Mostrando entradas con la etiqueta genocidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genocidas. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

MEGACAUSA LA PERLA, HISTÓRICA SENTENCIA

La secretaria de Derechos Humanos celebra la condena a prisión perpetua de 28 genocidas en el marco de la Megacausa del Centro de Detención Clandestina que funcionó en Córdoba, llamado “La Perla”.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba leyó este mediodía la histórica sentencia donde también hubo nueve condenas de dos a 14 años de cárcel y seis absoluciones.

Para el colectivo de trabajadores de la educación nucleados en la CTERA es una reparación histórica esta sentencia, porque uno de los fundadores de nuestra central, el compañero Eduardo Requena, fue identificado por sobrevivientes de La Perla como uno de los detenidos-desaparecidos-torturados que transitó por el edificio.
El genocida Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército en la dictadura y máximo responsable de los crímenes cometidos en la denominada Subzona 33, Zona 3, denominada por el tribunal, fue hallado culpable por 282 desapariciones de personas perpetradas en el campo de concentración La Perla-La Ribera, además de 52 homicidios, 260 secuestros y 656 casos de torturas.
Durante la etapa de apertura de los juicios que se iniciaron la década anterior por crímenes de Lesa Humanidad, Menéndez es el represor mas condenado durante este proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Suma 14 veredictos con penas de cárcel, de los cuales 12 son a prisión perpetua.
Seguimos junto a las luchas de los organismos de derechos humanos y familiares que reclamaron Memoria, Verdad y Justicia. Cárcel común y efectiva para los genocidas!
NUNCA MAS!

viernes, 13 de febrero de 2015

Piedra libre a los Genocidas

Una filmación realizada por H.I.J.O.S. Regional Capital muestra a Carlos "Pedro Bolita" Galián Suboficial Principal (R) de la Armada Argentina, violando el arresto domiciliario que pesa sobre él.
El genocida Gailán está siendo juzgado en el juicio de la Megacausa ESMA por delitos de lesa humanidad, acusado de participar en los vuelos de la muerte y el plan sistemático de robo de bebés. En 2010 fue beneficiado con el arresto domiciliario so pretexto de resguardar su salud, aunque en las imágenes se observa su comportamiento cotidiano, convertido en quiosquero de barrio, realizando salidas constantemente.

Este hecho repudiable, no es una situación aislada sino que resulta un lugar común en decenas de causas. Un caso emblemático, sólo por mencionar algunos similares, nos acordamos que en 2004 el represor Suárez Mason fue en el auto del por entonces embajador de Ecuador Germánico Molina – un ladero del presidente Lucio Gutiérrez-, a festejar su cumpleaños en el Club Argentinos Juniors; de las salidas al Patio Bullrich del genocida Jorge Luis Magnacco en 2013, filmado también por H.I.J.O.S. Capital; también en 2013, se observó al ex marino José Francisco Bujelo, en Mar del Plata, en reiteradas ocasiones violando su arresto domiciliario; los paseos del ex comisario mendocino Orlando Gutiérrez en 2014; en 2011 el ex jefe de policía tucumano condenado a perpetua Roberto Eriberto “El Tuerto” Albornoz.

Albornoz actualmente imputado en la Megacausa Villa Urquiza, había sido condenado en 4 causas por crímenes de lesa humanidad, una de ellas es Arsenales II, causa que muestra algunos reveses. En esta proceso judicial, luego de una apelación presentada por los defensores oficiales de los represores Casación hace lugar a la observación de uno de los puntos de la resolución del Tribunal Oral Federal de Tucumán, ordenando “restablecer el status quo del que gozaban los encausados antes del debate oral y público.” Con esta medida gran parte de los condenados volvieron a sus arrestos domiciliarios y otra parte fueron puestos en libertad. El TOF de Tucumán pasó revista de la situación de los condenados, recién después de una resolución del juez federal Fernando Luis Poviña, que hizo lugar a la presentación masiva de habeas corpus preventivos (101 presentaciones) por parte de la querella.

Todos estos casos dan cuenta de una misma situación de impunidad que toca la puerta de las responsabilidades en algunos de los despachos del poder judicial, pero también de las fuerzas de seguridad locales que otorgan reiterados permisos para consultas médicas prolongadas. Entendemos que es necesaria la observancia y seguimiento de las decisiones judiciales, como medidas continuas que permitirán sostener el actual proceso de justicia.
Exigimos al poder judicial cárcel común para el genocida Carlos Gailán y todos los represores que se encuentran en esa misma situación de privilegio. Expresamos nuestra preocupación ante la responsabilidad institucional de los hechos como éste, que se presentan recurrentemente.

sábado, 11 de octubre de 2014

Bahía Blanca: Nuestro repudio a la Justicia de los genocidas

La Secretaría de Derechos Humanos de CTERA expresa su apoyo y solidaridad con el docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) Dante Patrignani, quien fue condenado a pagarle 70.000 pesos al ex agente civil de Inteligencia (PCI) durante la dictadura cívico militar, Norberto Montezanti, por  un afiche en el que se ve al ex PCI con una boina militar.


Dante Patrignani fue condenado por la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial bonaerense, y Montezanti es colega de esos camaristas, porque es conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, además de ser titular de las cátedras de Ciencia Política, Introducción al Derecho y Derecho Administrativo del Departamento de Derecho de la UNS.

En la “Nómina del Personal Civil de Inteligencia figura que revistó como PCI en el período 1976/1983”, está en la foja 67 de ese documento, firmado por el general de Brigada César Gerardo Milani y desclasificada por el Estado en 2010, que Montezanti fue personal civil de inteligencia al interior de la UNS como  “Asesor Universitario” del Comando de Inteligencia 181 del Comando Quinto Cuerpo de Ejército, entre enero de 1981 hasta enero de 1982. En el 2007, la Justicia acreditó “filiación ideológica" de Montezanti con la conformación de la Alianza Anticomunista Argentina en Bahía Blanca.

Rogelio De Leonardi
Secretario de Derechos Humanos
CTERA

viernes, 15 de noviembre de 2013

Formosa: 25 años a cinco genocidas por crímenes de lesa humanidad


El Tribunal Oral Federal de Formosa dio lectura de la sentencia en el juicio oral contra 8 imputados, por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino conocido como La Escuelita contra 74 víctimas. Este es el segundo juicio de lesa humanidad que se realiza en la provincia, el anterior había sido en 2009 y tuvo como único imputado al ex gobernador de facto Juan Carlos Colombo quien fue condenado a 25 años de prisión.
Foto: Télam 


El TOF de Formosa condenó a la pena de 25 años de prisión al ex militar Juan Carlos Camicha, a los ex policías Sergio Gil, Luis González, Félix Romero y José Medina. En tanto que la pena para el ex gendarme Mario Osvaldo Sosa fue de 18 años de prisión. El ex militar Hugo Kishimoto y Faustino Blanco Cabrera –ex médico militar- fueron condenados a siete años.


miércoles, 23 de octubre de 2013

La defensora de los genocidas Cecilia Pando llevó a juicio a la Revista Barcelona



Ayer, martes martes 22 de octubre se realizó la primera audiencia en el juicio oral por la demanda iniciada por la defensora de genocidas Cecilia Pando contra la Revista Barcelona. La denuncia de Pando -quien fue condenada en marzo por agraviar a las Madres y a la memoria de los 30000 desaparecidos cuando pintó con crespones negros los pañuelos blancos que rodean la Pirámide de Mayo- es por presunto daño moral por un fotomontaje aparecido en 2010. La Secretaría de Derechos Humanos de CTERA suma su apoyo a lxs compañerxs de la Revista Barcelona, en su defensa de la libertad de expresión.

El proceso obra en el Juzgado lo Civil Nº 108 a cargo de la Dra. Susana Novile, realizando las audiencias de una demanda para limitar la libertad de expresión. 

En agosto del 2010 Cecilia Pando, la presidenta de la "Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (genocidas) de la Argentina", presentó una demanda contra la revista Barcelona por una sátira aparecida en la contratapa del número 193, en la cual se utilizaba un montaje fotográfico como recurso humorístico para satirizar un acto público de Pando realizado unos días antes. Este fue encadenarse al Edificio Libertador para reclamar por la detención de represores procesados o juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. El  24/08/2010 la Sala D de la Cámara Civil revocó un fallo de primera instancia y ordenó sacar de circulación los ejemplares de la revista Barcelona y prohibió su distribución.

