Mostrando entradas con la etiqueta murias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murias. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Mártires de Chamical: más descompensaciones demoran el juicio oral

El Tribunal Oral Federal de La Rioja
Una vez más fue demorado el juicio por los asesinatos de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, cometidos durante la última dictadura cívico militar. Las dilaciones del Tribunal y las defensas siguieron tras la partida del genocida Luciano Benjamín Menéndez a Córdoba, con el pico de presión del imputado Domingo Benito Vera, quien fue trasladado al Hospital Vera Barros. En la audiencia del día jueves pasado estuvo ausente el abogado defensor de Menéndez, Carlos Cáceres, también por motivos de salud.

En el juicio oral, que ya lleva casi un mes, aún no declararon los testigos que estaban previstos. En las últimas semanas las demoras se duplicaron. Los informes médicos habían aconsejado que Menéndez esté presente por intervalos de 40 minutos en la sala. Los jueces optaron por desconocer el consejo de la junta médica y tras una supuesta descompensación del genocida fue trasladado al Hospital Militar de Córdoba. Los jueces Quiroga Urburu, Lascano y Díaz Gavier decidieron que Menéndez "presencie" el juicio por videoconferencia.

En la audiencia del viernes 21, las querellas propusieron el traslado de Vera a la Cárcel Hospital de Ezeiza para garantizar su salud y la continuidad del juicio, e hicieron extensivo el pedido, además, al imputado Menéndez. El abogado defensor de Vera, Juan Carlos Pagotto, respondió al pedido intempestivamente y buscó inculpar a las querellas por el estado de salud de su defendido durante el traslado.Los jueces, por su parte, solicitaron vía exhorto a la Cortes Suprema de Justicia un perito forense para examinar a los imputados que aducen problemas de salud. A lo que Pagotto respondió “que vengan los peritos de la Corte Suprema, si quieren. No hay nada que ocultar. Ellos tienen los informes médicos desde antes del juicio”.

El Secretario de Derechos Humanos de CTERA, Rogelio De Leonardi, apuntó contra el gobierno local y el poder judicial "Los torturadores y sus defensores obstruyen el avance de la investigación porque es la única manera de continuar con la impunidad, lamentablemente tienen al poder local acompañandolos en todas las maniobras". Para De Leonardi "los genocidas tienen que estar presentes, es parte del proceso de justicia". 

La próxima audiencia será el jueves 27, después de que una junta médica evalúe la salud de dos de los acusados, por lo que su comparecencia en la sala está en dudas. La familia Murias y los organismos de derechos humanos plantearon que la presencia de los imputados es imprescindible por su valor reparatorio.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Rioja: para Menéndez que lo mira por TV

por Javier Puigdomenech, desde La Rioja

El Tribunal Oral Federal de La Rioja - integrado por los jueces José Camilo Quiroga Uriburu, Jaime Díaz Gavier y Carlos Lascano - volvió a suspender el juicio por los asesinatos de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. Fue por un pedido del genocida Luciano Benjamín Menéndez, quien dijo sentirse descompensado durante el testimonio de Aurelio Ortiz, sobre la visita de Menéndez al desaparecido Obispo Enrique Angelelli. La próxima audiencia será el jueves 20 y el genocida Benjamín Menéndez la presenciará por teleconferencia, “rodeado y contenido de sus afectos desde Córdoba”, tal como fuera propuesto por sus abogados defensores. La abogada de la familia Murias, María Elisa Reinoso interpuso un recurso de casación a la resolución y calificó como “un verdadero mamarracho” la propuesta de la fiscalía que tuvo el acompañamiento de la querella del Estado provincial a cargo de Ramiro Fresneda. 

Los informes elaborados por los peritos médicos del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Córdoba afirmaban que Menéndez puede participar de cuerpo presente con asistencia por intervalos de dos horas. Este exhorto, no obstante, no fue cumplido por los jueces Uriburu, Díaz Gavier y Lascano. Desde la querella de Murias, la doctora María Elisa Reinoso dijo que “hay una evidente falta de colaboración del gobierno de La Rioja, del Ministerio de Salud y del Hospital Enrique Vera Barros, ya que es su deber proveer de personal necesario para atender la salud de estos genocidas que vienen con informes médicos acerca de su debilitamiento, sobre todo en casos de delitos de Lesa Humanidad”.

Por otra parte, el abogado de Domingo Vera (acusado de asesinato), Juan Carlos Pagotto, también presentó un certificado médico que indica que su patrocinado habría sufrido una crisis hipertensiva. A su vez, los jueces llamarán a dos nuevos testigos apellidados Britos y Tanquía, ambos ex policías.

El truncado testimonio de Ortíz

El supuesto estado débil de salud del genocida Menéndez se dio justo en el momento en que el testigo Juan Aurelio Ortíz, expuso que Angelelli le contó sobre su entrevista con Luciano Benjamín Menéndez y que éste, cuando el Obispo lo invitó a rezar por las víctimas, habría dicho: “toda la subversión son una manga de atorrantes, yo por esos no gasto ni un padre nuestro”.

Entre otras cosas, Ortíz detalló que a Angelelli le contaron que al lado de los cuerpos de Carlos y Gabriel había un papel con 4 nombres de quienes serían los próximos en ser asesinados, entre ellos la ex diputada nacional peronista, escribana Juana Romero de Yampara y dos sacerdotes más, Pintos y Sigampa. Además, reveló que luego de las muertes de los mártires, hubo un informe que realizaron las monjas de Chamical bajo la supervisión de Angelelli y allí decía que “parecería que quien capitaneo todo fue el militar aeronáutico Estrella, de corte fascista y sub-jefe de la Base CELPA, junto a Lázaro Aguirre quien el 19 de julio volvió a estar como Jefe, ya que hasta aquél domingo había estado Estrella”.

Asimismo, el sacerdote Ortíz contó la persecución que sufrían cada vez que querían transitar por las calles o rutas de la provincia “hasta las alpargatas nos revisaban” y que Angelelli estaba dispuesto a renunciar, de ser necesario, para que vuelva la paz. También, recordó que hubo una carpeta que no apareció más, donde el Obispo había anotado "absolutamente todo" acerca de los asesinatos.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La Rioja: Con Menéndez en duda, continúa el juicio por los "Mártires de Chamical"

por Javier Puigdomenech, desde La Rioja 

Se llevó a cabo en el Tribunal Oral Federal La Rioja, la quinta jornada por el crimen de los “mártires de Chamical”, Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, asesinados el 18 de julio de 1976. El proceso se halla en plena etapa testimonial; ayer, en un día maratónico, declararon seis testigos. Mañana prestará testimonio, Alilo Ortiz, quien fuera secretario de monseñor Enrique Angelelli. Una vez más, Menéndez se retiró por problemas de salud y estuvo ausente casi toda la jornada. 

Una de las abogadas que representa a la familia Murias, la doctora María Elisa Reinoso, expresó que en esta etapa se está demostrando el contexto, la persecución y el sometimiento a la Iglesia, a los civiles y a los mismos policías. Destacó el aporte de Félix Portugal, Miguel La Civita y Julio Sedán y remarcó las contradicciones en relación a las declaraciones anteriores: “algunos (testigos) son reticentes de memoria selectiva”. 


Además, quedó clara la relación existente entre la policía de Chamical y la Base Militar (CELPA), lo que se demostró con la declaración de Félix Portugal, quien una noche a las 22 fue llevado a la Base Militar y fue “interrogado” por Aguirre hasta las 6 de la mañaña. Asimismo, afirmo que recibió órdenes de Vera para investigar a los sacerdotes, pero nunca lo hizo y agregó que “Estrella preguntó qué policías eran adictos al gobierno peronista, y dije que yo era peronista. Desde entonces comenzaron a perseguirme pidiéndome la renuncia. A lo que me negué porque tenía que alimentar a mi familia, luego comenzaron a trasladarme constantemente por toda la provincia”. 

La declaración de Portugal, luego fue reafirmada por Julio Sedán que añadió que el día del golpe militar Estrella se presentó en la comisaría y anunció que desde ese momento las Fuerzas Armadas se hacían cargo de la Policía. Igualmente, recordó que desde el golpe de estado “siempre iba Aguirre a pedir novedades de todos los movimientos”. “Después de lo de los curas, la gente ya no quería ir a la comisaría a denunciar nada, tenían mucho miedo”. 

La parte más reveladora del relato fue cuando Sedán señaló que “uno cree que han cometido semejantes crímenes en la puerta de Chamical para que todo el país lo viera”. Lo que demuestra que se pretendía con su muerte dar un mensaje “ejemplificador” al arco social que apoyaba el proyecto que representaba Angelelli. 

Tras de la querella de la Familia Murias, Julio Guzman, quien fuera sacerdote de la pastoral de Angelelli, relató: “Nos decían que éramos marxistas, recibíamos dinero de Francia que mandábamos a las comunidades de agricultores y ellos decían que era plata que venía de Rusia”. El ex sacerdote Julio Guzman afirmó: “La episcopal de obispos no respondió como todos esperábamos que iba a responder: la Iglesia tenía un peso, un prestigio y una palabra, pero gracias a Dios los va perdiendo. Yo pensé que el Episcopado iba a ayudar muy fuertemente, pero se desentendieron, insistieron en que fue un accidente. No estuvieron a la altura. La cúpula se desentendió. Esto es un pecado como tienen los gobiernos.” 

lunes, 3 de septiembre de 2012

Se reanudó el juicio por el asesinato de los Mártires de Chamical en La Rioja

Este lunes 3 de septiembre se reanudaron las audiencias en el juicio oral por el asesinato de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, los sacerdotes masacrados durante la última dictadura cívico militar en Chamical, provincia de La Rioja. Mañana se realizará la cuarta audiencia en el que se espera que sigan declarando parte de los 80 testigos que tiene el juicio.

Gabriel Longueville - Carlos de Dios Murias

El Tribunal Oral Federal Nº1 había resuelto pasar a un cuarto intermedio para resolver los pedidos de los defensores de los genocidas imputados. Finalmente, el Tribunal rechazó unánimemente el pedido de nulidad respecto de la querella presentada por el Estado provincial, representado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja.  En la audiencia dio su testimonio Cristina Murias, hermana de Carlos de Dios, quien relató la vocación de su hermano y detalló la persecución a la que eran sometidos varios religiosos, descartando el supuesto móvil económico del crimen. Al finalizar la audiencia declaró Teresita Luna, senadora nacional por el Frente Para la Victoria. 

Los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville fueron secuestrados, torturados y asesinados en Chamical, donde estaba situada su parroquia. Ambos pertenecían a la pastoral de Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja asesinado cuando investigaba sus muertes. 

La Rioja, 3 de Septiembre de 2012
Secretaría de Derechos Humanos
CTERA


Más vistos

@ddhhctera

Archivo