Mostrando entradas con la etiqueta circuito camps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circuito camps. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Detuvieron a tres represores en Montevideo, Mar del Plata y otro en Gualeguay

Interpol detuvo en Montevideo al represor uruguayo Antranig “el Turco” Ohannessian Ohannian, ex militar e integrante de la organización represiva del Uruguay Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). La orden la libraron la jueza Penal de 6º Turno Fanny Canessa y la fiscal Ana María Tellechea, a pedido del fiscal italiano Gianncarlo Capaldo que investiga los delitos de lesa humanidad en el Plan Cóndor. A Ohannessian lo detienen por su participación en las desapariciones de los uruguayos Gerardo Gatti, Bernardo Arnone, Juan Pablo Recagno y María Emilia Gatti de Islas, todos ellos secuestrados , oren Buenos Aires en setiembre y octubre de 1976 y recluidos en el centro clandestino de detención (CCD),  “Automotores Orletti”.

Es la segunda vez que se captura a este represor,  ya que estuvo detenido por unos años en la Argentina por la investigación de los delitos dentro del Plan Cóndor, pero se dilató la extradición y se cometieron "errores" formales que determinaron la libertad de Ohannessian en el 2012; muy parecido a lo que sucedió en el 2008 con el represor uruguayo Jorge Trócolli, quien  había sido detenido en Italia, también por pedido del fiscal Capaldo y quedó libre porque el pedido de extradición llegó tarde. El OCOA fue crado en 1972 por decisión del futuro dictador Gregorio Conrado "Goyo"Alvarez y se mantuvo organizada en la represión aún después de la restauración democrática de 1985.

Mar del Plata

Este miércoles 14 de agosto fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Mar del Plata el represor Teodoro Rosauro Sabbino, la orden la impartió el juez Santiago Inchausti, titular del juzgado federal en lo Criminal y Correccional 3 de esa ciudad. Sabbino era comandante del Grupo de Tareas 6.1, dependiente de la  Fuerza de Tareas 6 de la marina  y la Prefectura, que operaba especialmente, en los CCD la Cueva y el de la sede de la agrupación de buzos tácticos. También fue director de la Escuela Antisubmarina de la Base Naval de Mar del Plata durante la  dictadura cívico-militar hasta 1983. El juez Inchausti lo investigó a Sabbino en una causa que es parte de la megacausa 4477 (Base Naval) y en la que están imputados otros 20 represores (marinos y policías), y la ex jueza Ana María Teodori porque habría tomado declaración indagatoria a Héctor Ferreccio y Graciela Datto, cuando estaban detenidos clandestinamente (torturados, maniatados y encapuchados), en el CCD de la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM). Inchausti elevó el 16 de mayo pasado a debate oral y público otra parte de la megacausa (ver nota anterior) y, además, ya hubo dos juicios orales.

Aparte de detener a Sabbino se secuestró documentación relacionada con los delitos cometidos durante el terrorismo de Estado.

Captura de Buzatto en Gualeguay, Entre Rios


El viernes 16 de agosto el represor Nestor Ramón Buzatto,  fue capturado en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Estaba prófugo desde junio del 2012 cuando después de muchas dilaciones, el entonces juez federal platense Arnaldo Hugo Corazza (renunciado a principios de este año), se decidió a pedir la detención de  Buzatto y su cómplice Cecilio Reynaldo Gomez, a este lo detuvieron en su casa de Berazategui, pero cuando fueron a buscar a Buzatto no lo encontraron, por lo cual se lo declaró “en rebeldía” y se dispuso su captura nacional e internacional en agosto del año pasado.

Los represores ex policías Cecilio  Gomez y Néstor Buzatto  están acusados por los homicidios cometidos durante un ataque conjunto de las FFAA y la bonaerense, perpretado el 24 de noviembre de 1976 a la casa Mariani Teruggi, en la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata, y están procesados por los asesinatos de Diana Esmeralda Teruggi, Roberto Porfidio, Daniel Mendiburu Elicabe y Juan Carlos Peiris y por la apropiación de Clara Anahí Mariani-Teruggi, la nieta de Chicha Mariani. En principio no se pudo determinar la identidad de otros dos cuerpos, luego se confirmó que uno era Alberto Oscar Bossio. Daniel Enrique Mariani, fue asesinado el 1° de agosto de 1977.

El genocida Ramón Juan Alberto Camps había firmado el 2 de noviembre e 1977, una resolución donde se decía que “la jefatura (de la bonaerense), felicita a los efectivos Luis Vides, Norberto Cozzani, Nestor Buzatto y Cecilio Gomez por haber protagonizado actos de servicio en (…) una finca donde se guarnecían varios delincuentes”

La tardanza de algunos jueces como Corazza en su tarea investigativa, se suma a la fragmenteción de las causas ya que esta (la n° 208, caratulada “Arana-Brigada de Investigaciones La Plata), tendría que haberse juzgado con el resto del "circuito Camps" en el 2011 pero, en su momento, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, decidió que los hechos sucedidos en otros sectores de Arana -el "Pozo", "Cuatrerismo" - debían analizarse por separado. Así se excluyeron 5 CCD (Arana, Brigada, Comisaría 5ª de La Plata, Puesto Vasco, COT 1 de Martínez), de los 29  del Circuito.

jueves, 20 de diciembre de 2012

16 condenas a perpetua en el juicio por crímenes en el llamado “Circuito Camps”

La alegría de víctimas y familiares tras la sentencia

Este miércoles se dio a conocer la sentencia en el juicio por los crímenes en el circuito clandestino de centros de tortura, detención y exterminio montado durante la última dictadura cívico militar en la Provincia de Buenos Aires. Entre los condenados se encuentra Jaime Lamont Smart, civil, ex ministro de gobierno de esa provincia entre 1976 y 1979, y el ex Jefe de Inteligencia Miguel Osvaldo Etchecolatz. Además fueron condenados otros 7 genocidas represores fueron condenados a penas de 25 a 2 años de prisión efectiva.

Además de Smart, fueron condenados a perpetua Rodolfo Aníbal Campos,, Horacio Elizardo Luján, Norberto Cozzani, Carlos García, Luis Vicente Patrault, Bernabé Jesús Corrales, Fernando Svedas, Miguel Kearney, Raúl Orlando Machuca, Julio César Argüello, Víctor Sita, Domingo Almeida y Roberto Omar Grillo. Al resto de los imputados le correspondieron las siguientes penas: 25 años de prisión para Eros Amílcar Tarela y Jorge Antonio Bergés, 18 años para Roberto Antonio Cabrera, 15 años para Sergio Arturo Verduri, 14 años para Daniel Jorge Lencinas, 11 años para Pedro Antonio Ferriole y 2 años de cumplimiento efectivo para Santiago Antonini.

La CTERA expresa su satisfacción por el fallo del Tribunal presidido por el Doctor Carlos Rozansky, en el que se considera a los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el marco de un “genocidio”. El Tribunal Oral Federal de la Plata sienta un importante precedente al condenar a prisión perpetua a un alto funcionario civil, poniéndose al descubierto una vez más la complicidad cívico-militar del terrorismo de Estado. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Ingresan en su fase final cinco juicios de lesa humanidad

Están llegando a su fase resolutoria cuatro juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. Son las causas por crímenes en el llamado Circuito Camps, Campo de Mayo, Mar del Plata, San Nicolás y Santiago del Estero.

El represor Antonio Musa Azar
Esta semana comenzó en Tucumán el juicio que reúne las causas "Arsenal" y "Jefatura". Mientras que comenzarán: en Santa Fe (19 de noviembre) el juicio por violaciones contra los derechos humanos de 35 personas; en Córdoba (27 de noviembre) el juicio por la megacausa de "La Perla"; en Ciudad de Buenos Aires (28 de noviembre) el segundo juicio en la megacausa ESMA.

Campo de Mayo

Mañana se inician en el Tribunal Oral Federal de San Martín, las audiencias donde expondrán las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Este es el sexto juicio por Campo de Mayo, que comenzó el 23 de agosto que tiene como imputados además de Santiago Omar Riveros, ex comandante de Institutos Militares, el ex presidente de facto Reynaldo Bignone y Eugenio Guañabens Perelló, director de la Escuela de Apoyo para el Combate. También están en el banquillo los coroneles Luis Sadí Pepa y Carlos Tomás Macedra, Julio San Román y Hugo Castagno Monge, ambos miembros de la gendarmería nacional, y Carlos Eduardo Somoza y Carlos del Señor Garzón, junto con su esposa María Francisca Morillo, estos últimos por haberse apropiado de Laura Catalina de Sanctis Ovando, hija de una detenida-desaparecida en el hospital militar de la guarnición. Estos tres últimos eran parte del Personal Civil de Inteligencia del Ejército.
Frente al TOF Nº 2 de Rosario

San Nicolás

El 27 de noviembre próximo comenzarán los alegatos, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario. Es juzgado el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant y dos ex policías: el ex oficial Antonio Federico Bossie y el ex comisario general Jorge Muñoz. 

Mar del Plata

Este miércoles comenzarán ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad los alegatos por hechos ocurridos en tres centros clandestinos de detención: Base Naval de Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina y en la sede de Prefectura Naval Argentina en aquella ciudad. El fiscal, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) coincidieron en solicitar la pena de prisión perpetua para Alfredo Manuel Arrillaga, Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani, Mario José Osvaldo Forbice. Requirieron la pena de 25 años de prisión a Justo Alberto Ignacio Ortiz, Juan Eduardo Mosqueda, Ariel Macedonio Silva, Julio Cesar Falcke y Ángel Narciso Racedo. En tanto las querellas difirieron en la pena solicitada para Juan Carlos Guyot. La fiscalía y el organismo provincial de derechos humanos solicitaron que se le aplique la pena de 4 años de prisión, mientras que la dependencia nacional requirió que le apliquen 15 años y la APDH pidió 6 años para este acusado.

Santiago del Estero

Comenzarán el lunes próximo los alegatos en el juicio que tiene como acusados a Musa Azar, Eduardo Bautista Baudano, José Gregorio Brao, Juan Felipe Bustamante, Carlos Héctor Capella, Jorge Alberto D’Amico, Roberto Díaz, Miguel Tomás Garbi, Francisco Antonio Laitán, Ramiro del Valle López Veloso y Rolando Doroteo Salvatierra. En el juicio se investugaban violaciones a los derechos humanos contra 44 víctimas y declararon cerca de 300 testigos.

“Circuito Camps” 

Se reanudarán los alegatos con la continuación del alegato del representante de la Fiscalía. El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata continuará escuchando las exposiciones de las querellas y finalmente el de las defensas. El juicio investiga delitos de lesa humanidad contra 280 víctimas en los Centros Clandestinos de Detención: la Comisaría V de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada "Puesto Vasco", COT I Martínez y la Brigada de San Justo. También se juzgan a los imputados por los hechos sucedidos en la casa de "Teruggi-Mariani" de la ciudad de La Plata, incluida la apropiación de la menor Clara Anahí. 

Más vistos

@ddhhctera

Archivo