En septiembre pasado hubo una audiencia de conciliación en el mismo juzgado  número 108, en la cual las partes no lograron acuerdo. Pando, la militante por la impunidad de los represores,  reclama 70000 pesos de indemnización; desde la revista sostienen que se está poniendo en discusión la libertad de expresión que protege a la parodia y la sátira, argumentando que ellos no pretenden dañar el honor o burlarse de Pando, sino abordar un tema público a través de recursos humorísticos.

Hay que recordar que el 6 de agosto de 2008, cuando se leyó en la provincia de Corrientes la  condena a los genocidas del Regimiento 9 de Infantería de Corrientes, Juan Carlos De Marchi (hermano del represor fugado) y Raúl Alfredo Reynoso entre otros, Pando amenazó de muerte al entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde ("te voy a matar con mis propias manos" le dijo); también insultó a gritos a los integrantes del Tribunal Oral Federal, los  acusó de "cobardes" y  se pasó la mano por el cuello en un claro gesto de "degüello" hacia los jueces, luego fue retirada por efectivos de Gendarmería Nacional.

lunes, 12 de agosto de 2013

La fuga de los genocidas De Marchi y Olivera ¿Quién es el juez Rago Gallo?


Primera Parte



El Dr. Lepoldo Rago Gallo llevó la instrucción y elevó a juicio oral la causas de Jorge Antonio Olivera y Gustavo Ramón De Marchi y estos represores ya se habían fugado mientras el juez Rago Gallo hacía esa instrucción, el primero estuvo prófugo hasta que fue detenido en el 2008. Por su parte De Marchi se fugó en octubre de 2010, cuando la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza resolvió excarcelarlo junto a otros imputados, de estos algunos fueron detenidos otra vez como Jorge Horacio Paez y Juan Francisco Del Torchio, y otros como Eduardo Daniel Vic siguen prófugos. Como veremos Rago Gallo ya sabía desde el año 2000 que Olivera fraguaba evidencia y del riesgo de fuga.

Este juez ha tenido fallos controversiales, así como en el 2008 dictó la detención y el embargo al genocida Jorge Antonio Olivera y antes procesó a varios genocidas, poco después ordenó la excarcelación del represor Alejandro Víctor Manuel Lazo, a quien condenaron a 10 años de prisión en el mismo juicio que los fugados. En junio del 2009, le concedió la prisión domiciliaria al genocida Luciano Benjamín Menéndez, quien había sido condenado el año anterior a perpetua, esta medida fue suspendida por el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena, que mandó un exhorto a la justicia cordobesa para que Menéndez sea trasladado al penal de Bower. 

El 29 de diciembre del 2009 el juez federal Rago Gallo fue uno de los cuatro primeros jueces que suspendió la ley de medios (26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual), junto a los jueces Edmundo Carbone y Miguel Medina, cuando aceptó el amparo presentado por "Jorge Estornel S.A y Otros", que incluye al grupo Vila de Mendoza, dueño del Canal 8 de San Juan, Canal 7 Mendoza,  Canal 6 de San Rafael, la operadora de cable Supercanal, América TV, América 24, 14 radios AM y FM y el Diario Uno. 

En octubre del 2010 Rago Gallo integró la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, junto al camarista Julio Demetrio Petra y el otro juez federal sanjuanino Miguel Ángel Gálvez, esta cámara resolvió apartar al juez federal Walter Bento de la investigación contra los camaristas federales Otilio Roque Romano y Luis Miret, imputados de haber sido presuntamente cómplices durante la dictadura cívico miltar, por esto los tres fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. Un mes después la constitución de la Cámara Federal fue cambiada por una orden dada por la Cámara Nacional de Casación Penal, así integrada por Roberto Naciff, Hugo Carlos Echegaray y Pedro Humberto González, repusieron al juez Walter Bento al frente de la investigación.

