viernes, 19 de junio de 2015

Dos jueces subrogantes bahienses fueron apartados del cargo


Ayer, jueves 18, el Consejo de la Magistratura no  renovó en sus cargos como jueces subrogantes del Juzgado Federal de Bahia Blanca N° 1, al abogado Claudio Pontet y al secretario del juzgado Santiago Ulpiano Martínez.  Los fiscales bahienses Miguel Palazzani y José Nebbia, organismos de derechos humanos y querellantes  en causas por  crímenes de lesa humanidad, algunas de las cuales  implican a civiles,  los habían denunciado a ambos por obstaculizar el avance de esos procesos judiciales. La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca ya había recusado la designación de Claudio Pontet, y luego que este firmó el sobreseimiento de Vicente Massot, dueño del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, el fiscal  Palazzani dijo que "en su resolución el juez Pontet hace lo que se tenía que hacer y para lo que fue designado, defender a Massot".
Claudio Pontet
Ulpiano Martínez

 
Las causas que obstaculizaban Martínez y Pontet implicaban además de Vicente Massot y el diario, al ex secretario judicial Hugo Sierra y al ex capellan Aldo Vara y varias causas  por crímenes de lesa humanidad que implicaban a represores de la Armada y el Ejército.
 
En el Consejo de la Magistratura se votó por no ratificar esas designaciones de la Cámara Federal de Bahía Blanca y por aprobar la designación como subrogante del Juzgado N° 1 de Bahia Blanca, a Alejo Ramos Padilla, actual juez Federal de Dolores. El voto fue dividido (6 a 6), por lo que debió definir la presidenta del organismo, Gabriela Vázquez.
 
Entre el público estaban, Estela de Carlotto, y Rosa Roisinblit; el diputado Horacio Pietragalla, miembros de organizaciones de derechos humanos como HIJOS, de la APDH seccional Bahía Blanca y Capital; Hugo Cañón, de la Comisión Provincial por la Memoria, distintos fiscales que actúan en causas o procuradurías especializadas como Pablo Parenti y Jorge Auat, y la presidenta de la Cámara Nacional de Casación Penal, María Laura Garrigós de Rebori.

miércoles, 17 de junio de 2015

Violencia Institucional: cuatro penintenciarios condenados por torturas

 Penitenciarios a la Cárcel por torturadores

Este martes 16 de junio el Tribunal Oral federal Nº 2 de San Martín, integrado por los jueces Héctor Sagretti, Marta Milloc y Diego Barroetaveña, condenó a cuatro integrantes del Servicio Penitenciario Federal por las torturas físicas y psíquicas contra  Brian Oscar Núñez, quien estaba preso desde el 2009 por robo en la cárcel de Marcos Paz. Los agentes penitenciarios Juan Pablo Martínez (jefe de turno de la unidad,), Roberto Fernando Cóceres y Víctor Guillermo Meza (agentes a cargo de la requisa), quienes  le pegaron bastonazos, lo quemaron y golpearon con el puño, puntapiés y lo pisaron en el rostro, pies, piernas y tobillos a Brian hasta fracturarlo, fueron condenados a  nueve años y medio de cárcel el primero y a  a ocho años y medio a Cóceres y Meza. Por su parte al penitenciario Juan José Mancel ( jefe de día), lo condenaron a dos años y medio “en suspenso...por omisión de denuncia”, sabiendo que Brian había sido torturado. Además fueron absueltos otros tres agentes penitenciarios, Juan Fernando Morinigo, Javier Enrique Andrada y Ede Martín Vallejos.
La fiscalía había pedido 18 años para Juan Pablo Martínez; 15 para Roberto Fernando Cóceres, Víctor Guillermo Meza y Javier Enrique Andrada; cinco para Juan José Mancel; cuatro para Juan Fernando Moriñigo y tres para Ede Martín Vallejos.

La sala de auduiencias estaba colmada con familiares y amigos de Brian, familiares de víctimas de violencia institucional, integrantes de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, el diputado Leonardo Grosso y miembros de  Asociación Seré. Aunque son las primeras condenas a penitenciarios federales por torturas a presos, queda un resquemor por las absoluciones, que se podrán apelar.


El 16 de julio de 2011, Brian Nuñez, que tenía veinte años, mientras se hallaba esposado fue golpeado, vejado, torturado y pateado hasta el borde de la muerte  por varios integrantes del Servicio Penitenciario Federal, Brian quedó sordo de un oído y fracturado. El ataque de los penitenciarios toruradores fue en la sala de audiencias del anexo 5 del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. En el 2011 esas torturas fueron denunciadas ante la justicia federal por la Procuración Penitenciaria y por  Víctor Hortel, el entonces director del Servicio Penitenciario Federal. Los siete penitenciarios denunciados que llegaron a juicio, fueron pasados a disponibilidad, pero igual se siguió  torturando a Brian, incluso, para que no declare, fue medicado e internado en el pabellón psiquiátrico de la cárcel de Ezeiza donde sigue a dispocición de los penitenciarios. Su madre, Liliana Valenzuela (foto), fue su apoyo y la que  denunció la continuidad de los vejámenes a los que sometían a Brian.

Después del fallo Brian dijo que “Estoy contento de que se haya podido hacer justicia. Esto recién comienza y va a ser para mejor. Lo importante es que de algo malo surgió algo bueno. Al final, después de la lluvia siempre termina saliendo el sol. Espero que esto sirva para que nadie baje los brazos y no tengan temor de denunciar”.


Hay que recordar que Abel Córdoba, el tirular de la PROCUVIN, informó recientemente que hay 749 agentes de fuerzas de seguridad (policías, penitenciarios, etc.), que están imputados en causas por violencia institucional (delitos de homicidio, tortura, violaciones y muchos otros).

 

JUSTICIA PARA BRIAN

sábado, 13 de junio de 2015

El ex juez Manlio Torcuato Martínez fue condenado en Tucumán

Martínez es el primer ex juez condenado por delitos de lesa humanidad en el país

En el onceavo juicio oral por delitos de lesa humanidad que se celebra en Tucumán desde el 2008, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa provincia, integrado por los jueces Hugo Norberto Cataldi, José Fabián Asis y Mario Eugenio Garzón, condenó ayer al ex juez Manlio Torcuato Martínez a la pena de 16 años de prisión, el fiscal general Diego Velasco y el fiscal federal N°2 y titular de la oficina de la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad, Pablo Camuña, habían pedido 25 años de prisión. Este ex juez fue condenado por  los delitos de lesa humanidad de encubrimiento, prevaricato, denegación y retardo de justicia, privación ilegítima de la libertad y asociación ilícita en cinco homicidios calificados, los de María Alejandra Niklison, Fernando Saavedra Lamas, Eduardo González Paz, Juan Carlos Meneses y Atilio Brandsen. 

En el 2011 otro Tribunal Oral en lo Federal de Tucumán condenó a prisión perpetua a los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y a Roberto Heriberto “El Tuerto” Albornoz por esos mismos 5 asesinatos, ocurridos en mayo de 1976 en una casa en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Martínez reconoció que estuvo presente en el lugar el día de la masacre y que no ordenó ninguna  investigación, dando por cierta la versión de los represores de que hubo un enfrentamiento, pese a las evidencias en contrario.
El Tribunal aclaró que el cumplimiento de la pena sería de carácter domiciliario debido a su estado de salud.

A Miguel Romano, que era el dueño de la casa donde mataron a los militantes, Manlio Martinez lo indagó sin abogado defensor, luego lo mandó a encerrar  en el centro clandestino que funcionó en la Jefatura de Policía de la capital de Tucumán y lo entregó a Roberto  Albornoz (ex jefe del Servicio de Informaciones Confidenciales de la policía provincial). Martínez  mantuvo la privación ilegítima de la libertad de Romano durante más de un año y luego lo sobreseyó con las mismas pruebas por las que había decidido detenerlo. Como no tuvo los medicamentos para su problema de salud mental, Romano terminó internado en una clínica psiquiátrica. Una de sus hijas dijo ayer que "Era un momento muy esperado, llevamos muchos años de lucha esperando un juicio justo para Manlio Martínez... mi padre sobrevivió, pero muchos compañeros fueron condenados a muerte por esta organización macabra que estaba integrada por militares y por funcionarios civiles”.

La designación de Martínez como juez fue en 1975 y había sido propuesta por el genocida Acdel Edgardo Vilas, quien era el jefe del Operativo Independencia en Tucumán y, en apenas un año, Martínez rechazó 325 hábeas corpus que presentaban los familiares de los secuestrados por parte  las fuerzas represivas, tanto antes como después del comienzo de la dictadura cívico militar, además aceptaba como prueba incriminatoria confesiones arrancadas bajo tortura y no investigaba denuncias de asesinatos. Incluso en el 2002 Manlio Martínez, ya jubilado, fue convocado a desempeñarse como titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca, aunque no llegó a asumir.

En el 2009 se condenó en Santa Fe al ex juez federal Víctor Hermes Brusa a 21 años de prisión y el año pasado se lo condenó a 7 años por otros delitos de lesa humanidad, pero esos delitos fueron cometidos cuando él era secretario de juez Federal Fernando Mántaras. Por su parte Martínez es el primero que se condena por su actuación como juez

miércoles, 10 de junio de 2015

Los apropiadores de Florencia Laura Reinhold Siver fueron condenados



Los condenados

El lunes 8 de junio pasado, el Tribunal Oral Federal N°5 de la Capital, integrado por los jueces Oscar Alberto Hergott, Adriana Palliotti y Daniel Horacio Obligado, condenó a ocho y seis años y medio de prisión respectivamente al matrimonio integrado por Juan Carlos Lavia y Serafina Marchese, los apropiadores de Florencia Laura Reinhold Siver, por  los delitos de ocultamiento y retención de una menor de diez años y falsificación de documento público, Lavia como coautor y Marchese como partícipe necesaria. Ambos anotaron a Florencia Laura en el registro civil el 10 de febrero de 1978  como hija propia y con la identidad falsa de María Florencia Lavia, diciendo que había nacido el 07 de febrero en su casa, de la calle Honduras 4059. El acta de nacimiento tenía la firma del médico  obstetra Francisco De Luca, quien fue condenado a 5 años de prisión por ser coautor de falsedad ideológica por haber firmado el certificado de nacimiento y como partícipe necesario de la falsificación del acta de nacimiento.

En realidad Florencia Laura nació por cesárea el 16 enero de 1978 en el Hospital Naval de la CABA, donde habían llevado a su madre, Susana Siver de 21 años, que había sido secuestrada el 14 de agosto de 1977. Días después la nena fue entregada al matrimonio de Lavia y Marchese por el médico represor de la Armada Aldo Clemente Chiappe, ya fallecido,  quien era compañero de guardia de Lavia en el Sanatorio de la Unión Obrera Metalúrgica de Haedo.

Florencia recuperó su identidad en el 2011 y es la nieta recuperada 105.


INTERVENCION ROGELIO DE LEONARDI – II FORO POR LA PAZ EN COLOMBIA

Yo he venido a hacer una mea-culpa. Revisando papeles,declaraciones, plataformas, proclamas, resoluciones de colectivos de trabajadores y aún, de colectivos sociales, políticos o culturales,la cuestión de la paz, (y, con ello, la cuestión de la guerra, no adquiere la dimensión esperada.
Creo entender acabadamente la responsabilidad que nos cabe, a todos y todas, en la búsqueda y la construcción de iniciativas común es para apoyar el proceso de paz de Colombia.

El alto honor que significa para mí y el colectivo de trabajadores que represento, la invitación a compartir esta tribunal del “II Foro por la Paz en Colombia”, nos compromete doblemente.
En primer término, como trabajadores, nos compromete y nos compete.

Debo expresar de movida, haber crecido y militado, haciéndolo aún,con orgullo la ideas del fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el Comandante Tiro Fijo (Marulanda Vélez).
Asimismo, expresar mis simpatías con el proceso de alzamiento civil de los últimos cincuenta años, que hoy puede llevarnos a una paz firme y democrática.

El pueblo colombiano entendió la lucha por la autodeterminación delas naciones, como nosotros los trabajadores debemos apostar a la solidaridad entre los pueblos.
Esto último (la solidaridad), como ESTRATEGIA para contrarrestar al imperialismo.
El 8 de junio de 2012, durante el discurso inaugural del V°Congreso Popular de Defensa de la Escuela Pública(La Rioja-Argentina), decíamos:

“La batalla no es solo pedagógica. Están a la orden del día las denuncias por la presencia de bases militares de la OTAN al rededor del planeta, destacándose la presencia de EEUU., Reino Unido y Francia desde Guantánamo hasta la fortaleza Malvina...”.

Dabamos cuenta del desarrollo de una fuerza frentista popular,democrática y antiimperialista, como respuestas al neoliberalismo,de carácter emancipatorio y liberador. Apelábamos a la integración latinoamericana, a la recuperación del patrimonio enajenado y de los recursos naturales enajenados y la salvaje y depredadora explotación extractivista contaminante. A la vez, defendíamos los cambios,proponiéndonos profundizarlos, avanzar sobre el neoliberalismo y direccionar un debate hacia el pos-capitalismo, llevando adelante la idea de una revolución capitalista de liberación nacional.
Agregábamos: “Nuestra América está desplegando un inédito proceso de unidad, para construir un presente y un futuro de soberanía y de integración de nuestros pueblos. Un nuevo orden civilizatorio que se expresa en valores de SOLIDARIDAD, IGUALDAD, PARTICIPACIÓN, JUSTICIA, EMANCIPACIÓN”.

Esta construcción no será posible si no construimos la paz. La guerrilla más antigua y que pervive en el continente, está representada en este foro. La responsabilidad por las 220.00 vidas perdidas en la República hermana de Colombia, es exclusiva del imperialismo y sus títeres.
Lenin, en “El Socialismo y la Guerra”, destaca la importancia delos trabajadores organizados en la lucha por la paz, las guerras son por el control de los territorios, de los recursos y por el dominio de los mercados. El capitalismo siempre ha condenado a la humanidad ala guerra.

