Mostrando entradas con la etiqueta cta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

CTA y CTERA en la Marcha Nacional de la Gorra


Este miércoles fue una gran jornada de lucha contra la violencia institucional, en la que las organizaciones sociales, políticas y sindicales acompañamos a las madres y familiares de las víctimas del accionar represivo de las fuerzas de seguridad bajo un mismo grito: los pobres también tenemos derechos ¡Ni unx pibx menos! La marcha que fue desde la Jefatura de la Policía Federal hasta la Jefatura de la bonaerense, cobijo a una pluralidad de fuerzas, entre las que estuvo la CTA y la CTERA através de Victorio Paulón, Secretario de Relaciones Internacionales de CTA, y Eduardo López, Secretario Gremial de CTERA. A días de producirse el descubrimiento del cuerpo de Luciano Arruga, las organizaciones afirmaban con bronca que esta fue “La 'gorra' que rebalsó el vaso.”


En la marcha también estuvieron presentes Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón, y Dolores, la madre de Ezequiel Demonty – el joven arrojado al Riachuelo por efectivos de las fuerzas de seguridad- entre otras compañeras cuyos hijos fueron víctimas del llamado gatillo fácil. Además dieron el presente Horacio Verbitsky (presidente del CELS), el legislador Pablo Ferreyra -hermano de Mariano asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria en complicidad con la Federal-, y los Diputados Nacionales, Leonardo Grosso y Victoria Montenegro. Entre las organizaciones que marcharon a La Plata se encuentran el Movimiento Evita, el Partido Comunista, Kolina, la Tupac Amaru, CTERA, CTA, la Corriente Peronista Descamisados, Comedor Los Pibes, la CTEP, MTE, Juventud de la Unidad Socialista para la Victoria, entre otras.

El compañero Victorio Paulón hizo hincapié en la construcción popular como herramienta para ponerle un freno definitivo al accionar sistemático de las policías. Al respecto señaló que “es necesario ir a fondo, articular todas las marchas que se están dando a lo largo del país. Que podamos confluir en una gran marcha nacional donde definitivamente podamos poner a las policías provinciales y a la Policía Federal al control del poder político, y a los políticos y los funcionarios políticos que la conduzcan a rendir exhaustivamente cuentas para que no se transformen en parte de ese mismo aparato de maldad.”

En su discurso frente a la Jefatura de la Federal, López condenó fuertemente el accionar represivo sistemático de las fuerzas de seguridad, insistiendo en que “violencia institucional e inseguridad son caras de la misma moneda”. Puntualizó además que los docentes “entre cuidarnos de los pibes y cuidar a los pibes, nosotros optamos por cuidarlos, por protegerlos, porque se trata de generar más inclusión y más derechos.” 

La marcha desembocó en un gran acto en la ciudad de La Plata frente al Ministerio de Seguridad donde funciona la Jefatura de Policía de la Provincia. Allí se acercaron Rosa Bru, mamá de Miguel y Raquel Wittis, y también Florencia Saintout, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Desde los organizadores aseguraron que además de esta edición y la tradicional Marcha de la Gorra de Córdoba que desde hace 8 años se realiza en esa ciudad en el mes de noviembre, tendrá sus ediciones también en las provincias de Santa Fé (en Rosario), Mendoza (Mendoza) y La Rioja (La Rioja). 

jueves, 23 de mayo de 2013

Rechazo a la sepultura de Videla en Mercedes, su ciudad natal


 Click sobre la imagen para Ampliar


Varias agrupaciones políticas y sociales de diversas posturas ideológicas de la ciudad de Mercedes, y la secretaría de Derechos Humanos local, realizaron ayer un acto conjunto en  repudio a la “figura y significancia” del genocida Jorge Rafael Videla, al cual acudieron centenares de personas. El cuerpo del dictador sería enterrado en el cementerio de esa localidad y en una bóveda  donde están los restos de su padre, Rafael Eugenio Videla, donde quedan dos sitios libres.

La Dirección de Derechos Humanos del municipio junto con la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, colocaron paneles en la puerta del cementerio con un pequeño informe con los nombres y las historias de 22 desaparecidos mercedinos, estre los que figuran Enrique Pankonin, Carlos Agosti, Jorge Roberto Passadore, entre otros. En ese mismo cementerio están enterrados tres de los padres palotinos asesinados en la masacre de San Patricio del 4 de julio de 1976, son Pedro Duffau, Alfredo Leaden y Alfredo Kelly.

La CTA Regional Mercedes también manifestó "su más profundo rechazo a que los restos de tan nefasta figura descansen en la ciudad". Marcelo Melo, secretario de Derechos Humanos de Mercedes,  aseguró que aunque "repudiamos lo que fue... tenemos un estado de derecho ... y nosotros no podemos prohibir que [el genocida Videla] sea enterrado en el cementerio de la ciudad".

En 1998, el Concejo Deliberante había votado, por unanimidad, que Videla  era persona no grata en Mercedes, lo mismo se hizo con el genocida Emilio Eduardo Massera. También era  de Mercedes el represor condenado Raúl Guglielminetti, quien fuera detenido en su campo mercedino en el 2006 por orden del juez federal Daniel Rafecas.


viernes, 3 de mayo de 2013

La calle es de los trabajadores


Por Juan José Albarracín


Abril 30 fue la jornada elegida por los/las trabajadores/as de la Ciudad de Buenos Aires, día previo a la conmemoración del 1 de Mayo y 36 Aniversario de la primera Ronda de las Madres, para marchar y repudiar los actos de represión y violencia sistemáticos del gobierno de Mauricio Macri para con los trabajadores y el sistema público que garantiza los derechos de la ciudadanía.

El reclamo de los gremios de la Ciudad de Buenos Aires que convocaron a la marcha era la reapertura de las paritarias salariales para negociar un aumento en el salario de los empleados del Estado porteño. El espíritu de la convocatoria se tornó más combativo y aglutinador luego de la feroz represión a los pacientes y trabajadores del Hospital Neuropsiquiátrico Borda, institución dependiente de la administración de la ciudad.

Ante la masividad, los organizadores hablaron de decenas de miles de trabajadores movilizados, se pueden desprender algunas conclusiones de raíz. El fondo de la cuestión mutó y transformó un reclamo salarial en una condena contundente a las políticas de salud y urbanística neoliberales que pretende implantar Macri en la ciudad, utilizando la violencia desde el aparato represivo claramente concebido para este fin. 

La gestión del Pro no fue improvisada a la hora de estructurar su modelo neoliberal. La base mas importante de sus políticas y piedra angular de su gestión es la policía Metropolitana. El aparato represivo ideado por Macri tuvo en Jorge Alberto “Fino” Palacios, personaje ligado/procesado a escuchas ilegales, su arquitecto y director de operaciones. 

Para desactivar las protestas sociales, la gestión porteña desarrolló una policía para convertirla en brazo ejecutor de las medidas que intentan socavar la responsabilidad del Estado y volver a la práctica de la privatización en el ámbito de la salud, educación y, más recientemente, el inmobiliario.  
La protección mediática que le brindan a Mauricio Macri las corporaciones comunicacionales es la frutilla del postre de su gestión. No hay en los medios de comunicación de los grandes grupos económicos opiniones críticas ni contrarias a su desempeño político. Parece que los muertos provocados por la represión de la policía metropolitana en el Parque Indoamericano, la represión en el Centro Cultural San Martín y el Hospital Borda, sumada a las recurrentes inundaciones que sufre la Ciudad son cuestiones aisladas y sin contenido políticos para ser analizadas. 

¿Es un plan para lanzarlo como un posible candidato a presidente en las elecciones de 2015? La respuesta debe ser respondida en profundidad. 

Lo que es un signo de vitalidad democrática y lucha es la respuesta de las organizaciones gremiales, los organismos de derechos humanos y familiares de las victimas de la represión del gobierno PRO. 

Ante tanto silencio y atropello los trabajadores marcharon por avenida de Mayo de forma pacifica, masiva, con objetivos claros y precisos.

Ganan la calle los/as trabajadores/as. 


martes, 30 de octubre de 2012

Video: la justicia frenó el desmantelamiento del Borda


Esta mañana dirigentes de la CTA de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron la medida judicial que puso un freno al desmantelamiento del Hospital José Tiburcio Borda por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno del PRO había intentado desalojar violentamente a trabajadores e internos de los Talleres de Rehabilitación del reconocido Hospital Neuropsiquiátrico. Frondizi destacó que que “junto a Eduardo López y a la Comisión interna de Talleres Protegidos nos presentamos en la Defensoría del pueblo en la unidad especial de Patrimonio Histórico Nacional, bajo la responsabilidad de Andrés Gallardo, para que intervenga a los efectos que se detenga la construcción del Centro Cívico, ya que el lugar fue declarado patrimonio histórico nacional en 1999.”


lunes, 29 de octubre de 2012

Revés para Macri: la justicia ordenó frenar las obras en el Borda

La justicia porteña ordenó que cese la ejecución de las obras del Centro Cívico en el terreno perteneciente al Hospital José Tiburcio Borda, haciendo lugar a una presentación de trabajadores del Borda, que resisten al desalojo desde agosto. La medida cautelar había sido presentada por Marcelo Frondizi (Secretario Adjunto de la CTA y delegado de la Junta Interna de ATE) y Eduardo López (Unión de Trabajadores de la Educación), con el patrocinio del Defensor Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Gallardo. 

Trabajadores de los hospitales Borda, Moyano y Tobar

Los trabajadores de los Talleres Protegidos de Rehabilitación junto a los internos del Hospital J.T. Borda, habían advertido los violentos intentos del Gobierno de la Ciudad de forzar el desalojo para comenzar las obras. Asimismo, alertaron sobre el riesgo de sus fuentes de trabajo así como los daños psiquiátricos causados a los internos.

El fallo firmado por la Jueza Patricia López Vergara ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que notifique a las empresas la inmediata detención de las obras en los Talleres Protegidos de Rehabilitación del Hospital J.T. Borda. La jueza valoró la importancia social, cultural e histórica de los predios por sobre toda “consideración económica y administrativa”. Además destacó que el Pabellón de Investigaciones en Psicofísica y Neurobiología y “parque aledaño ha sido declarado Monumento Histórico Nacional” ya que se ubica allí un importante patrimonio arqueológico de valor histórico.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo