Mostrando entradas con la etiqueta sentencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Confirman pena a Musa Azar y el procesamiento a Menéndez

Indagaran a Musa Azar
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, confirmó la condena a prisión perpetua dictada por el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero en 2010 contra el genocida Musa Azar (ex jefe del Departamento de Investigaciones Policiales de esa provincia). La medida también alcanza a a los condenados Miguel Tomás Garbi - ex segundo jefe del Departamento de Investigaciones Policiales- y Ramiro del Valle López Veloso  –ex oficial de ese mismo departamento-, quienes también habían sido sentenciados a perpetua por privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, contra de Cecilio José Kamenetsky. Este fue el primer juicio por crímenes contra la humanidad realizado en la provincia de Santiago del Estero.

Cecilio fue secuestrado en agosto del 76, cuando militaba en el Centro de Estudiantes de la Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Fue llevado  Centro Clandestino de Detención DIP   de la capital provincial, donde fue torturado y asesinado, tras una simulación de intento de fuga.
Acusados por genocidio, lucieron escarapelas con los colores del Vaticano 

 La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Códoba, integrada por los jueces Carlos Julio Lascano (presidente),  Abel Guillermo Sánchez Torres y José María Pérez Villalobo, confirmó el procesamiento de Luciano Benjamín (Cachorro) Menéndez, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados, rechazando así la apelación de  sus abogados Juan Carlos Belagardi y Mauricio Zambiazzo, en el marco de la causa Maffei, Enrique Alfredo y otros; en esta causa se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos en diversos centros clandestinos de detención de la provincia de Córdoba, como La Perla, La Ribera, La Perla Chica o Malagueño y, en algunos casos, en dependencias policiales del interior provincial y en el Departamento de Informaciones (D2) de la ciudad capital. 
También se ratificó los procesamientos de los genocidas Héctor Pedro Vergéz, Ernesto Barreiro, Jorge Exequiel Acosta y José Andrés Tófalo, como autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravado.


martes, 6 de noviembre de 2012

Se ratificaron las condenas para los asesinos de Paco Urondo y se establece el delito de asociación ilícita

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal (integrada por Mariano Borinsky, Juan Carlos Germignani y Gustavo Hornos), confirmó las condenas dictadas en octubre del 2011 a cinco de los imputados por el Tribunal Oral Federal 1 de Cuyo (el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza), por el asesinato de Francisco “Paco” Urondo y la desaparición de su esposa Alicia Raboy, entre otros. Fueron cuatro condenas a prisión perpetua (Celustiano Lucero, Juan Agustín Oyarzabal, Eduardo Smahá y Alberto Rodríguez Vázquez), y una a 12 años. 

La Cámara también revocó la absolución en primera instancia y lo condenaron a prisión perpetua al ex teniente coronel retirado Paulino Furió Etcheverry, quien era el jefe de Inteligencia de la Brigada de Infantería VIII, por el secuestro y homicidio de Jorge del Carmen Fonseca, militante del Partido Comunista Marxista Leninista-Vanguardia Comunista (PCML-VC). La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal también condenó a seis de los imputados (incluyendo a Furió Etcheverry), por asociación ilícita, un delito que no había sido contemplado en primera instancia por el Tribunal Oral Federal 1. Hubo una condena a 12 años a Dardo Migno Pipaon y 3 sobreseimientos por problemas de salud.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Histórica sentencia: Expresamos nuestra satisfacción por las condenas a perpetua a 14 genocidas en Bahía Blanca


Este miércoles fueron condenados a prisión perpetua en cárcel comun a catorce militares represores pertenecientes al V Cuerpo del Ejército, juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, dispuso que los condenados cumplan prisión en cárcel común bajo jursidicción del Sistema Penitenciario Federal. Novedosamente el tribunal resolvió que los delitos contra 90 víctimas por los que fueron condenados los militares “fueron perpetrados en el marco del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico-militar”.

Los condenados son los represores Juan Manuel Bayón, Hugo Jorge Delmé, Jorge Horacio Granada, Norberto Eduardo Condal, Carlos Alberto Taffarel, Mario Carlos Antonio Méndez, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Osvaldo Bernardino Páez, Vicente Antonio Forchetti, Héctor Jorge Abelleira y Héctor Arturo Gonçalves. Además fueron condenados Carlos Alberto Contreras a 18 años de prisión y a Andrés Reynaldo Miraglia y a Héctor Luis Selaya a 17 años y 6 meses de prisión.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos expresamos nuestra satisfacción por las condenas dictadas contra estos 14 militares genocidas por su participación en el genocidio. Sostenemos que procesos como este, en los que fue indispensable el acompañamiento popular y la militancia inclaudicable de los organismos de derechos humanos, son un insumo esencial para reconstruir nuestra identidad colectiva. Seguiremos luchando por condenas como esta, por Memoria, Verdad y Justicia, por los 30.000 compañeros desaparecidos por el terrorismo de estado, y por los desaparecidos y asesinados en democracia.
Bahía Blanca, 12 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

jueves, 6 de septiembre de 2012

Bahía Blanca: El veredicto por los crímenes de lesa humanidad en “La Escuelita” ya tiene fecha

El próximo 12 de septiembre en horas de la tarde el Tribunal Oral Federal leerá la sentencia a los 17 imputados en el juicio por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, en Bahía Blanca, durante la última dictadura cívico militar. El fiscal Abel Córdoba solicitó perpetua para 14 de los imputados, en el juicio oral en el que se investigan violaciones a los derechos humanos en perjuicio de 90 víctimas en el área de operaciones del V Cuerpo del Ejército. 

Señalización de "La Escuelita"
El juicio oral, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, se lleva adelante en el marco de la causa denominada “Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas 

El representante del Ministerio Público Fiscal solicitó, en su alegato, la pena de prisión perpetua para Osvaldo Bernardino Páez, Hugo Jorge Delme, Juan Manuel Bayón, Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Candal, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Héctor Arturo Gonçalves, Vicente Antonio Forchetti y Héctor Jorge Abelleira. Por otra parte pidió 25 años de prisión para Héctor Luis Selaya y Reynaldo Miraglia, y 21 años para Carlos Alberto Contreras.

Buenos Aires 6 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

Más vistos

@ddhhctera

Archivo