Mostrando entradas con la etiqueta civiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civiles. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Los 55 civiles condenados por crímenes de lesa humanidad

Hasta junio del 2014, son 55 los civiles y Personal Civil de Inteligencia (PCI), condenados por delitos de lesa humanidad, pero sólo en 8 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el resto de las provincias no hay condenas a civiles; también hay que considerar que en 6 de las provincias hay una o dos condenas. A partir de información publicada en el sitio fiscales.gob.ar, se ve que la mayoría las condenas son posteriores al 2010 y que son principalmente por los delitos de retención, ocultamiento y apropiación de menores, especialmente en las mujeres, varios de los que están en esta lista ya cumplieron su condena. Además hay tres que tienen dos condenas, entre ellos el ex juez Brusa y uno como el represor Walter Pagano tiene tres condenas en dos jurisdicciones.

CABA

COLOMBO, Inés Susana-05/07/2012
MUIÑA, Luis-29/12/2011
BACCA, José Ernesto-15/04/2013
LUGONES, Inés GracieLA-15/04/2013
MARIÑELARENA, Cristina -15/04/2013
CABANILLAS, Eduardo Rodolfo-PCI-31/03/2011
MARTINEZ RUIZ, Honorio-PCI-31/03/2011
RUFFO, Eduardo Alfredo -PCI--10/06/1992 y 31/03/2011
BACA, Jorge Oscar-PCI-21/09/2012
SOMOZA, Carlos Eduardo Jose-PCI-21/09/2012
CIRINO, Julio-PCI-21/09/2012
GUGLIELMINETTI, Raúl Antonio-21/12/2010
CACERES, Justina-22/09/2011
FERRA, Ana Maria-22/09/2011
CASTILLO, Beatriz Alicira-22/12/1994
RIVAS, Osvaldo Arturo-04/04/2008
MOREIRA,  Mercedes-28/06/2001
JOFRE, Teodora-22/04/2005
LEIRO MENDIONDO, Raquel Teresa-19/02/1988

Comodoro Rivadavia (Pcia. Chubut)
ESPAÑADERO, Carlos Antonio-PCI-21/02/2014

Córdoba
LARDONE, Ricardo Alberto Ramón-PCI-24/07/2008

Corrientes
FARALDO, Carlos-PCI-30/07/2013
LEDESMA, Rubén Dario-PCI-30/07/2013

La Plata (Pcia. Buenos Aires)
ALONSO, Omar-14/12/2010
SMART, Jaime Lamont-20/12/2012
MANACORDA, Nora Raquel-20/12/2012
MOLINA, Silvia Beatriz-20/12/2012
ELICHALT, María Mercedes-12/07/2013
KIRILOSKY, Silvia Marta-12/07/2013

Mar del Plata (Pcia. Buenos Aires)
MENDEZ, Emilio Felipe-16/03/2012
MENDEZ, Julio Manuel-16/03/2012
CAFARELLO, Nicolas-01/10/2012

San Juan
QUINTEROS, Raquel Josefina-25/10/2011

Entre Ríos
PAGANO, Walter Salvador Dionisio-PCI-21/10/2011

Rosario (Pcia. Santa Fe)
COSTANZO, Eduardo Rodolfo-PCI-15/04/2010 y 20/12/2013
PAGANO, Walter Salvador Dionisio-PCI-15/04/2010 y 20/12/2013
RODRIGUEZ, Pedro Alberto-08/08/2013
CABRERA, Juan Andres-PCI-20/12/2013
PELLIZA, Alberto Enrique-PCI-20/12/2013
LOPEZ, Ariel Antonio-PCI-20/12/2013
PORRA, Abel Zenon-PCI-20/12/2013
SFULCINI, Carlos-PCI-20/12/2013

Santa Fe (Pcia. Santa Fe)
BRUSA, Víctor Hermes-22/12/2009 y 06/06/2014
BARCOS, Horacio Americo-PCI-12/04/2010

Salta
OVALLE, Juan Manuel-20/12/2013

San Isidro (Pcia. Buenos Aires)
FURCI, Miguel Angel-PCI-18/03/1993
GONZALEZ, Adriana Maria-18/03/1993
WEHRLI, Nilda Susana-15/05/2000

San Martín (Pcia. Buenos Aires)
VILLAVICENCIO, Lidia Fanni-29/05/2014
SOMOZA, Carlos Eduardo José-PCI-12/03/2013
MORILLO, María Francisca-12/03/2013
HERMANN, Elida Renee-28/12/2010
DUARTE, Roberto Candido-03/12/2013
FERNANDEZ, Margarita Noemi-03/12/2013
PIZZONI, Aida Blandina Dusolina-03/12/2013
MASTRONICOLA, Teresa-05/06/2000
MAURIÑO, Maria Elena- 18/06/1996



martes, 18 de marzo de 2014

Comenzó el jury de enjuiciamiento del suspendido Juez Hooft


Después de siete años, y con la declaracion de varios testigos, comenzó ayer el jury de enjuiciamiento al suspendido juez marplatense Pedro Federico Hooft. Si se comprueba que incumplió sus tareas como juez podría ser destituido del cargo; el juicio durará unos dos meses en los que se presentará la documentación y darán testimonio unos 100 testigos. A Hooft se lo acusa de archivar hábeas corpus, cerrar causas penales por secuestros y desapariciones sin siquiera citar a los testigos y por no informar sobre la muerte de los secuestrados por los represores, como sucedió con el abogado Jorge Candeloro (asesinado en junio de 1977), entre otros. 

