Mostrando entradas con la etiqueta juan carlos bruja romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan carlos bruja romero. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

Nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad en La Rioja

Longeville, De Dios Murias y Angelelli

El pasado jueves 20 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, integrado por los jueces José Fabián Asís, Juan Carlos Reynaga y Mario Eugenio Garzón, comenzo a juzgar al represor ex militar Ángel Ricardo Pezzetta (ex jefe de Inteligencia de Aeronáutica en Chamical), por los delitos de  secuestro, tortura y homicidio cometidos a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. También estaba imputado el ex policía de La Rioja Juan Carlos “Bruja” Romero (ex jefe del Departamento de Inteligencia D-2 de la policía provincial), pero falleció en septiembre del 2013.  Como en otros juicios en la Rioja el fiscal es Dario Illanes y son querellantes las abogadas Viviana y Maria Elisa Reinoso, en este caso en representación de María Cristina Murias, la hermana del sacerdote. La querella la completan las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de La Rioja.

Ambos religiosos fueron secuestrados en la noche del 18 de julio de 1976 en la parroquia El Salvador de la localidad riojana de Chamical, cuando llegaron dos personas que les exhibieron credenciales de la Policía Federal Argentina, por lo cual los sacerdotes los acompañaron voluntariamente pero, en realidad, habrían sido llevados a la basea aérea y luego a unos siete kilómetros en dirección sur desde la ciudad de Chamical por la ruta 38, donde De Dios Murias y Longeville fueron vendados y fusilados, Murias tenía signos de torturas. Hoy el sitio se denomina Los Mártires y ahí se construyó un oratorio que honra sus memorias.

Por estos mismos delitos de lesa humanidad ya hubo una sentencia del 8 de diciembre de 2012, que fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, en la que fueron condenados a perpetua los genocidas Luciano Benjamín Menéndez (ex Comandante del III Cuerpo de Ejército y ex Jefe de la Zona III), Luis Fernando Estrella y Domingo Benito Vera (ex Jefe de Investigaciones e Informaciones de la Policía de Chamical). (ver notas anteriores).

Poco después de estos asesinatos, el 25 de julio de 1976; el laico Wenceslao Pedernera (del Movimiento Rural de Acción Católica), descansaba en su casa de Sañogasta, cuando golpearon la puerta y al abrir fue asesinado. Es un crimen aún impune (ver nota anterior).

El 4 de agosto, 17 días después del asesinato de aquellos sacerdotes, fue asesinado Monseñor Enrique Angelelli, Obispo de la Diócesis de La Rioja, cuando viajaba en su automóvil desde Chamical con documentación sobre los homicidios de Dios Murias y Longueville. A la altura de Punta de los Llanos, a unos 100 kilómetros al sur de la capital de La Rioja, los represores hicieron volcar su auto, muriendo el obispo y quedando herido el sacerdote Arturo Pinto que lo acompañaba. Por este crimen de lesa humanidad fueron condenados a perpetua en julio pasado los genocidas Menéndez y Estrella, en este juicio también estaba imputado Juan Carlos“Bruja” Romero (ver notas anteriores).

Imagen de Telam

lunes, 4 de noviembre de 2013

Comenzó el juicio oral a los asesinos de Angelelli que quedan vivos



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit27v4N84Ne1CXH5mQHcx728HUvYwI-SLJJ6Nap943CWQImCg039omcNMIOP5Rr7KCzhNi_afX0KlP5z9zPwu7dyVI4ycPvvZqdWWH-r9o_5eNUaZlqoItt-tZISD4GDsul52bxiokIWG6/s288/AR.jpgLuego de muchos meses de demora y 37 años de impunidad, este lunes 4 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, integrado por Juan Carlos Reynaga, José Camilo Quiroga Uriburu (presidente) y Carlos Lascano, comenzó el  juicio en el que se va investigar el asesinato de monseñor Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976. De todas formas puede aún haber inconvenientes porque, con el argumento de falta de recursos, desde el Consejo de la Magistratura pretenden limitar los testimonios de los testigos que deben ser citados y concurrir desde diversas provincias para ratificar ante el tribunal las pruebas que fundamentaron la imputación de los acusados.