Pero, como se dijo, hay un caso anterior que relaciona a Rago Gallo con Jorge Antonio Olivera. Este represor fue detenido el 6 de agosto del 2000 en el aeropuerto de Fiumicino en Roma por pedido de la justicia francesa, y estuvo 42 días detenido en la cárcel italiana de Regina Coeli, hasta que fue liberado por la acción de sus abogados en Italia. Esos eran Augusto Sinagra, también abogado del gran maestre de la logia P2 Licio Gelli (ver detalles más adelante en otra nota), y el letrado de extrema derecha Marcantonio Bezicherique, quienes lograron que los jueces italianos de Corte de Apelaciones liberaran a Olivera sobre la base de un documento falso. La estrategia que diseñaron sus defensores para liberarlo se inició en San Juan, el 6 de septiembre del 2000, cuando el Juez Leopoldo Rago Gallo, permitió que dos de los abogados argentinos de Olivera, Jorge Appiani y Jorge González Pagnanelli, fotocopiaran el expediente sobre Marie Anne Erize Tisseau (secuestrada en San Juan el 15 de octubre de 1976 y aún desaparecida), en el que estaba imputado Olivera como miembro del grupo de tareas. El 14 de septiembre llegaron por fax a la Cámara de Apelaciones de Roma esas fotocopias del expediente y le agregaron un certificado de defunción falso, en el que figuraba como fecha de fallecimiento de Marie Anne Erize el 11 de noviembre de 1976, así los jueces italianos liberaron al represor la semana siguiente. Al estar libre Olivera volvió inmediatamente a la Argentina, donde por la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final estaba a salvo de cualquier proceso y podía continuar, como abogado, en la defensa del genocida y miembro nº 609 de la logia P2, Carlos Guillermo "pajarito" Suárez Mason. Aunque no pudo hacerlo con su propio padre, el genocida Jorge Olivera Rovere, ex subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército y condenado a perpetua en el 2009. Rago Gallo se despegó del incidente diciendo que en el expediente “no figura ninguna partida de nacimiento ni certificado de defunción” de Marie Anne Erize (La Nación 21 de septiembre de 2000). 

viernes, 12 de abril de 2013

La Secretaría de Derechos Humanos de CTERA repudia las amenzas y agresiones de los genocidas juzgados por el CCD de la Perla contra fotógrafos

Sin esposas. Represores llegan a los Tribunales federales (Télam).
Foto: Télam.

Los reporteros gráficos Irma Montiel (de la agencia Telam), y Manuel Bomheker (de Radio Nacional Córdoba), fueron insultados y amenazados verbalmente por genocidas juzgados en el megacausa "La Perla", cuando ellos llegaban a los Tribunales Federales de Córdoba desde la cárcel de Bouwer el pasado miércoles 10.

El hecho se registró alrededor de las 8 de la mañana, cuando los represores bajaban del micro del Servicio Penitenciario que los había traladado desde la cárcel y estaban por ingresar a la Alcaldía de los Tribunales. Los fotógrafos registraron fotos en las cuales, aunque los genocidas acusados estaban sin esposas, se los estaba retratando en su condición real, como presos comunes que son (ver imagen) y no como quieren aparentar en las audiencias. En cuanto fueron advertidos por la Policía sobre la presencia de fotógrafos, los presos disimularon que no tenían esposas y comenzaron con los insultos y las agresiones. Las amenazas se repitieron luego en la sala de audiencias, minutos antes de que se iniciara el debate.

Por ser mujer, Irma Montiel fue el blanco preferencial de los insultos misóginos de los represores, quienes en todo momento dejaron en claro que conocían muy bien su nombre y apellido y su actividad, por lo cual queda en evidencia que los genocidas reciben información sobre los que cubren los juicios, además de la impunidad con la que se siguen manejando y la connivencia de las fuerzas policiales y penitenciarias con ellos.

La Secretaría de Derechos Humanos de CTERA expresa su repudio ante las agresiones por parte de los imputados y expresa su solidaridad con los trabajadores de la comunicación que fueron víctimas de las mismas.


martes, 13 de noviembre de 2012

Comenzó en Tucumán nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad

El genocida José Mijalchyik, vestido de sacerdote
Este lunes comenzó en San Miguel de Tucumán un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico militar. Allí se juzgarán a 44 genocidas acusados en dos causas por crímenes en perjuicio de 235 víctimas: Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía. Entre los acusados se encuentra el sacerdote José Mijalchiyk, quien participó de las torturas en esos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. El ex vicario castrense, que colaboraba con las fuerzas armadas y policiales en la obtención de confesiones por parte de los secuestrados, es el primer miembro de la Iglesia Católica Argentina juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos en Tucumán.

"Tras haber sido encarcelado, Mijalchyik fue liberado por el pago de fianza que realizó el Arzobispado de Tucumán."
El año pasado se descubrió una fosa común en ex Centro Clandestino de Detención Arsenal y se descubrieron 15 cuerpos incinerados, de los cuales se pudo identificar a 14 de las víctimas. Los delitos cometidos en centros de tortura de ambas fuerzas, las fuerzas armadas y la policía local, así como la participación de civiles da cuenta de la amplia trama de responsabilidades de la dictadura cívico militar en esa provincia.

jueves, 11 de octubre de 2012

Juicio por los Mártires de Chamical: Menéndez será trasladado a la cárcel de Ezeiza


La justicia federal riojana resolvió aceptar el pedido de las abogadas de la familia Murias, que solicitaban el traslado del represor Luciano Benjamín Menéndez, quien gozaba de prisión domiciliaria, a la cárcel de Ezeiza. En su resolución el Tribunal Oral Federal expresó además que Menéndez continuará en el juicio desde el Hospital de esa Cárcel Federal “bajo la modalidad de video conferencia, lugar donde seguirá privado de su libertad, remitiéndose a los efectos que hubiere lugar los antecedentes médicos”. De esta manera, se rechazó el pedido de la defensa de apartar a Menéndez del juicio oral y se pasó a un cuarto intermedio hasta el día jueves próximo.

Las abogadas destacaron la importancia de la continuidad del represor en el juicio en el que se encuentra imputado por los asesinatos de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, cometidos durante la última dictadura cívico militar, en Chamical. Menéndez, ex jefe del III Cuerpo del Ejército, había sido beneficiado por este mismo Tribunal con la prisión domiciliaria argumentando que “no había riesgo procesal de fuga”. Las abogadas además expresaron que “es importante destacar a los efectos de esta resolución, el papel del perito médico propuesto por las querellas. La contundencia del argumento del perito de parte fue fundamental para esta resolución, que rompe la cadena de separaciones que habían beneficiado al genocida Menéndez a lo largo de estos últimos años”.

Rogelio De Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA y ex detenido desaparecido, señaló que el traslado del represor es un “triunfo de la militancia” local. Además destacó que “la CTA de La Rioja, junto a los organismos de derechos humanos, estuvimos en la calle expresando la condena popular y social contra los genocidas, expresando además nuestro mejor recuerdo de los Mártires de Chamical”.

La Rioja, 11 de octubre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

martes, 2 de octubre de 2012

Mar del Plata: Condenas a prisión perpetua a seis genocidas por crímenes de lesa humanidad

Las fotos de los genocidas, en la valla de seguridad
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la CTERA expresamos nuestra satisfacción por el fallo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, por el cual se sentenció a prisión perpetua a seis genocidas por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la dictadura cívico militar en esa ciudad. Otros seis imputados fueron sentenciados a penas de entre 25 y 5 años de prisión. En el juicio, en el que se investigaron violaciones de los derechos humanos contra de 85 víctimas, fueron sentenciados a perpetua el ex general Alfredo Manuel Arrillaga, los ex coroneles Leandro Edgar Marquiegui, Eduardo Jorge Blanco y Jorge Luis Toccalino, el ex comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el ex vicecomodoro José Carmen Beccio.
 
El tribunal integrado por los jueces Alfredo Ruíz Paz, Lidia Soto y Elvio Osores Soler dictó, además, condenas de 25 años de prisión para el ex coronel Fortunato Valentín Rezett, 12 para el ex comisario Ernesto Orosco, 7 para el ex submcomisario Héctor Francisco Bicarelli, 5 para el ex coronel Héctor Carlos Cerutti, el ex oficial principal Mario Jorge Larrea y Nicolás Miguel Cafarello, ex integrante de la CNU (Concentración Nacional Universitaria). En tanto que resultaron absueltos Aldo José Sagasti y Marcelino Blaustein. En el fallo se resolvió poner a disposición del Servicio Penitenciario Federal a los genocidas condenados, revocando las prisiones domiciliarias que beneficiaban a 9 imputados.

Los delitos en perjuicio de 85 víctimas fueron cometidos en la Comisaría Cuarta de Mar del Plata, en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Cueva” (ubicado en el ex radar Base Aérea Mar del Plata), en la Comisaría Primera de Necochea y en la Subcomisaría Villa Díaz Vélez, también de esta última ciduad.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Histórica sentencia: Expresamos nuestra satisfacción por las condenas a perpetua a 14 genocidas en Bahía Blanca


Este miércoles fueron condenados a prisión perpetua en cárcel comun a catorce militares represores pertenecientes al V Cuerpo del Ejército, juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, dispuso que los condenados cumplan prisión en cárcel común bajo jursidicción del Sistema Penitenciario Federal. Novedosamente el tribunal resolvió que los delitos contra 90 víctimas por los que fueron condenados los militares “fueron perpetrados en el marco del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico-militar”.

Los condenados son los represores Juan Manuel Bayón, Hugo Jorge Delmé, Jorge Horacio Granada, Norberto Eduardo Condal, Carlos Alberto Taffarel, Mario Carlos Antonio Méndez, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Osvaldo Bernardino Páez, Vicente Antonio Forchetti, Héctor Jorge Abelleira y Héctor Arturo Gonçalves. Además fueron condenados Carlos Alberto Contreras a 18 años de prisión y a Andrés Reynaldo Miraglia y a Héctor Luis Selaya a 17 años y 6 meses de prisión.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos expresamos nuestra satisfacción por las condenas dictadas contra estos 14 militares genocidas por su participación en el genocidio. Sostenemos que procesos como este, en los que fue indispensable el acompañamiento popular y la militancia inclaudicable de los organismos de derechos humanos, son un insumo esencial para reconstruir nuestra identidad colectiva. Seguiremos luchando por condenas como esta, por Memoria, Verdad y Justicia, por los 30.000 compañeros desaparecidos por el terrorismo de estado, y por los desaparecidos y asesinados en democracia.
Bahía Blanca, 12 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

jueves, 6 de septiembre de 2012

Bahía Blanca: El veredicto por los crímenes de lesa humanidad en “La Escuelita” ya tiene fecha

El próximo 12 de septiembre en horas de la tarde el Tribunal Oral Federal leerá la sentencia a los 17 imputados en el juicio por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, en Bahía Blanca, durante la última dictadura cívico militar. El fiscal Abel Córdoba solicitó perpetua para 14 de los imputados, en el juicio oral en el que se investigan violaciones a los derechos humanos en perjuicio de 90 víctimas en el área de operaciones del V Cuerpo del Ejército. 

Señalización de "La Escuelita"
El juicio oral, a cargo de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava, se lleva adelante en el marco de la causa denominada “Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas 

El representante del Ministerio Público Fiscal solicitó, en su alegato, la pena de prisión perpetua para Osvaldo Bernardino Páez, Hugo Jorge Delme, Juan Manuel Bayón, Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Candal, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Héctor Arturo Gonçalves, Vicente Antonio Forchetti y Héctor Jorge Abelleira. Por otra parte pidió 25 años de prisión para Héctor Luis Selaya y Reynaldo Miraglia, y 21 años para Carlos Alberto Contreras.

Buenos Aires 6 de septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

viernes, 17 de agosto de 2012

Procesan a Videla, Harguindeguy y Menéndez por crímenes de lesa humanidad en La Rioja



La justicia federal de La Rioja dictaminó el procesamiento con prisión preventiva para los genocidas Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y Luciano Benjamín Meneńdez y el ex Juez federal Roberto Catalán, y otros 16 acusados. En la causa, en la que se investigan allanamientos ilegales, tormentos y homicidios, entre otros delitos.