Hooft fue nombrado juez en 1976 por decreto del gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires Ibérico Manuel Saint-Jean; por los presuntos delitos ya figura en el informe de la Conadep desde 1984 y también fue denunciado en junio de 1985 en el Juicio a las Juntas y en el 2001-02 en los Juicios por la Verdad de Mar del Plata.  Si Hooft pierde sus fueros, entonces en la Justicia Federal se podría avanzar en la causa penal donde se lo investiga por los posibles delitos de archivar las denuncias penales y los hábeas corpus  presentados por familiares de apresados ilegalmente por la dictadura cívico militar y entre otros presuntos delitos en varios casos con víctimas del terrorismo de estado, como el secuestro de varios abogados laboralistas (Centeno y Candeloro entre ellos), conocido como "La Noche de las Corbatas" (ocurridos entre el 6 y el 13 de julio de 1977).  La querella fue iniciada en el 2006 por el entonces Secretario de Derechos Humanos de la Nación, el Dr. Eduardo Luis Duhalde, pero el ahora juzgado y suspendido juez, amparándose en sus fueros, se negó sistemáticamente a declarar ante diversos jueces, las últimas veces ante el juez federal de Mar del Plata Martín Bava.

El jurado de Enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense, es presidido por el ministro de la Corte Suprema bonaerense, Juan Carlos Hitters, y está integrado por los abogados Héctor Ricardo Martín, Eduardo Gustavo López Wesselhoefft, Atilio Ricardo Rossello, José Luis Núñez y José Miguel Nemina, los diputados provinciales Lucía Portos, Abel Eduardo Buil y Guido Lorenzino Matta y los senadores provinciales Héctor Luis Vitale y Luciano Martini.

Entre otros testigos, ayer prestó declaración Carlos Bozzi, secuestrado el 8 de julio de 1977 junto a los aún desaparecidos Tomás Fresneda y Mercedes Argañaraz; también declaró el juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Mario Alberto Portela, quien aseguró hoy que Hooft “reaccionó muy fuerte... contra el Juicio por la Verdad en Mar del Plata” y  contra los que llevaban adelante causas de derechos humanos.

domingo, 12 de mayo de 2013

Adherimos al pronunciamiento de HIJOS y organismos de DDHH ante el pedido de detención de Massot, cómplice civil de la dictadura


La lucha del pueblo y la decisión política del Estado hicieron posible que Bahía Blanca viva una realidad nueva: se terminó la impunidad y los partícipes de los delitos de lesa humanidad empiezan a tener Juicio y Castigo. La Nueva Provincia fue parte del aparato civil de la última dictadura cívico-militar. El pedido de la Unidad Fiscal para que el Poder Judicial avance sobre los responsables de ese órgano de propaganda del terrorismo de Estado que todavía sigue haciendo apología de esos delitos de lesa humanidad, es un paso histórico.


Dos obreros gráficos del Sindicato de Artes Gráficos que trabajaban en el diario La Nueva Provincia fueron víctimas de delitos de lesa humanidad. Se trata de Enrique Heinrich, quien era maquinista en la rotativa y secretario del Sindicato, y Miguel Ángel Loyola, estereotipista y tesorero. Ambos fueron secuestrados, torturados y fusilados. Tres meses antes de ser asesinados, sus nombres encabezaron una lista de Prefectura sobre “personal a ser RALEADO DE UN MEDIO DE DIFUSIÓN FUNDAMENTAL” (La Nueva Provincia). El año pasado terminó el primer juicio a genocidas en Bahía Blanca con un fallo ejemplar en el que, entre otras cosas, se ordenó la investigación del Directorio de ese medio de prensa por su participación en delitos de lesa humanidad. A partir de esto, los fiscales Nebbia y Palazzani pidieron la detención e indagatoria de Vicente Massot, propietario y director, y de Mario Gabrielli, ex secretario de redacción.

“No estamos hablando de periodismo ni de simpatía por una posición política, sino de la concreción de una etapa del plan criminal, específicamente diseñada, que La Nueva Provincia ejecutó a la perfección, sin fisuras y con un compromiso mayor incluso que muchos de los condenados”, sostuvieron los fiscales en el pedido de detención. Asimismo, sostuvieron que Massot tuvo “participación criminal concreta y específica” que “se disfrazó bajo el ropaje de la actividad periodística”. 

Este paso histórico para terminar con la impunidad de los Massot merece todo nuestro apoyo y nos convoca a seguir militando por el Juicio y Castigo para todos los genocidas. Esperamos que el juez federal Sergio Martínez procesada de inmediata sobre el pedido del Ministerio Público Fiscal para seguir fortaleciendo el proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia. 


H.I.J.O.S. Regional Capital en la Red Nacional
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio

Comunicado de prensa - 11/5/2013

Más vistos

@ddhhctera

Archivo