En noviembre del 2011 el juez federal riojano Daniel Herrera Piedrabuena procesó a cinco represores (resolución 740/2011), en la causa por homicidio calificado de Angelelli e intento de asesinato de  Arturo Pinto (sacerdote y chofer del obispo) y por asociación ilícita agravada, pero tres murieron en estos dos años, son los genocidas Videla, Harguindeguy y Juan Carlos "La Bruja" Romero, este último murió en el pasado septiembre. Por lo tanto en esta causa, elevada a juicio oral el 6 de diciembre de 2012, serán juzgados sólo los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando  Estrella. Hay que recordar que otros represores fueron apartados de la causa por insanía, como el ex militar Edilio Cristóbal Di Césari, y hubo otros que, en los 37 años de impunidad, murieron antes de ser imputados como Osvaldo Pérez Battaglia, Pedro Malagamba y Lázaro Aguirre, entre otros. También fallecieron testigos de cargo importantes como el enfermero Mario Gorosito.

El homicidio fue cerca de la localidad de Punta de los Llanos, a unos 100 kilómetros al sur de la capital de La Rioja, el obispo iba en una camioneta con una carpeta con datos sobre el secuestro y asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville ocurrido el 18 de julio de 1976 en Chamical y de Wenceslao Pedernera  un laico muy cercano a él, quien fue asesinado el 25/07/76 en la localidad de Sañogasta. En Punta de los Llanos un auto con personal miltar y policial se les cruza y los hace volcar, muriendo monseñor Angelelli,  Pinto quedó herido y va a testificar en este juicio; la autopsia confirmó que Angelelli murió por los golpes en la cabeza que le dieron tras haberlo sacado de la camioneta, en la que ya había recibido un fuerte impacto en el tórax. Unos días antes Menéndez le dijo al obispo que si investigaba los asesinatos de Longeville y Murias “El que se tiene que cuidar es usted”.
http://www.elortiba.org/images/angelelli-elsol.jpg





Por el aesinato de Murias y Longeville ya fueron condenados a prisión perpetua efectiva Menéndez, Estrella y el ex policía Domingo Benito Vera en diciembre del 2012. 

En otro juicio en La Rioja, el pasado viernes 25 de octubre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja, esta vez integrado por José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu (presidente), Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perilli, condenó al genocida Luciano Benjamín Menéndez a la pena de 20 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua, y condenaron a 15 años al represor Eduardo Abelardo Britos y a tres años en suspenso e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena para el represor Ricardo Torres Daram; por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos agravados contra siete víctimas como Marcelino Reyes Leiva, Juan Antonio Leiva, Santiago Maza, Juana Antonia Manzur, Rosario del Valle Manzur, Teresa Elida Robles de Maza y Abelardo Angel, delitos de lesa humanidad cometidos en el Escuadrón 24 de Gendarmería Nacional en Chilecito y en el ex Instituto de Rehabilitación de la capital provincial. Britos, que estuvo prófugo en Paraguay hasta el 2009, irá a una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.

Lamentablemente dictaron "absolución por el beneficio de la duda" a los ex gendarmes imputados Hernán Pizarro, Cándido Aroca, Normando Torres y Jorge García; aunque se decidió que se los investigue por la posible comisión del delito de falso testimonio. Los fiscales Darío Illanes y Horacio Salman habían solicitado condenas de  10 años para Torres y Pizarro, y ocho años para Aroca y García, por eso manifestaron que  apelarán el fallo ante la Cámara de Casación Penal.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Por la muerte del genocida Romero en la causa Angelelli quedan sólo con dos imputados: Menéndez y Estrella


El viernes pasado murió impune en su casa el represor Juan Carlos "La Bruja" Romero, estaba detenido desde abril del 2010 por disposición del juez federal Daniel Herrera Piedrabuena. Como jefe del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía riojana, Romero fue uno de los principales torturadores de presos políticos y secuestrados que pasaron por el ex Instituto de Rehabilitación Social (hoy Servicio Penitenciario Provincial), ahí era el que comandaba las sesiones de tortura, pero también actuaba en otros centros clandestinos de detención.

El Tribunal Oral Federal de La Rioja, integrado por Juan Carlos Reynaga, José Quiroga Uriburu y Carlos Lascano, viene demorando dos años el juicio oral por el asesinato de monseñor  Angelelli (cometido el 4 de agosto de 1976), que recién comenzaría el próximo 4 de noviembre. Así de los cinco represores procesados en noviembre del 2011 en la instrucción de Herrera Piedrabuena, tres ya murieron (los genocidas Videla, Harguindeguy y Romero), por eso  sólo estarán sentados en el banquillo Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando  Estrella. Otros represores riojanos como  Lázaro Aguirre y Alfredo E. Marcó murieron sin ser enjuiciados.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo