Mostrando entradas con la etiqueta luis estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis estrella. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

Nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad en La Rioja

Longeville, De Dios Murias y Angelelli

El pasado jueves 20 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, integrado por los jueces José Fabián Asís, Juan Carlos Reynaga y Mario Eugenio Garzón, comenzo a juzgar al represor ex militar Ángel Ricardo Pezzetta (ex jefe de Inteligencia de Aeronáutica en Chamical), por los delitos de  secuestro, tortura y homicidio cometidos a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. También estaba imputado el ex policía de La Rioja Juan Carlos “Bruja” Romero (ex jefe del Departamento de Inteligencia D-2 de la policía provincial), pero falleció en septiembre del 2013.  Como en otros juicios en la Rioja el fiscal es Dario Illanes y son querellantes las abogadas Viviana y Maria Elisa Reinoso, en este caso en representación de María Cristina Murias, la hermana del sacerdote. La querella la completan las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de La Rioja.

Ambos religiosos fueron secuestrados en la noche del 18 de julio de 1976 en la parroquia El Salvador de la localidad riojana de Chamical, cuando llegaron dos personas que les exhibieron credenciales de la Policía Federal Argentina, por lo cual los sacerdotes los acompañaron voluntariamente pero, en realidad, habrían sido llevados a la basea aérea y luego a unos siete kilómetros en dirección sur desde la ciudad de Chamical por la ruta 38, donde De Dios Murias y Longeville fueron vendados y fusilados, Murias tenía signos de torturas. Hoy el sitio se denomina Los Mártires y ahí se construyó un oratorio que honra sus memorias.

Por estos mismos delitos de lesa humanidad ya hubo una sentencia del 8 de diciembre de 2012, que fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, en la que fueron condenados a perpetua los genocidas Luciano Benjamín Menéndez (ex Comandante del III Cuerpo de Ejército y ex Jefe de la Zona III), Luis Fernando Estrella y Domingo Benito Vera (ex Jefe de Investigaciones e Informaciones de la Policía de Chamical). (ver notas anteriores).

Poco después de estos asesinatos, el 25 de julio de 1976; el laico Wenceslao Pedernera (del Movimiento Rural de Acción Católica), descansaba en su casa de Sañogasta, cuando golpearon la puerta y al abrir fue asesinado. Es un crimen aún impune (ver nota anterior).

El 4 de agosto, 17 días después del asesinato de aquellos sacerdotes, fue asesinado Monseñor Enrique Angelelli, Obispo de la Diócesis de La Rioja, cuando viajaba en su automóvil desde Chamical con documentación sobre los homicidios de Dios Murias y Longueville. A la altura de Punta de los Llanos, a unos 100 kilómetros al sur de la capital de La Rioja, los represores hicieron volcar su auto, muriendo el obispo y quedando herido el sacerdote Arturo Pinto que lo acompañaba. Por este crimen de lesa humanidad fueron condenados a perpetua en julio pasado los genocidas Menéndez y Estrella, en este juicio también estaba imputado Juan Carlos“Bruja” Romero (ver notas anteriores).

Imagen de Telam

viernes, 4 de julio de 2014

La Rioja: Perpetua para Estrella y Menéndez por el asesinato de Monseñor Enrique Angelelli


Hoy, a casi 38 años de su asesinato, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja -integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Carlos Julio Lascano y Juan Carlos Reynaga- condenó a prisión perpetua a los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella,  por el asesinato de monseñor Enrique Angel Angelelli. Desde CTERA expresamos nuestro beneplácito por esta sentencia, así como abogamos para que estos genocidas permanezcan en cárcel común cumpliendo las condenas recibidas.


En la sentencia estuvo presente el compañero Rogelio De Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA, quien expresó que "valoramos la resolución del tribunal que exhortó a investigar a los civiles que fueron parte de la persecución contra Monseñor, su pastoral y los luchadores populares riojanos." Además apuntó contra Eduardo Menem "quien sigue siendo operador político del gobernador riojano y fue quien montó el DIario El Sol, desde donde se hacían las tareas de inteligencia contra nuestros compañeros" y afirmó que Eduardo Menem debe ser juzgado por su participación en el genocidio y en los años previos. 



El juicio oral se había iniciado el 4 de noviembre del año pasado luego de varios meses de demora, ya que fue en  noviembre del 2011 que el juez federal  de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena procesó a cinco represores por considerarlos responsables del homicidio calificado de Angelelli e intento de asesinato de  Arturo Pinto (sacerdote y chofer del obispo) y por asociación ilícita agravada pero, antes de inicio del juicio, tres de ellos murieron impunes, son los genocidas Videla, Harguindeguy y Juan Carlos "La Bruja" Romero. Varios otros murieron antes, durante los 37 años en que tuvieron impunidad, como Osvaldo Pérez Battaglia, Pedro Malagamba y Lázaro Aguirre, entre otros.
El Tribunal en su fallo dijo que  "...los hechos acontecidos el dia 4 de Agosto de 1976 a hs. 15.00 aproximadamente [cerca de la localidad de Punta de los Llanos, a unos 100 kilómetros al sur de la capital riojana] , oportunidad en la que se terminó con la vida del Obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angel Angelelli y se intentó terminar con la vida del Sacerdote Arturo Pinto, fueron consecuencia de una acción premeditada, provocada y ejecutada en el marco del terrorismo de Estado y por lo tanto constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles e inanmistiables...". También se aceptó de la solicitud de las querellas sobre la remisión de antecedentes al Fiscal Federal para "...que se investigue la presunta comisión de delitos por Héctor Maximiano Payba, Capitán Juan Carlos MüIler, Juan Fanor del Moral, Juan Carlos Cisterna, Amado Menem, Carlos Orellana, Fiore Cecona, Manuel Menem, César Menem, Manuel Yañez, Roberto Pastor Avila, Simón Navarro, José Alejandro Lucero, Luis Maria de la Puente, Humberto Páez, José Ricardo Furey, Luis Saavedra, Tomás Álvarez Saavedra, Cap. Norberto Maggi, Cap. Cerruti..."

La persecución contra Monseñor Angelelli fue eminentemente civil. Desde su llegada a La Rioja , Angelelli y su pastoral sufrieron el hostigamiento de los grupos ultrarreaccionarios compuestos por miembros de las familias tradicionales de la sociedad riojana. Así, desde 1972 la campaña persecutoria tendrá eje en la prensa, especialmente en el Diario el Sol, que centralizará las operaciones de deslegitimación e identificación de Angelelli y de los militantes populares en general, en muchos de sus editoriales se referían a Monseñor con el sobrenombre “Satanelli”. Tanto Tomás Álvarez Saavedra, Furey y varios de los miembros de la familia Menem incluidos en la parte del fallo citado antes, fundaron y/o formaron parte de la dirección del Diario el Sol. Luego del homicidio en este y en otros diarios y medios de comunicación se instaló la versión de los asesinos y sus cómplices, en la cual Angelelli había fallecido en un accidente.

viernes, 14 de febrero de 2014

Novedades sobre otros juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar


Este lunes 10 de febrero de 2014, se reanudaron las audiencias en los juicios orales que se realizaban en  La Rioja y  Comodoro Rivadavia. 

El Tribunal Oral Federal (TOF) de La Rioja continúa el juicio a los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella por  el asesinato de monseñor Enrique Angelelli, ocurrido en 1976 (ver notas anteriores). En la audiencia del lunes, Menéndez no estuvo en la audiencia ni siquiera a través del sistema de videoconferencia,  por problemas de salud.

Por otra parte el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia de la provincia de Chubut -integrado por los jueces Pedro José de Diego, Enrique Jorge Guanziroli y Nora María Teresa Cabrera de Monella- comenzó a escuchar los alegatos. Están imputados los represores Teófilo Saa y Carlos Antonio Españadero, por los delitos de privación ilegal de libertad agravada y homicidio agravado por alevosía en perjuicio de José Luis Rodríguez Dieguez. El Ministerio Público Fiscal solicitó la pena de prisión perpetua para los represores y que el cumplimiento de las penas sea en prisiones comunes bajo la jurisdicción del Servicio Penitenciario Federal. Luego de los alegatos y las últimas palabras de los imputados, el TOF de Comodoro Rivadavia decidió que el próximo viernes 21 de febrero dará a conocer la sentencia.

Este jueves 13 de febrero empezó el segundo juicio por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención (CCD) El Vesubio (ver nota); hoy el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario –integrado por los jueces María Ivón Vella, Noemí Marta Berros y Roberto Manuel López Arango (los dos últimos entrerrianos)- comenzó  un nuevo juicio oral en esa ciudad por delitos de lesa humanidad (el  sexto proceso ).
CCD del Servicio de Informaciones (SI) de la Policía de Rosario

Son cinco causas reunidas en las que están imputados los represores Lucio César Nast, Carlos Ulpiano Altamirano, José Rubén Lo Fiego, Ramón Telmo Álcides Ibarra, Julio Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ernesto Vallejo, Eduardo Dugour y Pedro Travagliante, por los delitos cometidos en el CCD del Servicio de Informaciones (SI) de la Policía de Rosario, en perjuicio de 43 víctimas.

Para el próximo lunes estaba previsto que comenzara un nuevo juicio oral en la provincia de Tucumán, pero el TOF de Tucumán resolvió este jueves reprogramar la fecha de inicio  para el próximo 15 de abril, por razones de agenda. En ese proceso se investigará el homicidio de Osvaldo Sigfrido De Benedetti, cometido el 21 de julio de 1978, por el que están imputados los represores Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena. Además, y al igual que sucedió en San Luis, los jueces Gabriel Eduardo Casas, Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga dispusieron apartar del proceso al genocida  Luciano Benjamín Menéndez, porque está afrontando otros dos juicios orales en las provincias de La Rioja y Córdoba.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Comenzó el juicio oral a los asesinos de Angelelli que quedan vivos



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit27v4N84Ne1CXH5mQHcx728HUvYwI-SLJJ6Nap943CWQImCg039omcNMIOP5Rr7KCzhNi_afX0KlP5z9zPwu7dyVI4ycPvvZqdWWH-r9o_5eNUaZlqoItt-tZISD4GDsul52bxiokIWG6/s288/AR.jpgLuego de muchos meses de demora y 37 años de impunidad, este lunes 4 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, integrado por Juan Carlos Reynaga, José Camilo Quiroga Uriburu (presidente) y Carlos Lascano, comenzó el  juicio en el que se va investigar el asesinato de monseñor Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976. De todas formas puede aún haber inconvenientes porque, con el argumento de falta de recursos, desde el Consejo de la Magistratura pretenden limitar los testimonios de los testigos que deben ser citados y concurrir desde diversas provincias para ratificar ante el tribunal las pruebas que fundamentaron la imputación de los acusados.

En noviembre del 2011 el juez federal riojano Daniel Herrera Piedrabuena procesó a cinco represores (resolución 740/2011), en la causa por homicidio calificado de Angelelli e intento de asesinato de  Arturo Pinto (sacerdote y chofer del obispo) y por asociación ilícita agravada, pero tres murieron en estos dos años, son los genocidas Videla, Harguindeguy y Juan Carlos "La Bruja" Romero, este último murió en el pasado septiembre. Por lo tanto en esta causa, elevada a juicio oral el 6 de diciembre de 2012, serán juzgados sólo los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando  Estrella. Hay que recordar que otros represores fueron apartados de la causa por insanía, como el ex militar Edilio Cristóbal Di Césari, y hubo otros que, en los 37 años de impunidad, murieron antes de ser imputados como Osvaldo Pérez Battaglia, Pedro Malagamba y Lázaro Aguirre, entre otros. También fallecieron testigos de cargo importantes como el enfermero Mario Gorosito.

El homicidio fue cerca de la localidad de Punta de los Llanos, a unos 100 kilómetros al sur de la capital de La Rioja, el obispo iba en una camioneta con una carpeta con datos sobre el secuestro y asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville ocurrido el 18 de julio de 1976 en Chamical y de Wenceslao Pedernera  un laico muy cercano a él, quien fue asesinado el 25/07/76 en la localidad de Sañogasta. En Punta de los Llanos un auto con personal miltar y policial se les cruza y los hace volcar, muriendo monseñor Angelelli,  Pinto quedó herido y va a testificar en este juicio; la autopsia confirmó que Angelelli murió por los golpes en la cabeza que le dieron tras haberlo sacado de la camioneta, en la que ya había recibido un fuerte impacto en el tórax. Unos días antes Menéndez le dijo al obispo que si investigaba los asesinatos de Longeville y Murias “El que se tiene que cuidar es usted”.
http://www.elortiba.org/images/angelelli-elsol.jpg





Por el aesinato de Murias y Longeville ya fueron condenados a prisión perpetua efectiva Menéndez, Estrella y el ex policía Domingo Benito Vera en diciembre del 2012. 

En otro juicio en La Rioja, el pasado viernes 25 de octubre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, esta vez integrado por José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu (presidente), Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perilli, condenó al genocida Luciano Benjamín Menéndez a la pena de 20 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua, y condenaron a 15 años al represor Eduardo Abelardo Britos y a tres años en suspenso e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena para el represor Ricardo Torres Daram; por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos agravados contra siete víctimas como Marcelino Reyes Leiva, Juan Antonio Leiva, Santiago Maza, Juana Antonia Manzur, Rosario del Valle Manzur, Teresa Elida Robles de Maza y Abelardo Angel, delitos de lesa humanidad cometidos en el Escuadrón 24 de Gendarmería Nacional en Chilecito y en el ex Instituto de Rehabilitación de la capital provincial. Britos, que estuvo prófugo en Paraguay hasta el 2009, irá a una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.

