Mostrando entradas con la etiqueta perpetua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perpetua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Finalmente fue condenado el represor Carlos Máspero por crímenes de lesa humanidad

A Carlos Aldo Máspero lo condenó a reclusión perpetua el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mar del Plata. Este tribunal, integrado por los jueces Alfredo Ruiz Paz, Elbio Osores Soler y Víctor Bianco, lo consideró culpable por los delitos de lesa humanidad de cuatro homicidios calificados, 16 privaciones ilegitimas de la libertad agravadas y 14 casos de tormentos, cometidos en los centros clandestinos de detención de Mar del Plata  conocidos como "La Cueva" (en la Base Aérea ), y "Base Naval II". También se dispuso que el condenado continúe en arresto domiciliario.

El fiscal federal Juan Manuel Portela había solicitado en sus alegatos la pena de reclusión perpetua, en coincidencia con el pedido de la querella representada por la abogada Gloria del Carmen León. Tras la lectura de la sentencia, Portela destacó la importancia de la condena por tratarse de la “máxima autoridad del Ejército en la región abarcada por la Subzona 15" (entre entre 1977 y 1978), y que “se condenó a Máspero por todos los casos que fue acusado, con excepción de un tramo de los hechos correspondientes a tres víctimas”.

Máspero había sido apartado por problemas de salud en los dos juicios orales que durante los años 2011 al 2013, se realizaron en Mar del Plata y en los que él estaba imputado. En esos juicios  se juzgó la responsabilidad penal por crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes de las tres fuerzas armadas, de seguridad y civiles en la ciudad de Mar del Plata y su zona de influencia (Necochea, Balcarce y Villa Gesell). Por ejemplo en el 2013 fueron condenados a perpetua los represores  Alfredo Manuel Arrillaga, Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani y Mario José Osvaldo Forbice entre otras condenas; y Máspero fue apartado.


sábado, 13 de julio de 2013

Prisión perpetua para tres represores en San Juan por delitos de lesa humanidad


Olivera,  Martel, Gómez, Nieto y Lazo, en el juicio
Luego de 20 meses de juicio oral, el pasado jueves 4 de julio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de San Juan, integrado por los jueces Héctor Cortés, Raúl Fourcade y Alejandro Piña, dio a conocer la sentencia en "fallo definitivo y unánime", por crímenes de lesa humanidad. En general el fallo concidó con lo pedido en mayo pasado por el fiscal Mateo Bermejo, quien tuvo el apoyo del fiscal Dante Vega.

A los genocidas Horacio Julio Nieto (el único expolicía), Orlando Martel y Jorge Antonio Olivera se los condenó a la pena de prisión perpetua;  a Juan Francisco Del Torchio, Gustavo Ramón De Marchi y Daniel Gómez, a la pena de 25 años de prisión. mientras que el represor Alejandro Manuel Lazo, recibió una pena de 10 años de de prisión, cinco años menos que lo que pidieron los fiscales. Salvo Nieto y Lazo que mantendrán la prisión domiciliaria, los otros genocidas irán donde lo decida el Servicio Penitenciario Federal.

A todos se los condenó por los delitos de homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos, violación, abuso deshonesto y asociación ilícita durante la dictadura cívico miltar, en perjuicio de 60 víctimas como Edgardo Fábregas, Marie Anne Erize, Rogelio Roldán, Juan Luis Neffa, María Cristina Anglada, César Gioja, Juan Carlos Rodrigo, Elías Alvarez, Daniel Illanes, José Abel Soria Vega, Margarita Camus,  Víctor Carbajal, María Cristina Anglada, Hilda Díaz, Silvia Guilbert y Lidia Paparelli entre otros. Todos secuestrados y torturados en el en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 22 en San Juan.

El TOF  ordenó al  juez federal de San Juan Leopoldo Rago Gallo, que investigue a 12 represores del ejército y de la gendarmería, quienes actuaron como instructores de los sumarios militares a los que fueron sometidas las víctimas de los delitos de lesa humanidad en el RIM 22.

lunes, 25 de marzo de 2013

Mendoza: Condenan a 10 genocidas, 7 Perpetuas

La Secretaría de Derechos Humanos de CTERA saluda la condena a 10 represores por crímenes de Lesa Humanidad en los juicios llevados a cabo en la provincia de Mendoza. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Mendoza -integrado por los jueces Juan Antonio González Macías, Jorge Burad y Alejandro Nocetti Achával- condenó este viernes 22 de Marzo, a los diez acusados en un juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en aquella provincia durante la última dictadura.



Siete de los imputados fueron sentenciados a prisión perpetua. Alcanza a Alcides París Francisca (ex Comodoro), Paulino Enrique Furió (ex Teniente Coronel), Juan Agustín Oyarzabal Navarro (ex Comisario), Armando Fernández(ex Policia), Juan Antonio Garibote (ex Coronel), Aldo Patrocinio Bruno Pérez (Jefe D2, ex Comisario) y Ricardo Benjamín Miranda Genaro (ex Policia).

En tanto que Ramón Angel Puebla (ex Coronel) fue condenado a 18 años de prisión, Dardo Migno Pipaon (ex Coronel) a 14 años de prisión y Fernando Morellato (ex Oficial Principal) a 5 años de prisión.

A Furió, Puebla, Oyarzábal, Migno y Francisca se les respeta la detención domiciliaria, condición que será reevaluada tras una nueva pericia médica que responda si están en condiciones de cumplir sus condenas en cárcel común.

Desde el 2 de agosto pasado, cuando se inició el debate, la tarea de los magistrados fue comprobar las denuncias de secuestros y desapariciones forzadas a 32 víctimas, de las cuales 29 fueron desaparecidas, uno falleció por muerte natural, y sólo dos (Oscar Martín Guidone y Roberto Vélez) permanecen aún con vida.

En este proceso, el tercero en llegar a instancia de juicio oral en Mendoza, se investigaron hechos cuyas víctimas fueron: Juan José Galamba, Ramón Alberto Sosa, Gustavo Neloy Camín, Mario Guillermo Camín, Raúl Oscar Gómez, Víctor Hugo Herrera, Juan Carlos Romero, Daniel Romero, Margarita Sosa, Oscar Guidone, Martín Lecea, Roberto Vélez, Blanca Santamaría, Ángeles Gutiérrez, Roberto Blanco, Miguel Ponsteau, Oscar Ramos y Oscar Iturgay.

Con el mayor de los beneplácitos la Secretaria de Derechos Humanos de CTERA celebra la condena, y el compromiso de los organismos defensores de los derechos humanos en todo el país por su lucha incansable a favor del juicio y castigo a los represores y sus socios civiles, que fueron parte de la dictadura mas cruenta de la historia Argentina.

jueves, 20 de diciembre de 2012

16 condenas a perpetua en el juicio por crímenes en el llamado “Circuito Camps”

La alegría de víctimas y familiares tras la sentencia

Este miércoles se dio a conocer la sentencia en el juicio por los crímenes en el circuito clandestino de centros de tortura, detención y exterminio montado durante la última dictadura cívico militar en la Provincia de Buenos Aires. Entre los condenados se encuentra Jaime Lamont Smart, civil, ex ministro de gobierno de esa provincia entre 1976 y 1979, y el ex Jefe de Inteligencia Miguel Osvaldo Etchecolatz. Además fueron condenados otros 7 genocidas represores fueron condenados a penas de 25 a 2 años de prisión efectiva.

Además de Smart, fueron condenados a perpetua Rodolfo Aníbal Campos,, Horacio Elizardo Luján, Norberto Cozzani, Carlos García, Luis Vicente Patrault, Bernabé Jesús Corrales, Fernando Svedas, Miguel Kearney, Raúl Orlando Machuca, Julio César Argüello, Víctor Sita, Domingo Almeida y Roberto Omar Grillo. Al resto de los imputados le correspondieron las siguientes penas: 25 años de prisión para Eros Amílcar Tarela y Jorge Antonio Bergés, 18 años para Roberto Antonio Cabrera, 15 años para Sergio Arturo Verduri, 14 años para Daniel Jorge Lencinas, 11 años para Pedro Antonio Ferriole y 2 años de cumplimiento efectivo para Santiago Antonini.

La CTERA expresa su satisfacción por el fallo del Tribunal presidido por el Doctor Carlos Rozansky, en el que se considera a los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el marco de un “genocidio”. El Tribunal Oral Federal de la Plata sienta un importante precedente al condenar a prisión perpetua a un alto funcionario civil, poniéndose al descubierto una vez más la complicidad cívico-militar del terrorismo de Estado. 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Menéndez, Vera y Estrella condenados a perpetua por el asesinato de los Mártires de Chamical


El Tribunal Oral Federal de La Rioja dictó sentencia contra los genocidas acusados del asesinato de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. Luciano Benjamín Menéndez, Luis Fernando Estrella y Domingo Benito Vera fueron condenados a prisión perpetua efectiva por el homicidio de  los recordados sacerdotes del pueblo. El tribunal encontró culpables a los ex militares de los cargos de homicidio y privación ilegítima de la libertad, rechazando la acusación de aplicación de tormentos.

La vigilia frente a la sede del Correo donde sesiono el TOF
Desde esta Secretaría expresamos nuestra satisfacción por esta sentencia, que vino a completar un proceso de condena popular a los asesinos y torturadores de Carlos y Gabriel. Asimismo manifestamos nuestro agradecimiento por el apoyo recibido en nombre de la Familia Murias, de las organizaciones sociales, políticas sindicales y organismos de derechos humanos. En el mismo sentido enviamos nuestra gratitud a las abogadas y militantes que representaron a la Familia Murias, las doctoras María Elisa y Viviana Reinoso, Cristina Herrera y Adriana Mercado Luna.

Compañeros CARLOS Y GABRIEL ¡PRESENTES!

Rogelio De Leonardi
Secretario de Derechos Humanos
CTERA

martes, 6 de noviembre de 2012

Se ratificaron las condenas para los asesinos de Paco Urondo y se establece el delito de asociación ilícita

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal (integrada por Mariano Borinsky, Juan Carlos Germignani y Gustavo Hornos), confirmó las condenas dictadas en octubre del 2011 a cinco de los imputados por el Tribunal Oral Federal 1 de Cuyo (el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza), por el asesinato de Francisco “Paco” Urondo y la desaparición de su esposa Alicia Raboy, entre otros. Fueron cuatro condenas a prisión perpetua (Celustiano Lucero, Juan Agustín Oyarzabal, Eduardo Smahá y Alberto Rodríguez Vázquez), y una a 12 años. 

La Cámara también revocó la absolución en primera instancia y lo condenaron a prisión perpetua al ex teniente coronel retirado Paulino Furió Etcheverry, quien era el jefe de Inteligencia de la Brigada de Infantería VIII, por el secuestro y homicidio de Jorge del Carmen Fonseca, militante del Partido Comunista Marxista Leninista-Vanguardia Comunista (PCML-VC). La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal también condenó a seis de los imputados (incluyendo a Furió Etcheverry), por asociación ilícita, un delito que no había sido contemplado en primera instancia por el Tribunal Oral Federal 1. Hubo una condena a 12 años a Dardo Migno Pipaon y 3 sobreseimientos por problemas de salud.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Córdoba: Ratifican condena a perpetua contra Menéndez

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos de casación presentados por las defensas de los genocidas sentenciados a perpetua Luciano Benjamín Menéndez (ex Jefe del 3er Cuerpo del Ejército), Rodolfo Aníbal Campos (ex Jefe de la Policía de Córdoba), César Armando Cejas (ex Subdirector de Inteligencia de la Policía), Hugo Cayetano Britos (Jefe de Brigada Antisubversiva del D2). También se ratificó la pena de 16 años de prisión para  Miguel Ángel Gómez,  ex Suboficial de la Policía de Córdoba. Además, Casación revocó la absolución a Calixto Luis Flores dictada por el Tribunal Oral Federal Nº 1 y le impuso la pena de seis años de prisión. Este Tribunal estaba integrado por Jaime Díaz Gavier y los jueces riojanos José Quiroga Uriburu y Sergio Grimaux (los dos primeros son jueces en el TOF de La Rioja que lleva adelante los juicios por los Mártires de Chamical).
Ricardo Fermín Albareda

Éste último, Calixto Luis Flores, fue encontrado coautor del delito de privación ilegal de la libertad y uso de violencia por el crimen de Ricardo Fermín Albareda, subcomisario de la Policía de Córdoba y cuadro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). 

Con esta, en lo que va del año, son nueve las causas con sentencia definitiva de Casación Penal. Ésta había resuelto además sobre la causa denominada Molina (162/12), en la que se consideró por primera vez en la historia jurídica argentina que delitos contra la integridad sexual constituyen delitos de lesa humanidad. 

viernes, 19 de octubre de 2012

Salta: Perpetua a dos genocidas por el asesinato de Aldo Bustos durante la dictadura cívico militar

Aldo Melitón Bustos ¡Presente!
El Tribunal Oral Federal de Salta sentenció a prisión perpetua al ex teniente Carlos Alberto Arias y al ex jefe del Regimiento de Infantería de Monte 28 Luis Ángel Gaspar Zírpolo por el asesinato Aldo Melitón Bustos durante la última dictadura cívico militar. El mismo Tribunal los había sentenciado en 2010 a 20 años de prisión. Tras una presentación de la fiscalía y la querella, la Cámara de Casación Penal decidió casar la sentencia, remitiendo las actuaciones a su origen y ordenando se eleven las penas.   

