Mostrando entradas con la etiqueta hospital borda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital borda. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

La "Metropolitana" tiene su primera perpetua por violencia institucional



Aalvarez con su abogado

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 22 de la Capital, condenó a cadena perpetua al agente de la Policía Metropolitana Enzo Álvarez, fue por el homicidio agravado de Bruno Pappa, de 26 años. El hecho data de septiembre del 2011, año en que la fuerza hizo su prueba de fuego con los fusilamientos durante el desalojo del Parque Indoamericano, operativo que llevaron a cabo junto con la Policía Federal. Pero este es el primer caso de gatillo fácil de la "Metropolitana" en llegar a juicio oral y público; el del Indoamaericano aún está en Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, para revisar los sobreseimientos y las faltas de mérito de los policías y muchos otros casos esperan justicia.

El agente de la Policía Metropolitana ejecutó de un tiro en la cara a Pappa, que estaba en el piso y a muy corta distancia (unos 50 centímetros), porque le había robado un bolso. En la investigación el fiscal Marcelo Martínez Burgos expuso que el efectivo tuvo tres oportunidades de evitar el disparo. Tanto la fiscalía como la querella, a cargo de la subsecretaría de Protección de Derechos Humanos, habían solicitado la pena de prisión perpetua para el asesino.

Alvarez fue condenado como autor penalmente responsable del homicidio agravado por su condición de miembro de una fuerza policial en abuso de sus funciones y no por homicidio simple como estaba imputado y como este tipo de asesinatos eran calificados hasta ahora. Esta sentencia sienta una importante jurisprudencia respecto del estado policial de los agentes, ya que establece como agravante el "abuso de funciones en cuanto integrante de una fuerza policial". Lamentablemente hasta que el fallo quede firme Alvarez seguirá en libertad.

El dato curioso y estremecedor es que en sus cuatro años de existencia, la "Metropolitana", fuerza de seguridad (represión) que depende del gobierno de la Ciudad, mató al menos 22 personas (relevamiento propio),  en 12 de esos casos, los agentes policiales estaban fuera de servicio en el momento del hecho y solamante en el último año se hubo 7 víctimas fatales de la "Metropolitana". Entre las víctimas además de las del Indoamericano, se encuentra el adolescente y estudiante del Isauro Arancibia, Roberto Claudio Autero de 16 años y que vivía en situación de calle, quien fue ejecutado de un tiro en la nuca por el agente Sebastián Ezequiel Torres de la policía Metropolitana, el 7 de febrero de este año.
Represión en el Borda

Las ejecuciones de la "Metropolitana" no tienen que ver con la impericia de los funcionarios ni por la falta de control político, tampoco es una omisión, en todo caso tienen más que ver con el proyecto político y social de quienes conducen esta fuerza policial. No hay que olvidar la represión salvaje en febrero del 2013, a los enfermos y al personal del Neuropsiquiatrico Borda, además de periodistas y legisladores baleados. Pero hay muchos hechos más, hoy mismo la Metropolitana empezó a demoler un edificio con los habitantes adentro en el barrio de Villa Urquiza; lo hizo para favorecer a un emprendimiento privado conocido como  Barrio Parque Holmberg y porque las familias no querían dejar el lugar que habitaban.





lunes, 29 de octubre de 2012

Revés para Macri: la justicia ordenó frenar las obras en el Borda

La justicia porteña ordenó que cese la ejecución de las obras del Centro Cívico en el terreno perteneciente al Hospital José Tiburcio Borda, haciendo lugar a una presentación de trabajadores del Borda, que resisten al desalojo desde agosto. La medida cautelar había sido presentada por Marcelo Frondizi (Secretario Adjunto de la CTA y delegado de la Junta Interna de ATE) y Eduardo López (Unión de Trabajadores de la Educación), con el patrocinio del Defensor Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Gallardo. 

Trabajadores de los hospitales Borda, Moyano y Tobar

Los trabajadores de los Talleres Protegidos de Rehabilitación junto a los internos del Hospital J.T. Borda, habían advertido los violentos intentos del Gobierno de la Ciudad de forzar el desalojo para comenzar las obras. Asimismo, alertaron sobre el riesgo de sus fuentes de trabajo así como los daños psiquiátricos causados a los internos.

El fallo firmado por la Jueza Patricia López Vergara ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que notifique a las empresas la inmediata detención de las obras en los Talleres Protegidos de Rehabilitación del Hospital J.T. Borda. La jueza valoró la importancia social, cultural e histórica de los predios por sobre toda “consideración económica y administrativa”. Además destacó que el Pabellón de Investigaciones en Psicofísica y Neurobiología y “parque aledaño ha sido declarado Monumento Histórico Nacional” ya que se ubica allí un importante patrimonio arqueológico de valor histórico.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo