Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Detuvieron al represor Damonte.

El pasado martes 10 a la mañana mientras estaba en un Banco, personal de la Policía Federal detuvo en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut al ex policía cordobés Juan Carlos “Coco” Damonte, que hacía casi dos años que estaba prófugo (orden emitida por el Juzgado N°3 de Córdoba el 8 de agosto de 2012). Este represor integraba el Departamento Informaciones de la Policía de Córdoba (D2) y está imputado por delitos de lesa humanidad que cometió en ese Centro Clandestino de Detención (CCD) y en el conocido como "La Perla" entre otros delitos, como la privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos agravados y abuso deshonesto en perjuicio de Liliana Rosa Bruno, hechos ocurridos en 1975 y denunciados por Bruno en octubre del 2010 en uno de los juicios al genocida Jorge Rafael Videla.
2014-06-10-_Poli_Federal-5_copia.jpgSe informó en el sitio web del Ministerio Público Fiscal, que por ahora al represor le fue concedido el arresto domiciliario, debido a que requiere atención médica y que el penal de Trelew no está en condiciones de brindársela.
Damonte era parte de la “megacausa  La Perla”, denominada así por la dimensión de ese CCD en el modelo represivo implantado en Córdoba y en todo el país durante la dictadura cívico militar y por la gran cantidad de víctimas, testigos y querellantes que están en ella. En el debate oral hay en total de 21 expedientes (16 iniciales y 5 agregados esta año), que tratan los casos de 696 víctimas, entre asesinados, desaparecidos, torturados y sobrevivientes. La mayoría de ellos pasaron por “La Perla”, pero también de los CCD “Campo de la Ribera”, del Departamento de Informaciones de la Policía (D2 en sus sucesivas sedes), la Casa de Hidráulica y Puesto Caminero de la localidad cordobesa de Pilar, (ver notas anteriores en este blog).

jueves, 13 de junio de 2013

Luego de denegar la nulidad se inició el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba


Finalmente este miércoles comenzaron a declarar los testigos ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba, presidido por Eduardo Ariel Belforte (TOF de Formosa) e integrado por los jueces Mario Eugenio Garzón (Juzgado Federal de San Francisco) y Roque Ramón Rebak (Juzgado Federal de Villa María). El pasado 7 de junio, en representación de la víctimas José Alberto Svagusa  y Miguel Ángel Moze se presentó un pedido de nulidad, que ayer fue denegado  por el Tribunal en fallo dividido.

El único imputado es el ex-policía del Comando Radioeléctrico cordobés Juan Domingo Ayala, porque no están sus cómplices, así Jorge Alberto Zalazar continúa apartado por enfermedad, otros tres represores murieron (son Héctor Ricardo Rivera, Tomás Hugo Vera y Sixto Contreras), y permanece prófugo Hugo Armando Barbosa; todos eran efectivos del Comando Radioeléctrico de Córdoba. Ayala está acusado por  seis homicidios doblemente calificados por alevosía y pluralidad de partícipes, en concurso real contra Diana Fidelman, Miguel Moze, Luis Ricardo Verón, José Alberto Svaguza, Ricardo Alberto Yung y Eduardo Alberto Hernández, fusilados el 17 de mayo de 1976 durante un traslado.

Luego de la declaración del primer testigo y de la la exhibición de dos videos con las declaraciones testimoniales de  Ingrid Waisman y Eduardo Svagusa, el Tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 25  de junio. 

Familiares e H.I.J.O.S. Córdoba expresaron, mediante un comunicado, su más enérgico rechazo a la decisión tomada por el Tribunal de denegar la nulidad pedida, por no haber sido notificados como parte querellante y no haber podido presentar un perito de parte para corroborar si Zalazar está realmente temporalmente insano.


Más vistos

@ddhhctera

Archivo