Aldo Melitón Bustos, era escribano, en la madrugada 2 de febrero de 1978 fue secuestrado por un grupo del RIM28. El hijo de Melitón Bustos, Raúl de 16 años por entonces, logró reconocer entre ellos al ex teniente Arias.  En 1977 Aldo había recibido amenazas de muerte, sospechando de miembros del RIM28, por lo que decidió escapar a Bolivia sin su familia. Sin poder soportar esta separación de sus afectos, Aldo vuelve a Salta, donde es secuestrado y torturado por esa guarnición militar.    

martes, 2 de octubre de 2012

Mar del Plata: Condenas a prisión perpetua a seis genocidas por crímenes de lesa humanidad

Las fotos de los genocidas, en la valla de seguridad
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la CTERA expresamos nuestra satisfacción por el fallo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, por el cual se sentenció a prisión perpetua a seis genocidas por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la dictadura cívico militar en esa ciudad. Otros seis imputados fueron sentenciados a penas de entre 25 y 5 años de prisión. En el juicio, en el que se investigaron violaciones de los derechos humanos contra de 85 víctimas, fueron sentenciados a perpetua el ex general Alfredo Manuel Arrillaga, los ex coroneles Leandro Edgar Marquiegui, Eduardo Jorge Blanco y Jorge Luis Toccalino, el ex comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el ex vicecomodoro José Carmen Beccio.
 
El tribunal integrado por los jueces Alfredo Ruíz Paz, Lidia Soto y Elvio Osores Soler dictó, además, condenas de 25 años de prisión para el ex coronel Fortunato Valentín Rezett, 12 para el ex comisario Ernesto Orosco, 7 para el ex submcomisario Héctor Francisco Bicarelli, 5 para el ex coronel Héctor Carlos Cerutti, el ex oficial principal Mario Jorge Larrea y Nicolás Miguel Cafarello, ex integrante de la CNU (Concentración Nacional Universitaria). En tanto que resultaron absueltos Aldo José Sagasti y Marcelino Blaustein. En el fallo se resolvió poner a disposición del Servicio Penitenciario Federal a los genocidas condenados, revocando las prisiones domiciliarias que beneficiaban a 9 imputados.

Los delitos en perjuicio de 85 víctimas fueron cometidos en la Comisaría Cuarta de Mar del Plata, en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Cueva” (ubicado en el ex radar Base Aérea Mar del Plata), en la Comisaría Primera de Necochea y en la Subcomisaría Villa Díaz Vélez, también de esta última ciduad.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Histórica sentencia: Expresamos nuestra satisfacción por las condenas a perpetua a 14 genocidas en Bahía Blanca


Este miércoles fueron condenados a prisión perpetua en cárcel comun a catorce militares represores pertenecientes al V Cuerpo del Ejército, juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, dispuso que los condenados cumplan prisión en cárcel común bajo jursidicción del Sistema Penitenciario Federal. Novedosamente el tribunal resolvió que los delitos contra 90 víctimas por los que fueron condenados los militares “fueron perpetrados en el marco del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico-militar”.

Los condenados son los represores Juan Manuel Bayón, Hugo Jorge Delmé, Jorge Horacio Granada, Norberto Eduardo Condal, Carlos Alberto Taffarel, Mario Carlos Antonio Méndez, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Osvaldo Bernardino Páez, Vicente Antonio Forchetti, Héctor Jorge Abelleira y Héctor Arturo Gonçalves. Además fueron condenados Carlos Alberto Contreras a 18 años de prisión y a Andrés Reynaldo Miraglia y a Héctor Luis Selaya a 17 años y 6 meses de prisión.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos expresamos nuestra satisfacción por las condenas dictadas contra estos 14 militares genocidas por su participación en el genocidio. Sostenemos que procesos como este, en los que fue indispensable el acompañamiento popular y la militancia inclaudicable de los organismos de derechos humanos, son un insumo esencial para reconstruir nuestra identidad colectiva. Seguiremos luchando por condenas como esta, por Memoria, Verdad y Justicia, por los 30.000 compañeros desaparecidos por el terrorismo de estado, y por los desaparecidos y asesinados en democracia.
Bahía Blanca, 12 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

jueves, 6 de septiembre de 2012

Bahía Blanca: El veredicto por los crímenes de lesa humanidad en “La Escuelita” ya tiene fecha

El próximo 12 de septiembre en horas de la tarde el Tribunal Oral Federal leerá la sentencia a los 17 imputados en el juicio por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, en Bahía Blanca, durante la última dictadura cívico militar. El fiscal Abel Córdoba solicitó perpetua para 14 de los imputados, en el juicio oral en el que se investigan violaciones a los derechos humanos en perjuicio de 90 víctimas en el área de operaciones del V Cuerpo del Ejército. 

Señalización de "La Escuelita"
El juicio oral, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, se lleva adelante en el marco de la causa denominada “Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas 

El representante del Ministerio Público Fiscal solicitó, en su alegato, la pena de prisión perpetua para Osvaldo Bernardino Páez, Hugo Jorge Delme, Juan Manuel Bayón, Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Candal, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Héctor Arturo Gonçalves, Vicente Antonio Forchetti y Héctor Jorge Abelleira. Por otra parte pidió 25 años de prisión para Héctor Luis Selaya y Reynaldo Miraglia, y 21 años para Carlos Alberto Contreras.

Buenos Aires 6 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

Más vistos

@ddhhctera

Archivo