Mostrando entradas con la etiqueta montenegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montenegro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Vuelve la represión a la Sala Alberdi


La Secretaria de Derechos Humanos expresa, una vez mas, su más contundente repudio al accionar represivo de la Policía Metropolitana en el desalojo de la Sala Alberdi del Complejo Cultural San Martín. Ayer 24 de marzo, la Policía Metropolitana, dependiente del Ministerio de Seguridad porteño a cargo de Guillermo Montenegro, volvió a reprimir a quienes manifestaban exigiendo la libertad de los 4 "presos culturales", que hasta esta madrugada permanecían dentro de la Sala Alberdi, provocando al menos 16 heridos de bala de goma y 1 detenido.



Como en la jornada del 12 de Marzo pasado se volvió a utilizar la represión para amedrentar  a los ex ocupantes de la Sala Alberdi. Entraron en escena las balas de goma, luego de que se concentraran frente al complejo a la espera de la salida de los cuatro compañeros que permanecían en el lugar. Los manifestantes piden que no se levanten cargos contra ellos, pero el Gobierno de la Ciudad dice tener una orden judicial de una fiscal para que no abandonen las instalaciones sin antes ser identificados.

La violencia comenzó alrededor de las 19 horas, cuando dentro de la plaza seca una representante de la Asamblea de Autogestión Sala Alberdi, el ex diputado nacional de izquierda Luis Zamora y un representante del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño mantenían negociaciones en torno a una relativa inmunidad para los cuatro ocupantes de la sala, que pretenden dejar vacío el lugar.

“Estaban en reunión y de repente empezó a haber unos movimientos extraños y la manifestación se agitó. Hubo incidentes. La Policía Metropolitana reprimió con balas de goma y el carro hidrante y detuvieron a un compañero. Ahí nos movimos y pasamos a cortar la calle Paraná”, declaro un manifestante a los medios de comunicación en medio de la calma después de un intento de resolver el conflicto por medio del uso de la fuerza. 

El viernes pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Falta de la justicia porteña ordenó el allanamiento y la desocupación del lugar. Pero se anunció que la medida será apelada por la Defensoría Oficial ante el Superior Tribunal de Justicia porteño, y que, en caso de quedar firme, recién podría cumplirse después del 5 de abril, pasadas las Pascuas.

Fin de la Toma 

Durante la madrugada, los cuatro artistas que mantenían la protesta en el sexto piso del edificio del Centro Cultural San Martín abandonaron el espacio de acuerdo con la orden de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires

Los ocupantes, fueron identificados y se realizaron las pericias por parte del médico legista, conforme a lo exigido por el fallo del viernes, de la Sala I de la Cámara Contravencional porteña. Estos procedimientos fueron realizados en el tercer piso del edificio. Las actuaciones se hicieron en presencia de los abogados de las partes, lo que evitó hasta el momento el traslado a una repartición policial

"La salida de la Sala Alberdi fue una decisión de los chicos. Si bien la Cámara falló el viernes para que la desalojaran y los identificaran legalmente, había posibilidades de extender el plazo, pero decidieron dejar la sala porque llevaban más de tres meses viviendo en condiciones infrahumanas", apuntó Zamora.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Repudiamos el accionar violento de la Policía Metropolitana en el desalojo de la Sala Alberdi


La Secretaría de Derechos Humanos expresa su más enérgico repudio al accionar represivo de la Policía Metropolitana en el desalojo de la Sala Alberdi del Complejo Cultural San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. Es necesario destacar que los responsables políticos del accionar violento de este cuerpo de seguridad, son el Ministro de Seguridad porteño Guillermo Montenegro y al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Igual condena merecen los tristes dichos del jefe de gobierno quien intentó criminalizar a los talleristas que resistieron el desalojo y minimizar el reclamo.

La incursión violenta de la Policía Metropolitana, coordinada por el Comisario Ricardo Pedace, terminó con 16 heridos, 3 de ellos de bala de plomo (dos de los cuales realizaban tareas periodísticas en el lugar). 

El día de ayer, la Policía Metropolitana intentó el desalojo violento de la Sala Alberdi, que permanecía tomada desde más de hace dos años y con un acampe frente a la entrada del Complejo desde hace 68 días. Los incidentes comenzaron a producirse alrededor de las 23.45 de ayer, cuando efectivos policiales de la metropolitana realizaron un operativo para ingresar en el edificio por una puerta lateral, evitando la central, donde un grupo de manifestantes bloqueaba el ingreso. Una vez adentro, utilizaron un camión hidrante y balas de plomo y de goma para neutralizar a lxs talleristas , que debieron desplazarse. 

Historia del conflicto

Lxs talleristxs permanecen en el lugar desde hace meses y ayer habían dispuesto un levantamiento de la medida por 48 horas, en solidaridad con los empleados de la dirección del lugar. Mientras, los efectivos avanzaban amparados por la orden de la fiscal Claudia Barcia, quien había dispuesto el vallado del lugar “para permitir la salida de personas pero impedir el ingreso de ocupantes”. Pero, los manifestantes saltaron la reja y volvieron a tomar el sexto piso del edificio, donde se ubica la Sala Alberdi.

Los problemas comenzaron hace poco más de seis años, cuando en 2006 el por entonces jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman decidió el traslado de las actividades que se desarrollaban en la sala para refaccionar el lugar. Desde ese momento, los talleristas reclaman ser reconocidos como "tutores del espacio y garantes de su identidad histórica como espacio de producción, divulgación y formación artística" y se niegan a ser trasladados a la Sala Los Andes, en el barrio porteño de Chacarita.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo