Mostrando entradas con la etiqueta civico militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civico militar. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Volvieron a capturar al genocida Juan Miguel Wolk



Despues de algo más de un año, el pasado viernes fue recapturado el ex comisario de la bonaerense, Juan Miguel “El nazi” Wolk, quien fue, entre 1976 y 1978, el jefe del centro clandestino de detención el Pozo de Banfield, uno de los principales centros de tortura del circuito Camps donde, entre muchos otros, estuvieron los pibes secuestrados en la denominada Noche de los Lápices, cuando reclamaban por el boleto estudiantil. El represor fue trasladado a la cárcel de Marcos Paz, donde permanecerá acusado de  apropiación de niños, privación ilegal de la libertad y tormentos a más de trescientas víctimas.

Desde 2009 Wolk tenía el beneficio de arresto domiciliario que le concedió  Arnaldo Corazza titular del Juzgado Federal Nº3 de La Plata, pero a principios de mayo del 2012 se escapó de su casa de Punta Mogotes, en Mar del Plata (Benedetto Crocce al 3000), cuando la Corte Suprema de Justicia confirmó la revocación de esa decisión.

En 1987 con la ley de obediencia debida Wolk evitó una condena a prisión perpetua y en el 2000 Fernando de la Rúa se negó a conceder la extradición solicitada por el juez español Baltasar Garzón por el delito de genocidio.

Hace unos años se lo daba por muerto, hasta que en el 2008, Marta Ungaro, hermana de Horacio, uno de los militantes de la UES desaparecidos en septiembre de 1976 cuando tenía 17 años, descubrió que Wolk todavía  cobraba una jubilación de comisario mayor en Mar del Plata, por  la Caja de Retiros de la Policía y le presentó las pruebas al juez Corazza. Recién muchos meses después y luego que fuera entrevistado por el periodista marplatense Roberto Garrone, Corazza lo citó a Wolk a indagatoria, pero rápidamente le concedió la prisión domiciliaria, con su hija, también policía bonaerense, como garante de la integridad y la detención de su padre.



viernes, 21 de septiembre de 2012

El genocida Héctor Vergez se negó a declarar

El genocida represor del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército en la última dictadura cívico militar, Héctor Vergez, se negó a prestar declaración indagatoria al inicio del juicio oral en su contra por cuatro secuestros y tres desapariciones. El juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 5 de la Capital Federal - integrado por los jueces Angel Nardiello, José Martínez Sobrino y Néstor Costabel - contó con una importante concurrencia de los organismos de derechos humanos y otras organizaciones. 
El genocida Héctor Vergez

Vergez, quien se encuentra detenido en el penal de Marcos Paz por condenas previas, es juzgado por la desaparición del empresario Julio Gallego Soto y del funcionario del Ministerio de Economía Juan Carlos Casariego de Bel, en 1977.  En el proceso también se juzgan la desaparición de Javier Coccoz, militante del ERP, y el secuestro de Cristina Zamponi, su esposa, quien sobrevivió y declarará por videoconferencia. El secuestro de ambos también se había producido ese mismo año.

Casariego de Bel era Director del Registro de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía y se había negado a dar su aval para la estatización de la ex Compañía Italo-Argentina de Electricidad durante la dictadura cívico militar. El funcionario de 24 años de carrera había denunciado irregularidades en las negociaciones para la estatización de la CIAE. Casariego de Bel desapareció el 15 de Junio de 1977, cuando fue a una reunión con secretario de Planificación Guillermo W. Klein. Su esposa nunca fue recibida ni por Klein ni por Martínez de Hoz. Gallego Soto, empresario y contador allegado al ex presidente Juan Domingo Perón, se oponía junto a Casariego a esa operación que benefició a los dueños de la empresa de energía eléctrica. 

Javier Coccoz -entrerriano de 26 años- fue secuestrado por un grupo de tareas el 11 de mayo de 1977 en Lanús. Era miembro del equipo de inteligencia del Ejército Revolucionario del Pueblo, junto a Rafael Andrés Perrota. 




Más vistos

@ddhhctera

Archivo