Nuestra América ha alumbrado históricamente, prolongadas guerras de liberación. Desde el holocausto de los 70 millones de hombres y mujeres originarios, pasando por las de los siglos XIX y XX, siemprehemos asistido a la legitimación de parte de los más amplios sectores de la población de estas gestas patrióticas antioligárquicas y antiimperialistas: en este plano destacamos el rol, hoy, de las FARC.

Siguiendo a Lenin, reconocemos el derecho de las naciones oprimidas a la auto-determinación.
Los trabajadores, por naturaleza, estamos en contra de la opresión.
La proposición leninista contra el imperialismo, tiene clara vigencia. Por eso la unidad de los pueblos (y de los trabajadores) y la SOLIDARIDAD internacionalista, como ejes de acción y de diferenciación del pacifismo vacío y reaccionario.

Quiero rescatar, de una intervención del camarada Alfredo Varela(Movimiento Mundial por la Paz): “No puede entenderse la lucha mundial por la paz como un enunciado abstracto; no es una política activa, de denuncia de laagresión allí donde se produzca y de ayuda al agredido a fin de que puedan repeler con éxito al agresor”.

Por sobre todas las cosas, valoramos la solidaridad internacional.El mismo Alfredo Varela nos regala estas otras consideraciones,durante el Congreso continental de solidaridad con Cuba, en Niteroi(Brasil), 1963:
“Nos hemos reunido para considerar la necesidad imperiosa y urgente de multiplicar en todos los países la solidaridad activa y concreta con Cuba, porque defender sus derechos a la autodeterminación e impedir la intervención extranjera en sus asuntos internos y en su conducta internacional significa defender ala vez el derecho de cada una de nuestras patrias a decidir por sí mismas, en forma soberana, ahora y en el futuro, su propio destino.No sólo está en juego, con la independencia cubana, la de todos nuestros países, sino la misma existencia de sus habitantes, de toda la humanidad”.

Hemos tomado nota, y nos llevamos una clara imagen de los padecimientos de los desplazados, de la migración forzosa, del drama del millón de refugiados colombianos, de la exacta dimensión y alcance del internacionalismo proletario y lo urgente del Acuerdo de Paz demandado y en marcha.
Del Río Grande al continente Antártico; desde Guantánamo a Malvinas; desde las siete bases norteamericanas de Colombia a la Triple Frontera; la Cordillera de los Andes y la Pampa húmeda; los mares y los océanos que nos circundan, están en la mira del imperio. Vienen por todo. Vienen también por las incipientes democracias latinoamericanas para privarnos del avance de nuestros pueblos hacia la sociedad justa que soñaban y por la que pelearan Artigas y Sandino; San Martín y Bolivia; Chavez y Fidel; Marulanda yel Che; José Carlos Mariátegui y Martí.

Nos dimos cita en este Foro, las mujeres y los hombres libres de América. Están junto a nosotros los indígenas, los afrodescendientes y los campesinos. Y los trabajadores y las trabajadores que respondemos a una clara convicción antiburocrática y clasista. Y porque respondemos al clasismo revolucionario, estamos junto al pueblo y a los trabajadores colombianos.

Montevideo- Uruguay, 06 de Junio de 2015

AMP – CTERA en el II Foro por la Paz en Colombia


El 5, 6 y 7 de Junio se llevó adelante, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el “II Foro por la Paz en Colombia: Justicia Social, Democracia y Soberanía. Por una latinoamérica en Paz y libre de militarismo”, que tuvo entre sus conferencistas al Secretario General de AMP La Rioja y Secretario de Derechos Humanos de CTERA, Rogelio De Leonardi.



La programación del Foro tuvo entre sus asistentes a destacados lideres políticos, intelectuales críticos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales de toda América Latina. El compromiso con el proceso de Paz de Colombia fue el objetivo compartido de todas las organizaciones que fueron parte de los tres días de conferencias. Entre los convocados al Foro destacaron la participación de Gustavo Petro, Intendente de la ciudad de Bogotá, Colombia; Atilio Borón, politólogo de Argentina y José Mugica, ex presidente de Uruguay, quien fue el encargado de cerrar el Foro por la Paz.

Rogelio De Leonardi participó en la mesa de Trabajo: Trabajadores/as por la paz con Justicia Social. En la que compartió su alocución con representantes de la Central de Trabajadores de Brasil, Central Unitaria de Trabajadores Colombia (CUT) y El Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay.

En la conferencia que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, el dirigente sindical argentino hizo hincapié en el concepto de Paz, a la que definió como un ideal que los trabajadores debemos construir todos los días, y no como la entelequia sin contenido que utiliza la clases dominante para mantener a los trabajadores al margen de la construcción de su propio destino.

De Leonardi expresó: “Del Río Grande al continente Antártico; desde Guantánamo a Malvinas; desde las siete bases norteamericanas de Colombia a la Triple Frontera; la Cordillera de los Andes y la Pampa húmeda; los mares y los océanos que nos circundan, están en la mira del imperio. Vienen por todo. Vienen también por las incipientes democracias latinoamericanas para privarnos del avance de nuestros pueblos hacia la sociedad justa que soñaban y por la que pelearan Artigas y Sandino; San Martín y Bolivar; Chavez y Fidel; Marulanda y el Che; José Carlos Mariátegui y Martí”.


La intervención del representante de la CUT-Colombia descrbrió un panorama de persecución a los trabajadores sindicalizados, con la ideología neoliberal en plenitud que permite la tercerización laboral y el desconocimiento del derecho fundamental a huelga. Condiciones en las que el gobierno de su país cede ante los reclamos de las grandes patronales, en detrimento de los trabajadores en su conjunto. Denunció la situación de más de 8000 presos políticos en Colombia, es por esto, que apeló a la solidaridad de los sindicatos que compartían la mesa y los llamò a acompañar dichos reclamos por la liberación de presos políticos y visibilización de la difícil coyuntura neoliberal que sufre la clase trabajadora en aquel paìs.

El representante de la PIT-CNT de Uruguay remarcó la necesidad de que América Latina como bloque acompañe el proceso de Paz colombiana, que actualmente se desarrolla en la Habana, Cuba. Es fundamental que los trabajadores no pierdan de vista el anhelo de la paz de Colombia, y que la refuercen desde una perspectiva de construcción clasista con el objetivo de obtener una soberanía regional.

Los dirigentes latinoamericanos coincidieron en la coyuntura favorable que propiciaron los gobiernos progresistas, en las que los trabajadores deben tomar conciencia de su rol fundamental para que no se retroceda en las conquistas. Porque esas batallas ganadas no fueron regalos de los gobiernos, sino la consecuencia de la lucha de los trabajadores. De Leonardi remarcó que en todas estas luchas los trabajadores deben tener en mente el concepto de autonomía. Concepto que se plasma en decisiones que permitan una política que contemple los intereses de la clase trabajadora con una clara independencia del Estado y el gobierno.

Desde las centrales obreras asumieron el compromiso de ser el motor de una región libre de bases militares, libre de injerencia estadounidense en las decisiones de los gobiernos latinoamericanos, con plena soberanía económica, financiera y la denuncia de los tratados de libre comercio, a los que calificaron como elementos de dominación imperialista.

Entre las proclamas del final, la mesa de trabajo manifestó la necesidad de trabajar para que estas banderas sean las que levanten los trabajadores en todo el continente. En palabras de Rogelio De Leonardi se reflejó el espíritu del encuentro “Nos dimos cita en este Foro, las mujeres y los hombres libres de América. Están junto a nosotros los indígenas, los afrodescendientes y los campesinos. Y los trabajadores y las trabajadores que respondemos a una clara convicción antiburocrática y clasista. Y porque respondemos al clasismo revolucionario, estamos junto al pueblo y a los trabajadores colombianos”.


jueves, 4 de junio de 2015

Novedades en juicos por crímenes de lesa humanidad

CNU: en Mar del Plata comienzan a juzgar al exfiscal Demarchi y otros miembros de la banda.

Ex fiscal Demarchi

El lunes 1° de junio los jueces Víctor Bianco, Elvio Osores Soler y Luis Imas. del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata llevaron adelante la audiencia preliminar para comenzar a juzgar, por crímenes de lesa humanidad, a once represores, 10 civiles y a uno que es exmilitar (Fernando Alberto Otero), quienes integraban la agrupación paramilitar Concentración Nacional Universitaria (CNU). En esa audiencia preliminar hubo un planteo de la fiscal federal Laura Mazzaferri - quien está acompañada por el fiscal de Distrito Daniel Adler y la fiscal ad hoc María Eugenia Montero- que se opuso  a que el ex fiscal Gustavo Modesto Demarchi (no confundirlo con el genocida Gustavo Ramón De Marchi, leer más adelante) y José Luis Granel ejerzan su propia defensa e interroguen a las víctimas de sus delitos. El tribunal  rechazó el planteo y la Fiscalía anunció que irá a la Cámara de Casación.
 
Guillermo Enrique Videla, una de las víctimas
Demarchi está imputado como jefe en el delito de asociación ilícita y coautor de los cinco homicidios de Enrique Elizagaray, Guillermo Enrique Videla, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla y Bernardo Goldemberg, cometidos el 21 de marzo de 1975; en la instrucción se acusó que los represores de la CNU operaban como parapoliciales insertos en la estructura de la fiscalía federal  de Demarchi y con apoyo policial (ver notas anteriores). En la auduencia del pasado lunes, la fiscal  Mazzaferri argumentó que la autodefensa del ex fiscal pondría en situación de “revictimización” a las víctimas que acudan como testigos y que Demarchi “ha realizado innumerables planteos dilatorios, lo cual se representa con la continua reedición, durante la instrucción, de los mismos planteos bajo distintos prismas”; a esto el fiscal Adler, agregó que Demarchi se había fugado a Colombia en medio del proceso, hasta que se logró la  extradición.

 
Los otros acusados son Juan Pedro Asaro, Raúl Arturo Viglizzo,  Raúl Rogelio Moleón, Mario Ernesto Durquet, Fernando Alberto Otero, Roberto Justel, Marcelo Arenaza y José Luis Granel, se los juzgará por asociación ilícita para cometer secuestros y asesinatos en 1975, otras de sus víctimas fueron Daniel Gasparri,  Jorge Alberto Stoppani y María del Carmen Maggi.
Se puede recordar que la Concentración Nacional Universitaria surgió en 1967 en la ciudad de La Plata, que en 1971 ya actuaba el Mar del Plata y en diciembre de 1971 la CNU cometió su primer asesinato ahí, cuando atacaron a tiros y cadenazos a estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata que estaban realizando una asmblea y mataron a Silvia Fille e hirieron a otros. En este hecho y en todos los posteriores la policía los dejó hacer.
-------------------------------------------------------------------------------------------

Apartaron a dos jueces custionados en bahía Blanca
 

Santiago Ulpiano Martínez
La Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura decidió por mayoría el apartamiento de los jueces subrogantes del Juzgado Federal 1, Santiago Ulpiano Martínez y Claudio Pontet y se propuso designar a un juez subrogante de acuerdo con las normas vigentes, a la vez se nombró provisoriamente al juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla.  Esto deberá ser ratificado por el Consejo en pleno el próximo 18 de junio.
 
La comisión analizó un pedido de la Cámara Federal de Bahía Blanca  por cuestionamientos del Ministerio Público Fiscal y de organismos de derechos humanos a estos dos jueces Ad hoc por demorar causas u obstaculizar investigaciones por delitos de lesa humanidad.
El 5 de junio de 2012 renunció el juez relacionado con los represores Alcindo Álvarez Canale, desde entonces Ulpiano Martínez subroga el juzgado 1, y ya tiene ocho denuncias de mal desempeño en su contra desde el 2013, por ejemplo negar la imputación de 70 militares acusados de cometer delitos sexuales durante la dictadura, posibilitar la fuga del represor excoronel Carlos Alberto Arroyo, favorecer al excapellán Aldo Omar Vara en su fuga, rechazar el pedido de extradición a Francia del genocida Alfredo Astiz y rechazar los pedidos de indagatoria al director del diario La Nueva Provincia, Vicente Massot, y a Mario Gabrielli, el jefe de redacción en los '70.
En junio del 2014 Martínez pidió una licencia para no actuar en la causa del cura prófugo Aldo Vara y fue reemplazado por  Álvaro Coleffi (uno de los secretarios del juzgado). A pesar de la corporación judicial bahiense Coleffi avanzó en causas de lesa humanidad como las del cura  Vara, indagó al arzobispo de la ciudad de Bahía Blanca, Guillermo Garlatti  y también a Vicente Massot. Por todo esto la corporación judicial de  Bahía Blanca apartó a Coleffi en diciembre del 2014 de esas causas y se nombró al abogado Claudio Pontet al frente del juzgado, finalmente en mayo pasado la Cámara Federal de Bahía Blanca decidió cesantear a Coleffi (ver notas anteriores). Como juez Ad hoc Claudio Pontet rápidamente dictó la falta de mérito a Vicente Massot en la causa por los asesintos de los trabajadores del diario Enrique Heinrich y Miguel Angel Loyola. Ahora se lo va a apartar a Pontet del juzgado porque la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura sostuvo que su nombramiento por la Cámara Federal de Bahía Blanca no había sido legítimo. Por su parte Martínez volvería a ser secretario del juzgado 2.

El abogado Pontet y Vicente Massot

----------------------------------------------------------------------------------------------

Denuncian nuevamente a Milani en La Rioja


Oscar Schaller, presentó en la Fiscalía federal de La Rioja  una querella penal contra el jefe del Ejército, teniente general César Milani, por el supuesto delito de genocidio.
El  ex prisionero político Oscar Schaller estuvo detenido un mes en el centro clandestino de detención (CCC) que funcionaba en el Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja, y sostuvo, en declaraciones  en la radio La Red, que  “A mí me secuestran de mi casa uniformados entre 10 y 15 personas y recién después de 30 días, y cuando me estaban por liberar se me acerca una persona como intimando conmigo y me dice, como estás, te hicieron algo?, ahora te vas. Y yo lo identifico como Cesar Milani” y agregó  “Él tenía 21 años, yo tenía 19. No ignoro las demás denuncias que hay, obviamente incluida la de mi padre, la de Olivera, la de la familia Ledo y uno toma en cuenta todo eso. Pero yo no puedo hacer una evaluación objetiva.” y sobre la participación de Milani en los secuestros y torturas, Schaller explicó: “Yo no estoy en condiciones de hablar"


-------------------------------------------------------------------------------------------------

Loma Negra: continúa la investigación de la reponsabilidad de sus directivos y cómplices en delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar.


El fiscal federal Walter Ernesto Romero, solicitó al juez federal de Azul Martín Bava las indagatorias de 18 personas por el secuestro de seis trabajadores de la cementera Loma Negra el 20 de julio de 1976, en la ciudad de Olavarría.  
En marzo de 2012 el Tribunal Oral Federal De Mar del Plata, condenó a los responsables materiales del asesinato del  abogado laboralista Carlos Moreno, hecho ocurrido en mayo de 1977, y entonces se ordenó el inicio de la investigación a la comisión directiva de la empresa Loma Negra por su participación de la misma en el secuestro y el asesinato,  luego, en la instrucción, se sumó el secuestro de esos seis trabajadores en julio de 1976.   
Carlos Moreno
Entre las indagatorias que el fiscal Romero pidió, están los entonces jefes militares de la zona, como  Ignacio Aníbal Verdura y personal civil de Inteligencia infiltrado en la empresa. Entre los directivos de Loma Negra que fueron responsables pero que fallecieron estaban Amalia Lacroze de Fortabat, Ernesto Cladera y Bernardo Miretzky.
Además de diversos testimonios entre las evidencias presentadas esta la documentación de la empresa Loma Negra analizada por la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero de la Procuración (OFINEC), de la Procuración General de la Nación. la OFINEC determinó que la empresa logró grandes beneficios con el golpe cívico-militar y  redujo significativamente sus costos en materia de indemnizaciones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Continuará en la justicia federal de  Capital Federal la investigación por la fuga de los genocidas Olivera y De Marchi.


El 19 de mayo la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal revocó la resolución del del juez Claudio Bonadio (Juzgado Federal N°11) y ordenó que la investigación de la fuga de los ex militares genocidas condenados Gustavo Ramón De Marchi (no confundir con el exfiscal Demarchi) y Jorge Antonio Olivera no pase a la justicia federal de San Juan y continúe en el ámbito del fuero federal de Capital Federal; como lo había solicitado oportunamente el fiscal federal Leonel Gómez Barbella. 
La fuga ocurrió en el Hospital Militar Central, el 25 de julio de 2013, y la resolución lleva las firmas de los camarístas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah quienes dijeron que  “Resulta indudable que la instrucción de los hechos debe efectuarse en la jurisdicción en la que la evasión tuvo lugar, esto es en el radio de esta ciudad, puesto que amén de una cuestión territorial deben considerarse razones de conexidad con la causa n° 9744/14 en la que se investiga a los responsables del Servicio Penitenciario Federal, en tanto la fuga se produjo precisamente en el contexto de una omisión de la diligencia debida de esos funcionarios”. Olivera y De Marchi fueron condenados en San Juan en julio del 2013 por delitos de lesa humanidad y se fugaron pocos días después en la Capital Federal (ver notas anteriores y la actuación del  juez Rago Gallo). Como se dice en el fallo, en otras causas están investigados penitenciarios y personal del hospital que habrían favorecido la fuga

.
 


martes, 2 de junio de 2015

Menéndez: el genocida es récord en condenas a perpetua

Este 1 de Junio de 2015, el juzgado Federal Nª 2 de Córdoba, integrado por Vicente Muscará, Juan Carlos Reynaga y Mario Eugenio Garzón, condenó al genocida Benjamín Menéndez a “prisión perpetua e inhabilitación absoluta”, ya que consideraron que “los hechos juzgados fueron ejecutados en el marco del terrorismo de Estado y por lo tanto constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles e inamnistiables”.

La condena que recibió el represor en el día de ayer lo identifica como culpable del secuestro de tres compañeros de la Juventud Universitaria Peronista -JUP-: Ana María Villanueva, de 23 años; Carlos Delfín Oliva, de 20, y Jorge Manuel Diez, de 26. Operación que llevó adelante una patota del entonces jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, el 2 de junio de 1976.



Los jóvenes fueron secuestrados en la ciudad de Córdoba, arrojados dentro de un auto y llevados cerca del actual estadio de fútbol del Chateau Carreras, que estaba siendo reaccionado para el mundial de 1978. Allí, sin más, los fusilaron. Durante el juicio los testigos detallaron que “entre los tres cuerpos, sumaban más de 140 proyectiles de FAL”.

Cabe recordar que en Julio de 2014 Menéndez había sido condenado a cadena perpetua, en cárcel común, por el Tribunal Oral en lo Criminal y Federal de La Rioja, que lo declaró culpable por el asesinato de Monseñor Angelelli en 1976, ocurrido en la ciudad de Chamical, provincia de La Rioja. Sumadas sus sentencias dan un total de 12 condenas para el genocida.


