Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Autero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Autero. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

La "Metropolitana" tiene su primera perpetua por violencia institucional



Aalvarez con su abogado

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 22 de la Capital, condenó a cadena perpetua al agente de la Policía Metropolitana Enzo Álvarez, fue por el homicidio agravado de Bruno Pappa, de 26 años. El hecho data de septiembre del 2011, año en que la fuerza hizo su prueba de fuego con los fusilamientos durante el desalojo del Parque Indoamericano, operativo que llevaron a cabo junto con la Policía Federal. Pero este es el primer caso de gatillo fácil de la "Metropolitana" en llegar a juicio oral y público; el del Indoamaericano aún está en Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, para revisar los sobreseimientos y las faltas de mérito de los policías y muchos otros casos esperan justicia.

El agente de la Policía Metropolitana ejecutó de un tiro en la cara a Pappa, que estaba en el piso y a muy corta distancia (unos 50 centímetros), porque le había robado un bolso. En la investigación el fiscal Marcelo Martínez Burgos expuso que el efectivo tuvo tres oportunidades de evitar el disparo. Tanto la fiscalía como la querella, a cargo de la subsecretaría de Protección de Derechos Humanos, habían solicitado la pena de prisión perpetua para el asesino.

Alvarez fue condenado como autor penalmente responsable del homicidio agravado por su condición de miembro de una fuerza policial en abuso de sus funciones y no por homicidio simple como estaba imputado y como este tipo de asesinatos eran calificados hasta ahora. Esta sentencia sienta una importante jurisprudencia respecto del estado policial de los agentes, ya que establece como agravante el "abuso de funciones en cuanto integrante de una fuerza policial". Lamentablemente hasta que el fallo quede firme Alvarez seguirá en libertad.

El dato curioso y estremecedor es que en sus cuatro años de existencia, la "Metropolitana", fuerza de seguridad (represión) que depende del gobierno de la Ciudad, mató al menos 22 personas (relevamiento propio),  en 12 de esos casos, los agentes policiales estaban fuera de servicio en el momento del hecho y solamante en el último año se hubo 7 víctimas fatales de la "Metropolitana". Entre las víctimas además de las del Indoamericano, se encuentra el adolescente y estudiante del Isauro Arancibia, Roberto Claudio Autero de 16 años y que vivía en situación de calle, quien fue ejecutado de un tiro en la nuca por el agente Sebastián Ezequiel Torres de la policía Metropolitana, el 7 de febrero de este año.
Represión en el Borda

Las ejecuciones de la "Metropolitana" no tienen que ver con la impericia de los funcionarios ni por la falta de control político, tampoco es una omisión, en todo caso tienen más que ver con el proyecto político y social de quienes conducen esta fuerza policial. No hay que olvidar la represión salvaje en febrero del 2013, a los enfermos y al personal del Neuropsiquiatrico Borda, además de periodistas y legisladores baleados. Pero hay muchos hechos más, hoy mismo la Metropolitana empezó a demoler un edificio con los habitantes adentro en el barrio de Villa Urquiza; lo hizo para favorecer a un emprendimiento privado conocido como  Barrio Parque Holmberg y porque las familias no querían dejar el lugar que habitaban.





lunes, 18 de mayo de 2015

"No se tapa la crueldad" Asesinaron a Roberto Claudio Autero


El 7 de febrero Roberto fue asesinado por la espalda por el agente de la Policía Metropolitana, Sebastián Ezequiel Torres, fue cerca del  Parque Rivadavia en el barrio porteño de Caballito.
Roberto Autero tenía 16 años y estudiaba en el Centro Educativo Isauro Arancibia  de la CABA, como este año no se presentó a cursar, los compañeros, directivos y docentes de la escuela lo buscaron, hasta que se enteraron que lo habían matado. Luego, con la ayuda de la PROCUVIN, el legislador Pablo Ferreyra y otros organismos del Estado nacional, se pudo tener acceso al expediente (nº CC7348) y comprobar que a Roberto lo mató Torres con un tiro en la nuca y no de frente y en un enfrentamiento como decía su asesino. La causa está en el Juzgado de Menores Nº 7 a cargo del juez Enrique Velázquez, que nunca citó a declarar al asesino, quien sigue como funcionario de la Metropolitana. Hay que tener presente que Velázquez aprobaba los allanamientos del fiscal José María Campagnoli en el barrio Mitre (recordar a Alan Tapia).
Cuando comenzó en el Arancibia, Roberto tenía 10 años y aún no sabía escribir pero, apesar de vivir en situación de calle y de la muerte de su madre, siguió en la escuela todos estos años esforzándose por aprender. 
Después que en octubre del 2013 militantes del PRO pintaran sobre un mural que los estudiantes del Isauro Arancibia habían realizado poco antes en la esquina de Paseo Colón y Cochabamba, por el vecino centro clandestino de detención Atlético, Roberto escribió en su cuaderno:

 "No se tapa la felicidad ni el dolor, no se tapa la tristeza, la amargura, no se tapa el amor, ni la voluntad de hacer cosas, no se tapa la traición, no se tapa la crueldad”.

Salvo por los reclamos de la comunidad educativa del Arancibia, este asesinato estaba invisibilizado hasta que el pasado 12 de mayo realizaron una conferencia de prensa en la Legislatura porteña los diputados Pablo Ferreyra, Gabriela Alegre, Claudia Neira, Paula Penacca, Jorge “Quito” Aragón, Lorena Pokoik, María Rachid, José María Campagnoli, Fernando Muñoz, Pablo Bergel y Virginia González Gass; junto con Eduardo López, secretario general de UTE, la directora de la escuela Susana Reyes y docentes quienes pudieron denunciar el asesinato y exigir justicia.



¡¡JUSTICIA PARA ROBERTO!!


Más vistos

@ddhhctera

Archivo