Los genocidas en el banquillo


Además de los mencionados, se dictó procesamiento con prisión preventiva para el ex Vice Comodoro Luis Fernando Estrella, imputado en el juicio oral por el asesinato de "los mártires de Chamical" ; Eliberto Goenaga, ex jefe de Inteligencia del Batallón Ingenieros en Construcciones 141; Hugo Roberto Maggi y el Capitán Médico Leónidas Carlos Moliné; para el ex Jefe del Departamento Inteligencia (D2) de Policía de la Provincia de La Rioja Juan Carlos "Bruja" Romero y sus ex subalternos Enrique Féliz Moreno, Miguel Angel Ramaccioni, Jose Chelito Gay, Juan Facundo Quiroga; para el ex director del Instituto de Rehabilitación Social, Renardo Sánchez; ex oficial de Policía Federal Argentina Roberto Reinaldo Ganem; el ex Jefe de la Delegación La Rioja de Policía Federal Argentina, durante el año 1975, José Féliz Bernaus; para los ex gendarmes Pedro Jesus Ledesma, Nicolás Antonio Granillo y Eulogio Viulte; y para el ex gendarme Miguel Ángel Chiarello, capturado este año en la localidad bonaerense de Quequén.


jueves, 16 de agosto de 2012

La iglesia cómplice y los festejos

El obispado de La Pampa se mantiene en silencio frente a los dichos del sacerdote que saludó a Videla en su cumpleaños y afirmó que “no fueron 30 mil ni fueron inocentes”.

Fotomontaje: el genocida Videla y el sacerdote Hidalgo
Las palabras y la imagen de la cuenta del Facebook caduco de un cura pampeano, que saludó a Videla por su cumpleaños y reivindicó las desapariciones de personas hechas por la última dictadura militar, todavía circulan por Internet provocando rechazo y desconcierto en amplios sectores del arco político. “No fueron 30 mil ni fueron inocentes. Feliz cumpleaños General. Un soldado nunca pide perdón por haber salvado a su patria de la dictadura comunista” decía, el 2 de agosto, Jorge Luis Hidalgo, sacerdote de la parroquia Medalla Milagrosa de Santa Rosa, La Pampa.
El obispo de la provincia, Mario Poli, aún no ha pronunciado públicamente ninguna declaración respecto de lo sucedido, a pesar de que ya transcurrieron más de diez días. En consecuencia, la concejal por Frente Nuevo Encuentro Paola Assone, quien impulsó un proyecto de resolución para repudiar el accionar del cura, criticó que la institución eclesiástica local cubriera “con un manto de silencio las declaraciones del padre Hidalgo”. A su vez, la vicegobernadora de La Pampa, Norma Durango, reclamó que la Iglesia “se sume y aclare esta situación” como un acto de respeto “a los miles de desaparecidos, muertos, exiliados y nietos que todavía se están buscando”.
Ante las posibles sanciones, el sacerdote cerró su cuenta de Facebook y, al ser entrevistado en un programa radial local, sostuvo que no quería hablar del tema para “evitar líos” y tratar de “dejarlo así nomás”. Mientras tanto, la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa presentó en los Tribunales de Santa Rosa una denuncia contra Hidalgo por presunta “apología del crimen”, delito previsto en el artículo 213 del Código Penal.
El genocida Videla en facebook

El Secretario de Derechos Humanos de la provincia, Rubén Funes, declaró a TELAM que lo ocurrido le causó un “gran dolor” por tratarse de una autoridad que debería “ponderar la vida antes que la muerte, la tortura, la desaparición y el robo de bebes”. Funes recalcó que estaba sorprendido porque Hidalgo, con 32 años, “tiene la edad aproximada de los nietos que las Abuelas están buscando”. Los diputados del PJ Miguel Tanos y Luciano Di Nápoli también expresaron su enérgico repudio y acompañan el proyecto presentado al Consejo Deliberante.
Al darse a conocer la noticia de las posibles sanciones al padre Hidalgo, numerosas personas, a través de redes sociales y entre los comentarios de los artículos publicados online, se manifestaron en defensa del sacerdote pampeano por considerar que lo hizo amparado por el derecho de la libre expresión. Al respecto, la concejala Assone argumentó que esa justificación no se sostiene ya que se trató de una “apología de delitos gravísimos” hechas “desde un lugar de responsabilidad social que los vuelve aún más inadmisibles”. Paralelamente, convocó a diferentes sectores de la sociedad civil de la provincia para que se pronuncien en contra de este tipo de manifestaciones para que “no puedan hacerse con impunidad”.  

Más vistos

@ddhhctera

Archivo