Comenzó el jury de enjuiciamiento del suspendido Juez Hooft

Hooft fue nombrado juez en 1976 por decreto del gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires Ibérico Manuel Saint-Jean; por los presuntos delitos ya figura en el informe de la Conadep desde 1984 y también fue denunciado en junio de 1985 en el Juicio a las Juntas y en el 2001-02 en los Juicios por la Verdad de Mar del Plata. Si Hooft pierde sus fueros, entonces en la Justicia Federal se podría avanzar en la causa penal donde se lo investiga por los posibles delitos de archivar las denuncias penales y los hábeas corpus presentados por familiares de apresados ilegalmente por la dictadura cívico militar y entre otros presuntos delitos en varios casos con víctimas del terrorismo de estado, como el secuestro de varios abogados laboralistas (Centeno y Candeloro entre ellos), conocido como "La Noche de las Corbatas" (ocurridos entre el 6 y el 13 de julio de 1977). La querella fue iniciada en el 2006 por el entonces Secretario de Derechos Humanos de la Nación, el Dr. Eduardo Luis Duhalde, pero el ahora juzgado y suspendido juez, amparándose en sus fueros, se negó sistemáticamente a declarar ante diversos jueces, las últimas veces ante el juez federal de Mar del Plata Martín Bava.
El jurado de Enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense, es presidido por el ministro de la Corte Suprema bonaerense, Juan Carlos Hitters, y está integrado por los abogados Héctor Ricardo Martín, Eduardo Gustavo López Wesselhoefft, Atilio Ricardo Rossello, José Luis Núñez y José Miguel Nemina, los diputados provinciales Lucía Portos, Abel Eduardo Buil y Guido Lorenzino Matta y los senadores provinciales Héctor Luis Vitale y Luciano Martini.
Entre otros testigos, ayer prestó declaración Carlos Bozzi, secuestrado el 8 de julio de 1977 junto a los aún desaparecidos Tomás Fresneda y Mercedes Argañaraz; también declaró el juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Mario Alberto Portela, quien aseguró hoy que Hooft “reaccionó muy fuerte... contra el Juicio por la Verdad en Mar del Plata” y contra los que llevaban adelante causas de derechos humanos.