Mostrando entradas con la etiqueta megacausa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megacausa. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

Comenzó la Megacausa en La Rioja

La Secretaria de Derechos Humanos de CTERA acompaña el pedido de Memoria, Verdad y Justicia con el que este 6 de agosto inició, en El Tribunal Oral Federal de La Rioja, el juicio de la Megacausa. Durante su desarrollo investigará la responsabilidad de 15 imputados en delitos de lesa humanidad entre 1975 y 1983.  Esta causa es denominada Megacausa porque investiga dichos delitos, cometidos en el marco de la Dictadura Cívico militar 1976-1983. En este caso involucra 45 casos de ex presos políticos y desaparecidos de la provincia y mas 100 testigos.  

El Tribunal, está integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga, Carlos Jiménez Montilla y Carlos Eduardo Casas.

También acusarán las querellas de las secretarías de Derechos Humanos nacional y provincial representada por el Dr. Guillermo Andres Díaz Martínez; y Dr. Bernardo Lobo Bugeau. Miguel Ángel Morales como letrado de la Asociación Ex Presos Políticos de La Rioja. En representación de víctimas y familiares, las doctoras Viviana Reynoso, María Elisa Reynoso y Adriana Mercado Luna.

Esta secretaria, junto a organismos de derechos humanos y la destacada solidaridad expresada por el SERPAJ, denunció las amenazas contra las abogadas Maria Elisa y Viviana Reynoso y Mercado Luna, quienes son además representantes de la querella en la causa Ledo contra el ex General del Ejercito César Milani. Intimidaciones que fueran lanzadas durante los días en los cuáles Milani presentara su renuncia al cargo de jefe del Ejército.


Entre los 18 acusados, sobresalen los nombres de los represores condenados por otras causas, Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella. Dentro del marco de echar luz al vínculo de los civiles -que se desempeñaron como funcionarios de la Justicia- con los mandos militares, se sentará en el banquillo de acusados el ex Juez Federal Roberto Catalán.

Sobre estos pesan los cargos de Homicidio, Privación Ilegal Libertad agravada, Allanamiento ilegal, Imposición de tortura agravada, Abuso deshonesto, Violación Agravada, Aborto sin consentimiento de la mujer y Asociación ilícita.
También son imputados: José Félix Bernaus, Renardo Sánchez, , Eliberto Goenaga, Hugo Norberto Maggi, Miguel Chiarello, Luis Fernando Estrella, Leonidas Moliné, Nicolás Granillo, Miguel Ángel Ramaccioni, Roberto Ganem, José Chelito Gay, y Ramón Rearte.
Separados por pedido de sus abogados defensores, aduciendo problemas de salud: Eulogio Vilte, Pedro Jesús Ledesma, Miguel Chiarello, Francisco Pinto. 


Este juicio tiene una gran importancia para la provincia, porque los riojanos condenan que los Menem, Agost Carreño y otros oligarcas tengan responsabilidad en los hechos denunciados, y continúan aplicándose políticas de Estado que apuestan a la verdad, la memoria y la justicia. La secretaria de Derechos Humanos se une a los familiares y victimas que exigen Juicio y Castigo a los represores y sus cómplices civiles. 

jueves, 30 de mayo de 2013

Piden perpetua para tres represores en San Juan por delitos de lesa humanidad


En el juicio oral que se realiza en San Juan por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 60 víctimas, este martes 28, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa provincia, integrado por los jueces Héctor Cortés, Raúl Fourcade y Alejandro Piña,  terminó de escuchar el alegato del Ministerio Público Fiscal iniciado el pasado 15 de mayo. En la última jornada del alegato del fiscal Mateo Bermejo, quien ayer tuvo el apoyo del fiscal Dante Vega,  pidió que los genocidas Horacio Julio Nieto, Orlando Martel y Jorge Antonio Olivera sean condenados a prisión perpetua. En tanto que solicitó 25 años de prisión para Juan Francisco Del Torchio, Gustavo Ramón De Marchi y Daniel Gómez; mientras que para Alejandro Manuel Lazo, requirió la pena de 15 años de prisión. También requirió la inhabilitación absoluta y perpetua para todos los acusados, todos son ex militares  a excepción de Nieto, que es retirado de la Policía Federal y la mayoría actuó en el en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 22 en San Juan, donde Olivera era el jefe de Inteligencia.

Se los imputó de los delitos de homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos, violación, abuso deshonesto y asociación ilícita durante la dictadura cívico miltar, en perjuicio de diferentes víctimas como Edgardo Fábregas, Marie Anne Erize, Rogelio Roldán, Juan Luis Neffa, María Cristina Anglada, César Gioja, Juan Carlos Rodrigo, Elías Alvarez, Daniel Illanes, José Abel Soria Vega, Margarita Camus,  Víctor Carbajal, María Cristina Anglada, Hilda Díaz, Silvia Guilbert y Lidia Paparelli entre otras muchas víctimas.

El juicio se inició el año pasado y los alegatos comenzaron en abril último, las querellas, a cargo de Fernando Castro y Roberto Scherbosky pidieron penas similares. El debate continuará el próximo 11 de junio, a partir de las 9.30, con el inicio de los alegatos de las defensas.

El fiscal Bermejo dijo que los acusaba  por haber participado “en un plan sistemático de exterminio contra la sociedad”, pero también habló de los “cómplices” de la dictadura entre los que  mencionó a la Justicia porque “acompañó el período más bajo de la historia argentina”.

martes, 23 de octubre de 2012

Postergan el inicio del segundo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA

El primer juicio oral: el acompañamiento popular
El Tribunal Oral Federal Nº 5,  resolvió postergar el comienzo del segundo juicio oral por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico militar. Por pedido del nuevo fiscal de la causa el inicio de las audiencias será el 28 de noviembre próximo. 

En el proceso serán juzgados 67 acusados, entre ellos Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta, por delitos contra 786 víctimas. El Tribunal Oral Federal Nº 5, a cargo del juicio, está integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia. En el segundo capítulo de la llamada megacausa ESMA se ha convocado a 830 testigos y, desde el tribunal estiman que el juicio puede extenderse por dos años. El tribunal resolvió que se incorporen los videos con los testimonios de 80 víctimas. 

Más vistos

@ddhhctera

Archivo