Mostrando entradas con la etiqueta salvador allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salvador allende. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

A 41 años del Golpe en Chile

A 41 años del golpe cívico militar en Chile organizado por el gobierno del ex presidente Nixon de los Estados Unidos y la CIA, que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, recordamos y lamentamos además de la muerte de Salvador Allende las de miles de chilenos y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que sufrieron otros miles. Pocos asesinos y torturadores fueron procesados y menos condenados y como dijo la presidenta Bachelet aún se mantiene el pacto de silencio.



El golpe lo inició la Armada al tomar Valparaiso en la madrugada del 11 de septiembre,  a las 8 y 42 los jefes militares emiten la primera proclama militar  por las radios Minería y Agricultura, exigiendo la renuncia del presidente democrático. Poco después Allende se entera que aún no fue silenciada radio Magallanes y un poco después de la 9 de la mañana logra emitir su último mensaje a la Nación, que nos llegó gracias a los operadores de la radio que grabaron el audio en varias cintas, las que pudieron ocultar y sacar del país. A las 10hs. los tanques abren fuego contra la Moneda y antes de las 12hs. comienza el bombardeo aéreo, Salvador Allende muere a la 14 horas luego que se aseguró que la mayoría de sus colaboradores habían logrado salir de La Moneda. Luego se inició la dictadura que se mantuvo por 17 años.

Este es el texto de ese mensaje por radio Magallanes, al final se puede escuchar el audio.

Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares… …el almirante Merino… más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.
“Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
¡Trabajadores de mi Patria!: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, espero que aprovechen la lección.
El capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, crearon el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición: la que les señaló Schneider y que reafirmara el Comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando, con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios...
...Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, la seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! , ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”







,

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Chile: cuarenta años de impunidad

Hace cuarenta años las corporaciones económica, judicial y militar en alianza con partidos políticos de derecha y el imperialismo, derrocaron a Salvador Allende, asesinando a miles de chilenos. Mediante el terrorismo de estado, este conglomerado de fuerzas restauradoras logró terminar con el poder popular para implantar un nuevo modelo económico neoliberal. Dirigiendo el teatro de operaciones se encontraba la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos, la tristemente célebre C.I.A. El 11 de septiembre de 1973 detrás de la acción militar, política y mediática que derrocó a Allende, se transparentaba el plan conjunto del gobierno de los Estados Unidos y el conglomerado militar-político-empresarial de toda la región conocido como Operación Cóndor. 

Si bien reclamo de justicia no cesó, sólo se investigaron algunos casos aislados desde 1990, año en que terminó la dictadura. Esto se debe a que las mismas fuerzas restauradoras que instauraron el terror operaron silenciando la verdad y perpetuando la impunidad. 

En los últimos años se avizoró un cambio en la sociedad chilena, que encuentra sus causas, en parte, en el impulso de los jóvenes que comenzaron a participar en política revirtiendo el virtual congelamiento de la participación política que se marcó a fuego en septiembre del 73. El proceso de movilización actual, inédito desde 1990, comenzó con las primeras marchas estudiantiles de 2006 y la más masivas de 2011, con decenas de miles de estudiantes en las calles y en las tomas. Estas movilizaciones que pugnaban por la Educación Pública y Gratuita contribuyeron a derribar la fachada de "consenso" que había regido en la vida política chilena.

Junto a ello, el pedido de investigar los crímenes de lesa humanidad que era impulsado por los sectores políticos de izquierda comenzó a adquirir un consenso más amplio. En ese proceso se vieron interpelados las corporaciones y los sectores de la derecha política se vieron obligados a intervenir públicamente. Desde estos sectores, otrora cómplices se reviven los vetustos y absurdos argumentos de la Teoría de los Dos Demonios, esta vez aplicados al caso chileno. El propio presidente Sebastián Piñera cargó la responsabilidad sobre el gobierno de Allende. Sin tapujos, afirmó que fue el gobierno de la Unidad Popular y el presidente Salvador Allende quienes quebrantaron reiteradamente "la legalidad y el Estado de derecho" en Chile y que el golpe y la dictadura fueron "el desenlace previsible de una larga y penosa agonía de los valores republicanos"; luego, en una copia devaluada de la teoría de los dos demonios, agregó que eso no justifica los "inaceptables atropellos a la vida, la integridad y la dignidad de las personas que ocurrieron con posterioridad, pero también tienen responsabilidad aquellos que "no respetaron el Estado de derecho y promovieron la intolerancia, el odio y la violencia". Por su parte la candidata de la coalición de derecha en las elecciones presidenciales de noviembre, Evelyn Matthei, dijo  que en septiembre de 1973 "la inmensa mayoría de los chilenos quería el fin del gobierno de Allende".