Lamentablemente dictaron "absolución por el beneficio de la duda" a los ex gendarmes imputados Hernán Pizarro, Cándido Aroca, Normando Torres y Jorge García; aunque se decidió que se los investigue por la posible comisión del delito de falso testimonio. Los fiscales Darío Illanes y Horacio Salman habían solicitado condenas de  10 años para Torres y Pizarro, y ocho años para Aroca y García, por eso manifestaron que  apelarán el fallo ante la Cámara de Casación Penal.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Por la muerte del genocida Romero en la causa Angelelli quedan sólo con dos imputados: Menéndez y Estrella


El viernes pasado murió impune en su casa el represor Juan Carlos "La Bruja" Romero, estaba detenido desde abril del 2010 por disposición del juez federal Daniel Herrera Piedrabuena. Como jefe del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía riojana, Romero fue uno de los principales torturadores de presos políticos y secuestrados que pasaron por el ex Instituto de Rehabilitación Social (hoy Servicio Penitenciario Provincial), ahí era el que comandaba las sesiones de tortura, pero también actuaba en otros centros clandestinos de detención.

El Tribunal Oral Federal de La Rioja, integrado por Juan Carlos Reynaga, José Quiroga Uriburu y Carlos Lascano, viene demorando dos años el juicio oral por el asesinato de monseñor  Angelelli (cometido el 4 de agosto de 1976), que recién comenzaría el próximo 4 de noviembre. Así de los cinco represores procesados en noviembre del 2011 en la instrucción de Herrera Piedrabuena, tres ya murieron (los genocidas Videla, Harguindeguy y Romero), por eso  sólo estarán sentados en el banquillo Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando  Estrella. Otros represores riojanos como  Lázaro Aguirre y Alfredo E. Marcó murieron sin ser enjuiciados.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Menéndez, Vera y Estrella condenados a perpetua por el asesinato de los Mártires de Chamical


El Tribunal Oral Federal de La Rioja dictó sentencia contra los genocidas acusados del asesinato de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. Luciano Benjamín Menéndez, Luis Fernando Estrella y Domingo Benito Vera fueron condenados a prisión perpetua efectiva por el homicidio de  los recordados sacerdotes del pueblo. El tribunal encontró culpables a los ex militares de los cargos de homicidio y privación ilegítima de la libertad, rechazando la acusación de aplicación de tormentos.

La vigilia frente a la sede del Correo donde sesiono el TOF
Desde esta Secretaría expresamos nuestra satisfacción por esta sentencia, que vino a completar un proceso de condena popular a los asesinos y torturadores de Carlos y Gabriel. Asimismo manifestamos nuestro agradecimiento por el apoyo recibido en nombre de la Familia Murias, de las organizaciones sociales, políticas sindicales y organismos de derechos humanos. En el mismo sentido enviamos nuestra gratitud a las abogadas y militantes que representaron a la Familia Murias, las doctoras María Elisa y Viviana Reinoso, Cristina Herrera y Adriana Mercado Luna.

Compañeros CARLOS Y GABRIEL ¡PRESENTES!

Rogelio De Leonardi
Secretario de Derechos Humanos
CTERA

La causa por el crimen de Monseñor Angelelli se elevó a juicio oral

La justicia federal de La Rioja resolvió elevar a juicio oral la causa por el crimen de Monseñor Enrique Angelelli, cometido durante la última dictadura cívico militar. En la causa están procesados el ex General Jorge Rafael Videla, el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, el ex vice comodoro Luis F. Estrella y el ex policía Juan Carlos Romero. La preventiva también alcanzaba a Albano Harguindeguy, el ex jefe de Inteligencia que falleció recientemente.

Angelelli, quien fuera al momento de su asesinato obispo de la Provincia de La Rioja, era objeto de constantes ataques por parte de las fuerzas militares y de seguridad que ejercían el poder de facto. Unas semanas antes de su muerte Carlos Murias y Gabriel Longueville, ambos sacerdotes de su diócesis, habían sido secuestrados y asesinados por las fuerzas de seguridad en la ciudad de Chamical.. Precisamente, el obispo venía de esa ciudad en su camioneta de investigar los crímenes de sus sacerdotes, cuando otro vehículo lo interceptó y provocó el vuelco de la camioneta acabando con la vida de Angelelli.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Juicio por los Mártires de Chamical: “Ustedes son peligrosos porque hacen pensar a los negros"

por Javier Puigdomenech

Avanza el juicio por los secuestros y asesinatos de los curas Carlos Murias y Gabriel Longueville, cometidos durante la última dictadura cívico militar. En un principio, las autoridades del Tribunal Oral Federal de La Rioja, decidieron suspenderlo debido a un inconveniente en el sistema de eléctrico en la Cárcel de Ezeiza, luego se recompuso la situación y se pudo seguir la audiencia. El testimonio de un emocionado Balbino Luna, dejó más comprometidos a los genocidas Domingo Vera, Luis Estrella y Luciano Benjamín Menéndez. La querella de la familia Murias confía en que antes de fin de año se dicte sentencia.


