Mostrando entradas con la etiqueta contraofensiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraofensiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2014

Ofrecen recompensa para detener al represor Marcelo Courtaux


El pasado 25 de abril el represor Marcelo Cinto Courtaux fue declarado en estado de rebeldía por la jueza Federal de San Martín Alicia Vence, junto al represor Alberto Daniel Sotomayor porque el 22 de abril se allanaron sus domicilios sin resultados positivos. La jueza lo hizo a pedido del fiscal Miguel Ángel Blanco García Ordás, en el marco de la causa Nº 4012 caratulada “Riveros, Santiago Omar y otros por privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidio, etc.”, más conocida como "la causa Contraofensiva Montonera" 

Ahora el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofrece una recompensa de $500.000 al que brinde información útil para detener a Marcelo Cinto Courtaux de 66 años, quien fue jefe de la Primera Sección de Ejecución perteneciente al Destacamento 201 de Inteligencia del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares y es el único de los militares imputados en eta causa por secuestrar, torturar, asesinar y desaparecer que está en actividad.

En esta causa hay 13 represores imputados de delitos de lesa humanidad entre 1979 y 1981, como 85 desapariciones y 20 secuestros. Por ahora algunos están detenidos con arresto domiciliario; son Roberto Dambrosi, el ex jefe de la Compañía de Actividades Psicológicas del Batallón de Inteligencia 601; Eduardo Eleuterio Ascheri, ex jefe de la división Planes del Departamento de Inteligencia del Comando de Institutos Militares; Ricardo Pianta, ex jefe del Ejército durante el gobierno de Raúl Alfonsín y ex jefe de Operaciones del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares; Carlos Alfredo Carpani Costa ex  jefe del departamento de Inteligencia  del Comando de Instituto Militares Raúl Muñoz, ex intendente interventor de  la localidad de Florencio Varela y ex jefe del Departamento Personal del Estado Mayor; Jorge Eligio Bano, ex jefe de la división Operaciones del Departamento de Inteligencia del Comando Instituto Militares y Carlos Blas Casuccio ex Segundo Jefe del Destacamento 201 de Inteligencia del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares. También está detenido y procesado Jorge Norberto Apa, ex jefe de la división Inteligencia Subversiva Terrorista del departamento de Interior de la Jefatura II de Inteligencia; es importante tener en cuenta que este represor siguió actuando hasta hace poco como si siguiera en la "división Inteligencia Subversiva Terrorista", ya que es uno de los que colaboró con el coronel Eduardo De Casas en la defensa del genocida Videla en la causa por el asesinato de monseñor Angelelli, en la provincia de La Rioja; Apa estuvo participando en preparar un expediente paralelo, con papeles y fotos de Angelelli, para sostener la versión del “accidente fatal”.


Cuatro están prófugos y son Courtaux, Sotomayor, Mario Guillermo Ocampo y Luis Ángel Firpo, este último nunca fue localizado y en febrero pasado se lo citó en una dirección errónea. Por su parte Alfredo Sotera (ex Jefe del Destacamento de Inteligencia 121) está libre por problemas de salud. 


miércoles, 19 de septiembre de 2012

La Cámara de Apelaciones ratificó las condenas de dos acusados por crímenes de lesa humanidad

El genocida Pascual Guerrieri, condenado
en la primera causa
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal - integrado por los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah- ratificó las condenas que habían sido dictadas por el juez Ariel Lijo al ex Coronel Antonio Herminio Simón y el ex agente de inteligencia del ejército Alfredo Omar Feito. El tribunal confirmó la pena de 19 años de prisión para Simón y elevó a 15 años la condena de Feito, que había sido sentenciado a 10 años de prisión en primera instancia. Los genocidas, ex miembros del Batallón de Inteligencia 601, fueron encontrados culpables por los delitos de "asociación ilícita, privación ilegal de la libertad calificada y reducción a la servidumbre". El tribunal ratificó las absoluciones de Julián Marina y José Ramón Pereiro.

Las disposiciones se produjeron en el marco del segundo tramo de la causa conocida como "contraofensiva de Montoneros", que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en la operación en la que secuestraron 6 militantes de Montoneros en 1980. En el primer tramo, concluido en 2007, se había dictado perpetua al ex general Cristino Nicolaides, los ex coroneles Luis Jorge Arias Duval, Santiago Manuel Hoya, Juan Carlos Gualdo, Waldo Carmen Roldán, Carlos Gustavo Fontana, Pascual Guerrieri y el ex policía Julio Héctor Simón.




Más vistos

@ddhhctera

Archivo