miércoles, 22 de agosto de 2012

Comienza juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo

Este jueves 23 de agosto comienza en San Martín el juicio oral por los crímenes cometidos en el Ex Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo durante la última dictadura cívico militar. El juicio a cargo del Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín integrado por los jueces Héctor Sagretti, Daniel Cisneros y Daniel Petrone tiene como acusados a los genocidas Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone, Eugenio Guarañabens Perelló, entre otros. El juicio acumula tres causas en las que se investigan violaciones de los derechos humanos de 20 víctimas. Los genocidas son investigados por los delitos de privación Ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y apropiación de menores de edad, entre otros. 

En la amplia extensión de Campo de Mayo funcionaron cuatro Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio: El Campito, La casita, Encausados y el hospital militar donde funcionaba una maternidad clandestina. Este complejo del terror fue uno de los más grandes CCDTyE que puso en marcha el terrorismo de estado durante la última dictadura cívico militar. 
Además de Riveros y Bignone, jefes de Campo de Mayo, estará por primera vez en el banquillo Carlos Tomás Macedra, torturador que fuera reconocido por un conscripto como jefe de operativo. 

Además se encuentran imputados Luis Sadí Pepa, ex director de la Escuela de Comunicaciones del Comando de Institutos Militares; Carlos Eduardo José Somoza, oficial de inteligencia y torturador de “El Campito”; Eduardo Oscar Corrado, del comando de Institutos Militares; los gendarmes Julio San Román, alias “Cacho”, y Hugo Miguel Castagno Monge, alias “Yaya”, ambos jefes de la custodia del “Campito”. Por la apropiación de Laura Catalina de Santis serán juzgados Carlos del Señor Hidalgo Garzón, oficial de inteligencia del Batallón 601 y su mujer María Francisca Morillo. 

El debate, que contará con el acompañamiento de las organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sindicales y sociales, se llevará a cabo en la sala de audiencias ubicada en Pueyrredon 3728, localidad de San Martín. Desde la Secretaría de Derechos Humanos exigimos cárcel para los asesinos que están en el banquillo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Más vistos

@ddhhctera

Archivo