Afiche de HIJOS y la Mesa por el Juicio y Castigo
En la jornada Nº 17 de este caso, prestaron declaración testimonial la ex abogada patrocinante de la familia Murias, la Dra. Orquídea Adelma, Díaz Macedo. Igualmente, lo hicieron mediante videoconferencia, el ex agente del SIDE, Eduardo Rulfo, quien está actualmente privado de la libertad en el Penal de Marcos Paz y el laico Juan Carlos Dimarco, quien reside actualmente en El Dorado, provincia de Misiones. También aportó su testimonio Balbino Luna, ex periodista del diario El Independiente y padre de la senadora Teresita Luna.

Fue de gran importancia la declaración de Balbino Luna, porque debido a una investigación periodística que hizo por aquellos años, pudo determinar que los autores de los homicidios a los curas Murias y Longueville, serían los uniformados Domingo Benito Vera, Luis Fernando Estrella y Luciano Benjamín Menéndez. Afirmó que Vera tenía una estrecha relación con la Base CELPA y que en Chamical no se hacía nada sin la orden de Estrella.

Otro dato relevante que arrojó la declaración de Luna, fue el relato de un episodio que tuvo lugar en la Terminal de Ómnibus de Chamical, donde él trabajaba, cuando dos sujetos llamaron por teléfono a la Base y al rato apareció el ex Vice-Comodoro Luis Fernando Estrella para hablar con ellos. Este hecho se produjo horas antes de que Carlos y Gabriel fueran secuestrados.

"Balbino Luna afirmó que las homilías de Carlos Murias eran de un tenor 'muy fuerte' y a eso vinculó el ensañamiento en su asesinato."

Para Díaz Macedo no se pueden separar los crímenes de Lesa Humanidad sucedidos en La Rioja en ese momento, dado que fueron realizados sistemáticamente y, en su opinión, todos fueron producto de Terrorismo de Estado: “el 18 de julio matan a Carlos y Gabriel; el 25 de julio en Sañogasta, al laico Pedernera y el 4 de agosto al Obispo Enrique Angelelli, todo seguido y planeado para que así fuera”. Asimismo, contó que en lo que ella pudo indagar del caso “lo de las tierras de La Chimenea era un accesorio, la realidad era que Angelelli molestaba y había que callar la voz de la pastoral, por eso matan a los sacerdotes, al laico y finalmente al Obispo”.

Por su parte, el testigo Eduardo Rulfo, declaró que la triple A formaba parte del Estado terrorista, ya que él, que pertenecía al Servicio de Inteligencia Del Estado y los demás integrantes, eran contratados.

Por su parte, el laico Juan Carlos Dimarco, relató una situación que le tocó vivir en la provincia de Mendoza, aproximadamente un mes antes del golpe cívico-militar del 76, mientras almorzaba “aparece un muchacho policía y me dice que el comisario me llamaba; afuera de la casa había un Torino. Después me dicen que el ejército de La Rioja me “necesitaba”. Para entonces, ya habían detenido a Rafael Sifre y en la comisaría estaba Inestal. Luego de viajar por varios puntos, nos llevan a Junín y nos encierran con los más peligrosos presos comunes. Nos hicieron bajar a cara descubierta”, expresó. Esta versión evidencia, nuevamente, la persecución que había ya antes del golpe, hacia ciertos sacerdotes que estaban sindicados como “peligrosos” por parte de los genocidas de la dictadura. Y recordó que los policías que los trasladaban decían “QSL, dos paquetes a depósito”.
"Dimarco recordó también las amenazas que recibían por defender a Angelelli: 'Ustedes son peligrosos porque hacen pensar a los negros. No va a ser difícil decir que fue un accidente."

El laico, indicó que los interrogaban acerca de unas armas, que ellos pensaban que escondía Angelelli y los torturaban psicológicamente “nos hacían dormir de pie, con un reflector de frente”. 

Más vistos

@ddhhctera

Archivo