. Poco después Allende se entera que aún no fue silenciada radio Magallanes y un poco después de la 9 de la mañana logra emitir su último mensaje a la Nación, que nos llegó gracias a los operadores de la radio que grabaron el audio en varias cintas, las que pudieron ocultar y sacar del país. A las 10hs. los tanques abren fuego contra la Moneda y antes de las 12hs. comienza el bombardeo aéreo, Salvador Allende muere a la 14 horas luego que se aseguró que la mayoría de sus colaboradores habían logrado salir de La Moneda. Luego se inició la dictadura que se mantuvo por 17 años.

Este es el texto de ese mensaje por radio Magallanes, al final se puede escuchar el audio.

Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares… …el almirante Merino… más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.
“Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
¡Trabajadores de mi Patria!: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, espero que aprovechen la lección.
El capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, crearon el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición: la que les señaló Schneider y que reafirmara el Comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando, con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios...
...Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, la seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! , ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”







,

Más vistos

@ddhhctera

Archivo