Mostrando entradas con la etiqueta represores profugos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represores profugos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2014

74 genocidas prófugos por crímenes de lesa humanidad

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, que depende de la Procuración General de la Nación, informó que son 74 los represores prófugos en todo el país por delitos de lesa humanidad. En el informe se establece que estos 74 delincuentes prófugos representan el 13 por ciento de los 561 condenados por crímenes de lesa humanidad, y un 6,5 por ciento de los 1135 procesados por esos delitos hasta marzo pasado; de los procesados hay 927 detenidos, más del 60% en cárceles y poco más del 30% con prisión domiciliaria. En mayo del 2013, el registro de la Procuraduría indicaba que la cantidad de prófugos en causas por crímenes de lesa humanidad ascendía a 58, por lo tanto hubo un aumento del 21 por ciento, aunque no varió mucho desde diciembre pasado, con altas y bajas.

El represor Vildoza hace varios años
Por juridicciones de los tribunales federales, se ve que los de  Mendoza (abarca Mendoza, San Luis y San Juan), son los que registran más prófugos, con un total de 21, luego los de la Capital Federal con catorce; Rosario con siete, y La Plata y Mar del Plata, con seis cada una, Bahía Blanca con cinco,  de San Martín, Córdoba y Salta (tres cada una), Tucumán y Resistencia (dos cada una) y  en Posadas, Paraná y Comodoro Rivadavia (una cada una); hay un imputado que es requerido por tribunales de las jurisdicciones federales de Salta y Tucumán por lo puede parecer que son 75 los prófugos. Los ex militares son 39 del total, 33 eran del Ejército, cinco lo hicieron de la Armada y el restante en la Fuerza Aérea; un caso es el del sacerdote Franco Revérberi Boschi, quien fue capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de la localidad mendocina de San Rafael. Los demás represores buscados son  ex policías federales (once), ex policías provinciales (siete), civiles (seis), Personal Civil de Inteligencia, militares uruguayos y del Servicio Penitenciario Bonaerense (ver lista). El prófugo más antiguo de la lista es el marino Jorge Raúl Vildoza, cuya captura fue ordenada el 25 de febrero de 1987 por los crímenes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y luego desde mayo 2008 en el marco de la causa en la cual está detenida su esposa, Ana María Grimaldos, ambos están acusados por la sustracción, retención y ocultamiento del niño Javier Gonzalo Penino Viñas, y por la falsificación de los documentos destinados a acreditar su identidad.















Dos casos significativos son los del represor Alejandro Lawless, capturado en 2009 y nuevamente prófugo desde el año pasado, cuando escapó de dos custodios de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, mientras era trasladado a la Alcaidía de los Tribunales porteños y el genocida Jorge Antonio Olivera, detenido el 3 de noviembre de 2008 tras una larga búsqueda, condenado en San Juan el 4 de julio pasado y profugado junto al genocida Gustavo Ramón Demarchi desde el Hospital Militar Central, también en Buenos Aires.


Hay que informar que recientemente hubo dos detenciones; el ex agente de la Policía de la Provincia de Santiago del Estero Roberto Díaz Cura, fue detenido en Tucumán por la Policía de Seguridad Aeroportuaria a fines de abril, este represor se había fugado en el 2011, antes de que comenzara el juicio por la causa “Aliendro”, en la que está imputado por los delitos de lesa humanidad de privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y asociación ilícita. También se capturó al el ex capellán militar de Bahía Blanca Aldo Omar Vara, quien fue encontrado por Interpol en Ciudad del Este (Paraguay). Entre 1971 y 1979, Vara fue Capellán del  Comando del V Cuerpo de Ejército y del Batallón de Comunicaciones de Comando 181 y se encontraba prófugo desde el 7 de agosto del año pasado, cuando ordenaron su detención los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia. A Vara le imputaron el 15 de marzo del año pasado los hechos por los que resultaron víctimas un centenar de personas en los centros clandestinos de detención y tortura (CCDyT), que funcionaron en el Área Militar 511, todos "ocurridos durante el período 1976/1979", mientras "Vara desempeñara sus funciones como capellán con el grado de capitán".

http://www.jus.gob.ar/media/861443/buscado_lu_vic.jpg
Buscado en cuatro causas

Los represores prófugos son:

Ex miltares del Ejército: Aldo Mario Álvarez, Alberto Daniel Sotomayor, Eduardo Alfonso, Antonio Arrechea Andrade, Carlos Alberto Arroyo, Raúl Ángel Córdoba, Gustavo Ramón Demarchi, Walter Tomás Eichhorn, Miguel Angel García Moreno, Héctor Adán Giménez, Juan Carlos Jones Tamayo, Alejandro Lawless, Juan Bautista Lucero, Ernesto Guillermo Luchini, Carlos Luis Malatto, Marcelo Cinto Courtaux, Omar vicente Navarro Moyano, Mario Guillermo Ocampo, Jorge Antonio Olivera, Jorge Horacio Páez, José Luis Piedra, José Osvaldo Riveiro, Héctor Mario Schwab, Horacio Alberto Silva, Ángel Ervino Spada, Eduardo Daniel Vic, Oscar Chapur, Franco Reververi Boschi, Ricardo Luis Von Kyaw, Enrique Francisco Welsh, Oscar Nicanor Aguirre, Efrén Darío Ferreyra y Jorge Linares.

