Mostrando entradas con la etiqueta videoconferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoconferencia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Vera cada vez más comprometido y señalado como autor material en el juicio de Murias y Longueville


por Javier Puigdomenech, desde La Rioja

El pasado jueves 18 de octubre, el Tribunal Oral Federal de La Rioja, reanudó el juicio por los secuestros y asesinatos de los curas Carlos Murias y Gabriel Longueville, prolongándose hasta el sábado 20. Declararon los testigos: Aurelio Ortíz, Roberto Queirolo, Sebastián Glassman, Edgardo Rivero, Juan Carlos Britos, Nicolás Luna, José Valencio y Arturo Pinto. La querella de Murias, a cargo de la abogada María Elisa Reinoso, expresó que las jornadas fueron positivas, ya que se identificaron algunas personas que estarían involucradas y que están imputadas. “Se trata, precisamente, del ex Comisario de Chamical, Domingo Benito Vera, el que ha sido –en forma reiterada- mencionado como autor”, dijo la letrada. Organismos de Derechos Humanos, la AMP y la CTA de La Rioja volvieron acompañaron nuevamente en la calle.

A la derecha, el genocida Domingo Benito Vera

Asimismo, la doctora María Elisa Reinoso afirmó que la declaración de Carlos Britos fue muy importante para la causa, debido a que señaló al actual director del Servicio Penitenciario Provincial, José Carrizo, como instructor en un curso en una escuela de la localidad de El Cebollar, en la cual se formaba a la policía en la "lucha contra la subversión”. Esto "es relevante en dos sentidos", explicó la abogada “por un lado, precisa de que en la provincia estas instrucciones existían y por el otro, la vigencia de un personaje de ese momento en un puesto tan importante en la actualidad” y agregó que, para designar a ese tipo de personas en lugares tan sensibles, el gobierno provincial no ha tenido en cuenta el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que está encaminando desde el año 2003, el gobierno nacional.

Por otra parte, el ex sacerdote Aurelio Ortíz, quien retomó su declaración, manifestó que en Chamical era de conocimiento de todo el pueblo la implicancia de Domingo Vera en el asesinato de los curas, ya que ostentaba un gran poder dentro de la fuerza policial. Además, aportó un informe confeccionado en el mes de agosto de 1976, en base a la investigación del Obispo Angelelli, la cual fue dada en prueba al Tribunal.
José Carrizo

Del mismo modo, otro de los testimonios de valor, fue el otro ex sacerdote, Arturo Pinto, quien está sindicado como victima en el juicio por la muerte de Enrique Angelelli. Pinto, desmitificó anteriores versiones y expresó que Angelelli estaba por radicarse en Chamical para investigar el asesinato de Carlos y Gabriel. E indicó que Angelelli llevaba una carpeta donde contenía datos acerca de los asesinatos y la estaba por enviar al Nuncio Apostólico y al Vaticano. La declaración de Pinto fue de gran importancia en cuanto a la contextualización de los hechos en la ciudad de Chamical.

Finalmente, el doctor Bernardo Lobos Bugeau, de la Secretaría de DD.HH. de la nación, calificó las tres jornadas del juicio como contundentes y destacó la declaración del testigo Carlos Luna, quien “claramente desenmascara a Vera y lo pone en la escena de los hechos cuando dice que él, por orden de Vera fue a mentir y que iba a averiguar en nombre de la Policía Federal, en la casa de las monjas”. Para Lobos, se ha demostrado que Vera conocía cabalmente toda esta situación y por ende, es clara su responsabilidad.

jueves, 11 de octubre de 2012

Juicio por los Mártires de Chamical: Menéndez será trasladado a la cárcel de Ezeiza


La justicia federal riojana resolvió aceptar el pedido de las abogadas de la familia Murias, que solicitaban el traslado del represor Luciano Benjamín Menéndez, quien gozaba de prisión domiciliaria, a la cárcel de Ezeiza. En su resolución el Tribunal Oral Federal expresó además que Menéndez continuará en el juicio desde el Hospital de esa Cárcel Federal “bajo la modalidad de video conferencia, lugar donde seguirá privado de su libertad, remitiéndose a los efectos que hubiere lugar los antecedentes médicos”. De esta manera, se rechazó el pedido de la defensa de apartar a Menéndez del juicio oral y se pasó a un cuarto intermedio hasta el día jueves próximo.

Las abogadas destacaron la importancia de la continuidad del represor en el juicio en el que se encuentra imputado por los asesinatos de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, cometidos durante la última dictadura cívico militar, en Chamical. Menéndez, ex jefe del III Cuerpo del Ejército, había sido beneficiado por este mismo Tribunal con la prisión domiciliaria argumentando que “no había riesgo procesal de fuga”. Las abogadas además expresaron que “es importante destacar a los efectos de esta resolución, el papel del perito médico propuesto por las querellas. La contundencia del argumento del perito de parte fue fundamental para esta resolución, que rompe la cadena de separaciones que habían beneficiado al genocida Menéndez a lo largo de estos últimos años”.

Rogelio De Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA y ex detenido desaparecido, señaló que el traslado del represor es un “triunfo de la militancia” local. Además destacó que “la CTA de La Rioja, junto a los organismos de derechos humanos, estuvimos en la calle expresando la condena popular y social contra los genocidas, expresando además nuestro mejor recuerdo de los Mártires de Chamical”.

La Rioja, 11 de octubre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA

Más vistos

@ddhhctera

Archivo