Juicio y castigo a los genocidas y sus cómplices civiles. Cárcel común a estos asesinos ¡nunca mas!  

sábado, 30 de mayo de 2015

Exigimos la liberación del luchador puertorriqueño Oscar López Rivera,



Este viernes 29 de mayo se cumplieron 34 años que Oscar López Rivera, el líder boricua independentista, lleva confinado injustamente en una cárcel estadounidense; ya tiene 72 años y liberarlo es un asunto de justicia y derechos humanos.

Sin embargo Barack Obama no libera a este preso político, a pesar de las resoluciones del Comité de Descolonización de Naciones Unidas que le han demandado del gobierno de Estados Unidos la excarcelación de López Rivera.

A  López Rivera, lo detienen en Chicago agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), y  fue condenado en 1981 a 55 años de cárcel por conspiración sediciosa para derrocar al Gobierno de Estados Unidos cuando, en realidad, luchaba por la independencia de Puerto Rico y nunca cometió un crimen violento u homicidio. En 1991 fue condenado a otros 15 años de prisión por un intento de fuga y ahora está preso en la cárcel federal Terre Haute, en el estado de Indiana.
 
Miles de personas marcharon este viernes en diversas ciudades reclamando su liberación y la inmensa mayoría del pueblo de Puerto Rico pide por su libertad, incluso lo hizo el Gobernador de la isla Alejandro García, quien lo visitó en octubre del año pasado.


Desde la Secretaría de Derechos Humanos de CTERA seguimos exigiendo la liberación de Oscar López Rivera.

El pueblo puertorriqueño vencerá


viernes, 22 de mayo de 2015

La "Metropolitana" tiene su primera perpetua por violencia institucional



Aalvarez con su abogado

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 22 de la Capital, condenó a cadena perpetua al agente de la Policía Metropolitana Enzo Álvarez, fue por el homicidio agravado de Bruno Pappa, de 26 años. El hecho data de septiembre del 2011, año en que la fuerza hizo su prueba de fuego con los fusilamientos durante el desalojo del Parque Indoamericano, operativo que llevaron a cabo junto con la Policía Federal. Pero este es el primer caso de gatillo fácil de la "Metropolitana" en llegar a juicio oral y público; el del Indoamaericano aún está en Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, para revisar los sobreseimientos y las faltas de mérito de los policías y muchos otros casos esperan justicia.

El agente de la Policía Metropolitana ejecutó de un tiro en la cara a Pappa, que estaba en el piso y a muy corta distancia (unos 50 centímetros), porque le había robado un bolso. En la investigación el fiscal Marcelo Martínez Burgos expuso que el efectivo tuvo tres oportunidades de evitar el disparo. Tanto la fiscalía como la querella, a cargo de la subsecretaría de Protección de Derechos Humanos, habían solicitado la pena de prisión perpetua para el asesino.

Alvarez fue condenado como autor penalmente responsable del homicidio agravado por su condición de miembro de una fuerza policial en abuso de sus funciones y no por homicidio simple como estaba imputado y como este tipo de asesinatos eran calificados hasta ahora. Esta sentencia sienta una importante jurisprudencia respecto del estado policial de los agentes, ya que establece como agravante el "abuso de funciones en cuanto integrante de una fuerza policial". Lamentablemente hasta que el fallo quede firme Alvarez seguirá en libertad.

El dato curioso y estremecedor es que en sus cuatro años de existencia, la "Metropolitana", fuerza de seguridad (represión) que depende del gobierno de la Ciudad, mató al menos 22 personas (relevamiento propio),  en 12 de esos casos, los agentes policiales estaban fuera de servicio en el momento del hecho y solamante en el último año se hubo 7 víctimas fatales de la "Metropolitana". Entre las víctimas además de las del Indoamericano, se encuentra el adolescente y estudiante del Isauro Arancibia, Roberto Claudio Autero de 16 años y que vivía en situación de calle, quien fue ejecutado de un tiro en la nuca por el agente Sebastián Ezequiel Torres de la policía Metropolitana, el 7 de febrero de este año.
Represión en el Borda

Las ejecuciones de la "Metropolitana" no tienen que ver con la impericia de los funcionarios ni por la falta de control político, tampoco es una omisión, en todo caso tienen más que ver con el proyecto político y social de quienes conducen esta fuerza policial. No hay que olvidar la represión salvaje en febrero del 2013, a los enfermos y al personal del Neuropsiquiatrico Borda, además de periodistas y legisladores baleados. Pero hay muchos hechos más, hoy mismo la Metropolitana empezó a demoler un edificio con los habitantes adentro en el barrio de Villa Urquiza; lo hizo para favorecer a un emprendimiento privado conocido como  Barrio Parque Holmberg y porque las familias no querían dejar el lugar que habitaban.





Más vistos

@ddhhctera

Archivo