Después de años de ocultamiento, la televisión chilena está mostrando imágenes del golpe y del terrorismo de estado y, recientemente, el presidente de la Corte Suprema chilena, Rubén Ballesteros reconoció que los jueces no hicieron lo suficiente en dictadura. La Asociación de Magistrados de Chile fue un poco más allá y  pidió perdón por sus "acciones y omisiones" durante el régimen militar; algo que también pidió el senador Hernán Larraín, de la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI), el mismo presidente Sebastián Piñera dijo la semana pasada que todavía falta mucho por subsanar con respecto a los derechos humanos y la justicia, pero culpó de eso al sistema judicial y a los medios de comunicación chilenos, también reclamó por la paz y la reconciliación en Chile. 

Con respecto a la Corte Suprema chilena habría que recordar que, en democracia, tampoco permitió investigar, porque en enero de 2005 rechazó una demanda para revocar la inmunidad judicial del genocida Augusto Pinochet en la investigación de los crímenes cometidos en marco del Plan Cóndor, Pinochet murió impune al año siguiente.

El domingo 8 de septiembre decenas de miles de chilenos se manifestaron contra la impunidad en las principales ciudades del país, en Santiago de Chile se realizó una multitudinaria marcha que estaba encabezada por mas de dos mil pancartas con imágenes de los rostros de los ejecutados y los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, la marcha fue convocada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD),y otras organizaciones de derechos humanos chilenas, para conmemorar los 40 años del golpe de Estado de 1973, por el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura y contra los pedidos de perdón sin justicia y para conocer dónde se encuentran los cuerpos de personas asesinadas que nunca aparecieron.

En declaraciones a Prensa Latina Lorena Pizarro, la presidenta de la  AFDD, rechazó el llamado de algunos sectores de la derecha chilena que estiman que es mejor olvidar los crímenes de la dictadura y que las solicitudes de perdón están todas carentes de contenido, porque ninguno ha llamado a terminar con el pacto de silencio entre quienes violaron los derechos humanos, algo que reconoció hace unos días Hugo Dolmestch, el portavoz de la Corte Suprema chilena. Asimismo Pizarro dijo que "a pesar de lo que dijeron que era un tema del pasado, que era necesario enterrar, el hecho de que hayan salido a las calles miles de jóvenes,  junto a representante de otras generaciones, evidencia cuan presente están las heridas de la dictadura...porque ninguno ha dicho dónde están los desaparecidos, quienes son los uniformados y civiles involucrados con estos crímenes”.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! 

                 11/09/1973 palabras de  Salvador Allende por Radio Magallanes

lunes, 10 de septiembre de 2012

A 39 años del golpe en Chile, recordamos a Salvador Allende


Por Juan Cruz Lucero

Este 11 de septiembre se cumplen 39 años del golpe de Estado en contra de Salvador Allende y su proyecto de la Unidad Popular. Su ejemplo de dignidad revolucionaria conmovió y conmueve a todos los hombres y mujeres de la patria grande. El proyecto político chileno que cayó bajo las botas pinochetistas, de la escuela de chicago y del imperialismo norteamericano, sumó un nuevo ejemplo histórico, una nueva semilla que se sembró en los campos de América Latina. 

Discurso de Salvador Allende
El hermano país sufrió uno de los golpes más crueles de la región. Lo saliente del caso chileno es que fue el primer país en donde se aplicaron las teorías elaboradas por la Escuela de Chicago, con Milton Friedman a la cabeza. Desapariciones, torturas, genocidas, crímenes de lesa humanidad, que se alinean al proceso argentino, fueron necesarias para intentar eliminar la posibilidad en un futuro de un proceso tan revolucionariamente democrático como el que encarnó la Unidad Popular, con Salvador Allende como líder indiscutido. 

A continuación, fragmentos de dos discursos. El primero en el Estadio Nacional, el 5 de noviembre de 1970. El segundo, en la despedida de Fidel Castro luego de su visita a Chile, un año después, el 4 de diciembre. 

“…del pueblo sufrido, que soportó por siglo y medio, bajo el nombre de Independencia, la explotación de una clase dominante incapaz de asegurar el progreso, y de hecho, desentendida de él. La verdad, lo sabemos todos, es que el atraso, la ignorancia, el hambre de nuestro pueblo y de todos los pueblos del Tercer Mundo, existen y persisten porque resultan lucrativos para unos poco privilegiados.” 
“Pero ha llegado por fin el día de decir basta. ¡Basta a la explotación económica! ¡Basta a la desigualdad social! ¡Basta a la opresión política!” 

“Hemos sido los pueblos explotados. Aquellos que no existen para sí, sino para contribuir a la prosperidad ajena. ¿Y cuál es la causa de nuestro atraso? ¿Quién es responsable del subdesarrollo en que estamos sumergidos?” 

Salvador Allende
“Tras muchas deformaciones y engaños, el pueblo ha comprendido. Sabemos bien, por experiencia propia, que las causas reales de nuestro atraso están en el sistema. 
En este sistema capitalista dependiente, que, en el plano interno, opone las mayorías necesitadas a minorías ricas; y en el plano internacional, opone los pueblos poderosos a los pobres; y los más costean la prosperidad de los menos.” 

“Heredamos una sociedad lacerada por las desigualdades sociales. Una sociedad dividida en clases antagónicas de explotadores y explotados. Una sociedad en que la violencia está incorporada a las instituciones mismas, y que condena a los hombres a la codicia insaciable, a las más inhumanas formas de crueldad e independencia frente al sufrimiento ajeno.” 

“Nuestra herencia es una sociedad sacrificada por el desempleo, flagelo que lanza a la cesantía forzosa y a la marginalidad a masas crecientes de la ciudadanía; masas que no son un fenómeno de superpoblación, como dicen algunos, sino las multitudes que testimonian, con su trágico destino, la incapacidad del régimen para asegurar a todos el derecho elemental al trabajo.” 

“Señores representantes de gobiernos, pueblos e instituciones: este acto de masas es un fraterno y emocionado homenaje a ustedes. Soy un hombre de América Latina, que me confundo con los demás habitantes del continente, en los problemas, en los anhelos y en las inquietudes comunes. Por eso en esta hora, entrego mi saludo de gobernante a los hermanos latinoamericanos esperanzado en que algún día el mandato de nuestros próceres se cumpla y tengamos una sola y gran voz continental.” 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 “Quienes pretenden sacarnos del camino que nos hemos trazado, quienes mintiendo y calumniando hablan de que en Chile no hay libertad, se ha suprimido el derecho de información, está en peligro la prensa, son los que mixtifican para poder, engañando, encontrar apoyo en determinados sectores, y son los conjurados en el ansia turbia de oponerse a la voluntad popular, y yo les digo a ustedes, compañeros, compañeros de tantos años, se lo digo con calma, con absoluta tranquilidad: yo no tengo pasta de apóstol ni tengo pasta de Mesías, no tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea, la tarea que el pueblo me ha dado; pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer a la voluntad mayoritaria de Chile: sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás; que lo sepan: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera.” 

 “Que lo sepan, que lo oigan, que se les grabe profundamente: defenderé esta revolución chilena, y defenderé el Gobierno Popular porque es el mandato que el pueblo me ha entregado, no tengo otra alternativa, sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el Programa del pueblo.” 

“Pero que lo piensen y que lo mediten, que hay algo que yo he contribuido a formar: es una conciencia política de las masas populares chilenas. Esta no es como lo dijera tantas veces la tarea de un hombre; es el pueblo organizado en sus partidos, en sus sindicatos, en sus poblaciones, en su Central Única, el que está en el Gobierno; yo podré ser el intérprete de la voluntad de ustedes, pero mañana estarán junto a ustedes otros compañeros, y si cae uno de ellos, vendrá otro, y otro, y otro, y el pueblo seguirá en la revolución chilena.”

Más vistos

@ddhhctera

Archivo