De la Armada: Roberto Guillermo Bravo, Horacio González Llanos, Luis Esteban Kyburg, Ricardo Joaquín Molina y Jorge Raúl Vildoza.

De la Fuerza Aérea: Juan Carlos Vázquez Sarmiento.

Ex Policías Federales: Mario Alfredo Sandoval, Juan Carlos Linares, Ricardo Aleks Bilancia, Miguel Ángel Britos, Roberto Oscar González, Marcelo León, José Darío Mazaferri, Pedro Osvaldo Salvia, Gonzalo Sánchez, Manuel Alfredo Montenegro y Emilio Alberto Rimoldi Fraga.

Militares uruguayos: José Ricardo Arab Fernández, José Nino Gavazzo Pereira, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Rama Pereira, Jorge Alberto Silveira Quesada y Gilberto Valentín Vázquez  Bisio.

Civiles: Carlos Alberto Brunatto, Fernando Federico Delgado, Eduardo Rebechi, Eduardo Salvador Ullua, Eduardo Bonifacio Ríos y Raúl Arturo Viglizzo.

Personal Civil de Inteligencia: Juan Carlos Francisco Bossi, Teodoro Aníbal Gauto, Carlos Gabriel Isach y Rubén Eduardo Alcuri.

Ex Policías provinciales: Alberto José Esteban Pulvermacher, César Heriberto Peralta, Antonio Tuttolomondo, Hugo Armando Barboza, Juan Carlos Damonte, Carlos Domingo Mora y Humberto Romero Tello.

Del Servicio Penitenciario Bonaerense: Jorge Luis García.

miércoles, 16 de abril de 2014

El genocida prófugo Arráez fue detenido





El lunes 14 de abril el represor Gerardo Jorge “Nito” Arráez, fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, mientras caminaba cerca de su casa, se había fugado en el 2012. Arráez  es un ex policía federal de 64 años que tenía un DNI con una identidad falsa de apellido Rodríguez.

Este genocida de Coordinación Federal fue miembro de las patotas de los centros clandestinos de detención (CCD) el Olimpo y Banco, donde era conocido por el apodo de Nito. El juez federal Daniel Rafecas lo imputó como coautor de secuestros y torturas de 285 ví­ctimas en esos CCD, varias de ellas ya lo acusaron, y por su participación necesaria en el homicidio de 19 personas, las cuales fueron trasladadas para asesinarlas el dí­a 6 de agosto de 1978; el juez tanbién ordenó que se investigue al represor por la comisión del delito de falsificación de documento público y que se lo traslade a la cárcel de Marcos Paz. Durante la indagatoria ante el juez Arráez fue asistido por su defensor, el exjuez condenado y destituido Francisco Trovato.









miércoles, 10 de julio de 2013

La esposa del genocida Vildoza y apropiadora Ana María Grimaldos va a juicio oral

Este viernes 5 de julio, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, terminó la instrucción y dispuso la elevación a juicio oral de la causa en la que está imputada la apropiadora Ana María Grimaldos por los delitos de falsificación ideológica de documento público y de sustracción, ocultación y retención del menor de diez años Javier Gónzalo Penino Viñas, durante la última dictadura cívico militar.

Ana María Grimaldos que tiene 76 años y es la esposa de Jorge Raúl Vildoza, el ex jefe del Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA, recién fue detenida hace un año  en Acassuso y luego de permanecer 24 años como prófuga de la Justicia. Grimaldi  declaró que Vildoza murió, pero Servini de Cubría sospecha que aún está vivo, por eso ordenó que "deberá continuarse la investigación en relación a los coprocesados Jorge Raúl Vildoza y Carlos Octavio Capdevila”.

El represor Vildoza y Grimaldos se habían fugado del país en 1986 llevando al niño, y Javier, que tuvo algún contacto con su familia hasta abril de 1994, pudo recuperar su identidad en 1998 cuando, con la excusa de ver un familiar, viajó al país y se entrevistó con Servini de Cubría y aceptó  someterse voluntariamente a un análisis de ADN; actualmente vive en Inglaterra con su mujer y sus hijos. Javier es el hijo de Cecilia Viñas y Héctor Penino, ambos secuestrados el 13 de julio de 1977, cuando Cecilia estaba embarazada de 7 meses.

En la Unidad de Información Financiera se considera que  Vildoza y Grimaldi sólo pudieron mantenerse en la clandestinidad con el apoyo económico de Jorge Ernesto Vildoza (hijo biológico) y de su yerno Rodolfo Fernando Girominia, a través de fondos de la empresa American Data que manejan ellos y que está dedicada a la explotación de juegos de azar. Se sospechaba que en casinos de Tierra del Fuego se "blanqueaba" dinero de la apropiación de bienes de desaparecidos. Por todo eso en agosto del año pasado se dispuso el congelamiento de sus bienes y cuentas bancarias.
Otros apropiadores prófugos son Ricardo Luis Von Kyaw, ex miembro del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata y actuó en el centro clandestino La Cacha y el ex suboficial de la Fuerza Aérea Argentina Juan Carlos “Colorado” Vázquez Sarmiento, el apropiador de Ezequiel Rochistein.


Más vistos

@ddhhctera

Archivo