Mostrando entradas con la etiqueta pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Son doce los juicios por delitos de Lesa humanidad que se están realizando y dos terminaron recientemente

Los juicios sobre los delitos cometidos en el marco del terrorismo de Estado en todo el país, se estan llevando a cabo en siete provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), once son orales y uno es por escrito, con casi 240 imputados entre todos ellos.

En la CABA se están realizando dos juicios orales, el de la ESMA III con 68 represores imputados; incluyendo los pilotos de los llamados "vuelos de la muerte" y el otro por el plan Condor con 25 represores imputados.

En Santa Fe también son dos los juicios orales, en la ciudad de Santa Fe el de la Causa 050-III Brigada Aérea de Reconquista y otro por los delitos cometidos en la ciudad de San Lorenzo que se desarrolla en Rosario. Esta semana se conocerán las sentencias en estos dos juicios, el martes 6 de agosto de 2013 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Santa Fe, leerá el veredicto en la Causa 050, donde son juzgados siete represores por crímenes de Lesa humanidad a 35 víctimas. El jueves 8,  el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario dará a conocer la sentencia a los represores Rubén Osvaldo Cervera, Hugo Horacio Maderna y Pedro Alberto Rodríguez.

En Tucumán, sigue el megajuicio que unifica las causas  “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía"; el TOF de Tucumán juzga a 41 represores, por crímenes de lesa humanidad como  violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, contra 235 víctimas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta está juzgando desde mayo de 2012, a 18 represores por la privación de la libertad y homicidios de Silvia Benjamina Aramayo, Martín Miguel Cobos, Víctor Mario Brizzi, Carlos Estanislao Figueroa Rojas, Héctor Domingo Gamboa y Gemma Ana María Fernández Arcieri De Gamboa, delitos cometidos en esa provincia entre los años 1975 y 1978.

En Catarmarca el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca, inició en mayo del 2013, juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia en perjuicio de 14 víctimas, durante la última dictadura cívico militar, por los represores Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta.

En Córdoba, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1, investiga desde fines del año pasado los delitos cometidos en los centros  clandestinos de detención (CCD),  “La Perla” y “Campo de la La Ribera” y en el Departamento de Informaciones de la Policía provincial (D2), Casa de Hidráulica y Puesto Caminero de la localidad de Pilar; ya se realizaron 64 audiencias. Entre las 416 víctimas hubo asesinados, desaparecidos y solo 166 sobrevivientes. En este juicio son 45 los represores imputados, con los genocidas Luciano Benjamín  Menéndez, Ernesto Guillermo Barreiro, Jorge Exequiel Acosta y Luís Gustavo Diedrichs, entre ellos.

Entre los juicios que terminaron recientemente, el pasado 24 de julio el Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba condenó a sólo 12 años de prisión al ex policía del Comando Radioeléctrico provincial, Juan Domingo Ayala, por el fusilamiento de seis presos políticos el 17 de mayo de 1976.

En la provincia de Buenos Aires es el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín el que realiza el juicio por la 8ª etapa de Campo de Mayo, iniciado en abril pasado y focalizado en el área represiva que abarcaba Zárate-Campana. En este juicio están imputados los genocidas Santiago Omar Riveros, Sergio Buitrago, Servando Ortega y el ex titular de la Comisaría de Escobar Juan Fernando Meneghini, por crímenes contra 31 víctimas; los alegatos comenzaron el viernes 2 de agosto.

En Bahía Blanca el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad realizaba el juicio a  ocho represores, por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército, pero la semana pasada el TOF apartó del juicio, por razones de salud, al represor Miguel Ángel Villegas y ordenaron su inmediata libertad, la fiscalía anunció que recurrirá en Casación. Hay que recordar que el represor imputado Carlos Alberto Arroyo, miembro del grupo de tareas de la Compañía Comando y Servicios, está prófugo desde el 6 de mayo pasado.

El pasado miércoles 31 el Tribunal Oral Federal de Formosa comenzó el segundo juicio en esa provincia por delitos de lesa humanidad, son ocho los represores imputados: Hugo Kishimoto, Faustino Blanco Cabrera, Juan Carlos Camicha,  Sergio Gil, Luis González, Félix Oscar Romero y José Medina, todos del ejército y el ex gendarme Mario Osvaldo Sosa. Es importante recordar que está prófugo el represor Angel Ervino Spada por haber llegado libre al juicio (ver nota anterior). Se estima que terminará antes de fin de año.

Recientemente, el pasado 30 de julio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, integrado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia M. Rojas de Badaró y Fermín Amado Ceroleni, condenó a 25 años de prisión a los genocidas Carlos Faraldo y a Héctor Filippo y a seis años a Rubén Ledesma, por ser coautores de los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, en perjuicio de tres víctimas. Además el TOF ordenó el traslado de estos represores a la Unidad Penal N° 7 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco.

En Entre Ríos hace varios años se desarrolla un juicio a través del viejo sistema del Código de Procedimiento en Materia Penal (juicio por escrito), en la llamada causa "Area Paraná". En este juicio están acusados los genocidas Ramón Díaz Bessone, Jorge Appiani (el socio del fugado Jorge Olivera), Oscar Obaid y Alberto Rivas; los ex policías provinciales José Appelhans, Luis Armocida y Carlos Zapata; el ex policía federal Cosme Marino Demonte; la ex agente penitenciaria Rosa Bidinost; y el médico Hugo Mario Moyano entre otros. Se investigan delitos cometidos a 70 víctimas. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná busca reactivar esta causa, por la cual ya pasaron diez jueces en el último año y medio  y el proceso se estancó por los planteos dilatorios de los abogados de los represores. También complicó que se fueron agregando causas como la del CCD de la ex comisaría de El Brete.

Según el CELS, hasta ahora hay más de 370 causas activas incluyendo más de 80 con sentencia, con casi 2000  entre denunciados,  prófugos, imputados e investigados, incluyendo más de 320 condenados, de los cuales casi el 50% fueron condenados a perpetua.


lunes, 29 de abril de 2013

Los juicios de lesa humanidad que se están llevando a cabo en todo el país

Actualmente se están realizando 13 juicios por delitos de lesa humanidad en 8 provincias y en la CABA, de esos 12 son orales y uno es por escrito siguiendo el viejo Código de Procedimientos en Materia Penal, este es el llamado  Causa Area Paraná, donde se investigan delitos de lesa humanidad ocurridos en la capital entrerriana durante la dictadura cívico militar (ver el caso del médico Hugo Mario Moyano). Este juicio escrito contra diez represores, se dilata por los recursos presentados por los abogados defensores y también porque tuvo varios jueces federales a cargo como  Gustavo Zonis, Fermín Ceroleni y Jorge Luis Delorenzi.

En Córdoba, el Tribunal Oral Federal nº 1, integrado por Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Quiroga Uriburu, está tomando los testimonios en la megacausa por lo crímenes cometidos en los CCD La Perla, La Ribera y la D2. Son más de 40 imputados con Luciano Benjamín  Menéndez entre ellos.



En Rawson (Chubut), el  Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia juzga el secuestro y las torturas que sufrió ex senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen y el asesinato del abogado y diputado Mario Abel Amaya en octubre de 1976, luego de ser torturado. La sentencia se dictaría para mediados de mayo



En la CABA se realiza el tercer juicio por los secuestros, tormentos y homicidios en el CCD en la ESMA,  por  el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N° 5, con 68 acusados.



Hace unos días el  juez Sergio Torres, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, fordenó varias detenciones de represores de la ESMA, como Horacio Luis "pantera" Ferrari (hasta ahora vicepresidente del Centro Naval), tambien los ex marinos Néstor Carlos Carrillo, Carlos Mario Castelvi, Jorge Luis María Ocaranza, Néstor Eduardo Tauro y el ex integrante del Batallón 601 Miguel Angel Conde. 


Otros juicios en la CABA son: el que lleva el TOF en lo Criminal Federal  nº1, reuniendo cuatro causas por los crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, y el que realizaba el  Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la CABA, en el cual se investiga la apropiación de un menor ocurrida en la ESMA, se dictó sentencia el pasado 15/04. Se condenó a seis años años de prisión a los acusados Cristina Mariñelarena, José Bacca e Inés Lugones, por considerarlos coautores de los delitos de retención y ocultamiento de un menor, hijo de Liliana Carmen Pereyra y Eduardo Cagnola, y por la supresión de estado civil y falsedad ideológica.



El TO en lo Criminal Federal de Santa Fe, sigue la causa llamada "050" por delitos cometidos en la Base Aérea Militar de la ciudad de Reconquista contra decenas de personas, incluso dos niñas de 6 y de 12 años. 

También en la provincia de Santa Fe, el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario,  juzga a Pedro Alberto Rodríguez, Rubén Osvaldo Cervera y Hugo Horacio Maderna. El juicio se realiza en el marco de la causa “Rodríguez, Pedro Alberto y otros s/ privación ilegítima de la libertad, amenazas, tormentos y violencia”. El juicio se retomó el 11 de abril. Este juzgado también lleva a cabo el juicio por el secuestro y las torturas al ex secretario general del Sindicato de Municipales de la ciudad de San Lorenzo, Manuel Casado, en marzo de 1976. El pasado 12 de abril el Tribunal rechazó el pedido de la fiscalía (Mabel Colalongo) y la querella (Gustavo Feldman), de suspensión del juicio para integrarlo al resto de las causas que involucran a obreros y militantes sindicales de la ciudad de San Lorenzo y en el Gran Rosario, conocida como causa "San Lorenzo" o "de los trabajadores".

"En estos juicios se está juzgando a casi 200 genocidas por crímenes cometidos contra cientos de víctimas, más de mil."

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán lleva a cabo el segundo juicio oral de la megacausa Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía de Tucumán, con  41 imputados.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy sigue el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura, están siendo juzgados Mariano Braga, José Bulgheroni y Antonio Vargas.

El próximo 30 de abril, con el alegato del Ministerio Público Fiscal, continuará el juicio que lleva a cabo el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan, son juzgados Jorge Antonio Olivera, Orlando Martel, Alejandro Manuel Lazo, Daniel Gómez y Horacio Julio Nieto.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, está juzgando a 18 represores por 34 hechos cometidos entre los años 1975 y 1978. En la causa se investiga la privación de la libertad y homicidios de Silvia Benjamina Aramayo, Martín Miguel Cobos, Víctor Mario Brizzi, Carlos Estanislao Figueroa Rojas, Héctor Domingo Gamboa y Gemma Ana María Fernández Arcieri De Gamboa, algunos de ellos docentes de la Universidad Nacional de Salta.En esta provincia se espera por el destino judicial del dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, que lo tiene que decidir la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, estos jueces acaban  de liberar por “falta de mérito” al capitán retirado Jorge Isaac Ripoll, segundo del represor Néstor Bulacios en el área 323.

Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín comenzó recientemente el octavo juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Campo de Mayo, los imputados son Santiago Omar Riveros y  otros tres genocidas.

El el último mes terminaron otros dos juicios, en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza se condenaron a 10 genocidas que los cometieron en las ciudades de San Rafael y Mendoza, siete con perpetua, entre los cuales estaban Paulino Furió, Juan Oyarzabal y Alcides París Francisca. En el Chaco se condenó a Noberto Tozzo a 24 años de prisión por la masacre de Margarita Belén.

El próximo 6 de junio comenzaría en Mendoza, un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, en donde se va a juzgar la complicidad civil.  En esta ocasión los imputados son jueces que actuaron durante la última dictadura militar. Los acusados son Gabriel Francisco Guzzo, Rolando Evaristo Carrizo, Luis Miret, y Guillermo Max Petra Recabarren.



Más vistos

@ddhhctera

Archivo