Mostrando entradas con la etiqueta tof1 mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tof1 mendoza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Finalmente 41 represores serán juzgados en Mendoza



El pasado 18 de noviembre el Tribunal Oral Federal N° 1 de Mendoza (TOF1), integrado por los jueces Alejandro Waldo Piña, Juan Antonio González Macías y Raúl Alberto Fourcade,  aceptó acumular en un solo juicio las 15 causas por delitos de lesa humanidad que se encuentran en condiciones de realizar debate oral en esa provincia. Pero la fecha de inicio del debate será recién el 17 de febrero del 2014, postergando también el juicio contra el represor Enrique Blas Gómez Saa, que se iba a iniciar el pasado 11 de noviembre y se había postergado por problemas de salud del imputado. Sobre este represor el Tribunal Oral Federal Nº 1 decidió que, como no hay fondos para que los médicos de la Corte Suprema viajen a Mendoza, se debía convocar a médicos de la Universidad Nacional de Cuyo para que ellos revisen el estado de salud de Enrique Blas Gómez Saá.

En este juicio oral, si no lo vuelven a postergar, estarán imputados 41 represores (fuente CIJ), entre ellos los ex jueces Luis Miret, Guillermo Max Petra Recabarren, Rolando Evaristo Carrizo, Gabriel Guzzo y Otilio Roque Romano, acusados en decenas de causas. La iniciativa de acumular las 15 causas fue propuesta hace tiempo, tanto por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza como por el fiscal federal Dante Vega. 

 Romano y Miret serán enjuiciados en Mendoza el 17 de febrero

Otilio Irineo Roque Romano
 

En una nota anterior se había publicado que Cecilia Pando, la activista de ultraderecha y defensora de genocidas y apropiadores, había sido invitada a Mendoza por el ex senador del partido demócrata Sergio Miranda y para dar una "charla" en el auditorio del diario Los Andes. Pero el diario El Sol informó que el repudio social que generó la figura de Pando, determinó que las autoridades del diario Los Andes desactivaran el evento. Pando y sus cómplices tampoco pudieron realizar un acto en las escalinatas de Tribunales Federales mendocinos, donde querían protestar contra los juicios a los genocidas de la dictadura cívico militar. Hay que recordar que Sergio Miranda es hijo del represor y ex policía Ricardo Miranda Genaro, quien en 1977 dirigía el Departamento Dos de Inteligencia de la Polícía de Mendoza (D2)  y en marzo pasado fue condenado a prisión perpetua junto a otros 6 genocidas,  pero Miranda está con prisión domiciliaria.

martes, 6 de noviembre de 2012

Se ratificaron las condenas para los asesinos de Paco Urondo y se establece el delito de asociación ilícita

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal (integrada por Mariano Borinsky, Juan Carlos Germignani y Gustavo Hornos), confirmó las condenas dictadas en octubre del 2011 a cinco de los imputados por el Tribunal Oral Federal 1 de Cuyo (el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza), por el asesinato de Francisco “Paco” Urondo y la desaparición de su esposa Alicia Raboy, entre otros. Fueron cuatro condenas a prisión perpetua (Celustiano Lucero, Juan Agustín Oyarzabal, Eduardo Smahá y Alberto Rodríguez Vázquez), y una a 12 años. 

La Cámara también revocó la absolución en primera instancia y lo condenaron a prisión perpetua al ex teniente coronel retirado Paulino Furió Etcheverry, quien era el jefe de Inteligencia de la Brigada de Infantería VIII, por el secuestro y homicidio de Jorge del Carmen Fonseca, militante del Partido Comunista Marxista Leninista-Vanguardia Comunista (PCML-VC). La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal también condenó a seis de los imputados (incluyendo a Furió Etcheverry), por asociación ilícita, un delito que no había sido contemplado en primera instancia por el Tribunal Oral Federal 1. Hubo una condena a 12 años a Dardo Migno Pipaon y 3 sobreseimientos por problemas de salud.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo