Mostrando entradas con la etiqueta arsenal miguel azcuenaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arsenal miguel azcuenaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

El represor Jorge D'Amico fue condenado a prisión perpetua

D'Amico fue condenado a prisión perpetua por la desaparición de Cantos Hoy Jorge Alberto D'Amico fue condenado a prisión perpetua y el represor cumplirá su sentencia en Santiago del Estero. D'Amico fue condenado por la desaparición forzada, en 1976, del conscripto santiagueño Germán Cantos.


El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga, Hugo Cataldi y Marcelo Juárez Almaraz, leyó la sentencia y determinó que D'Amico cumplirá su pena en el Penal Federal de Pinto, en Santiago del Estero, donde ya cumple otras condenas por 20 y otra por 4 años, también por crímenes de lesa humanidad.
Cantos tenía 21 años cuando fue secuestrado dentro del Batallón 141 de Santiago del Estero, el 3 de  septiembre de 1976. Era estudiante de Psicología y debía salir por primera vez de franco, pero nunca llegó a su casa. Cuando sus hermanos fueron a buscarlo les informaron que Germán había desertado (algo similar a lo que dijeron de otro conscripto en Tucumán, unos meses antes). En realidad Germán había sido trasladado al el Centro Clandestino de Detención (CCD) Arsenal Miguel de Azcuénaga en Tucumán,  donde habría estado cautivo un año, aún permanece desaparecido como sus primos  Anabel Cantos Sanabria y Luis Cantos Carrascosa.







DÁmico fue jefe  del Batallón 141 desde fines de 1975 y un año después se encargó de la Inteligencia de la institución, área que también supervisaba la represión ilegal en el Departamento de Informaciones Policiales (D-2) de la policía de Santiago y siempre fue cercano al genocida Musa Azar. En 1987, el represor D’Amico se sumó al alzamiento carapintada que atentó contra el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín, por lo cual estuvo detenido hasta fue indultado por  Carlos Menem, por el decreto 1004. En 1995 dirigió la que se conocía como la “GESTAPO" Santiagueña, mientras fue el Secretario de Seguridad del ex gobernador santiagueño Carlos Juárez, destituido por violaciones a los derechos humanos. 


lunes, 14 de julio de 2014

Se inicia otro juicio oral por delitos de lesa humanidad

El próximo 25 de julio comienza un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Santiago del Estero. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, integrado por Juan Carlos Reynaga, Hugo Norberto Cataldi y Marcelo Juárez Almaraz, comenzará a juzgar al represor Jorge Alberto D’Amico (ex jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero), por los delitos cometidos en 1976 de privación ilegítima de la libertad agravada (secuestro), tormentos agravados, asociación ilícita y homicidio calificado triplemente agravado, en perjuicio del entonces soldado conscripto  Germán Cantos López.
Jorge Alberto D´Amico
En la instrucción del juez federal de Tucumán, Daniel Bejas, Cantos López, se determinó que  Cantos López, fue secuestrado en el ex Batallón 141 de Santiago del Estero, el viernes 3 de septiembre de 1976 cuando realizaba el servicio militar obligatorio. Antes de salir de franco por el fin de semana, fue retenido por orden de sus superiores y desde entonces se encuentra desaparecido. 

Por declaraciones de sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención (CCD), en el Arsenal Miguel de Azcuénaga de la provincia de Tucumán, se supo que Cantos López estuvo (al menos en 1977), en ese CCD con sus  primos  también desaparecidos, Anabel Cantos Sanabria y Luis Cantos Carrascosa.

Se puede recordar que el genocida Musa Azar declaró cuando se lo juzgó, que D´Amico estaba a cargo de los operativos que se hacían en Santiago del Estero.


martes, 4 de septiembre de 2012

Tucumán: identificaron restos de tres compañeros desaparecidos

Se identificaron en Tucumán los restos de tres personas que habían sido encontrados en una fosa común en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, que funcionara como Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico militar. Los restos identificados son de Ricardo Luis Salinas, José Luis Maldonado y Felipe Arturo Urueña. Con estas suman 38 las identificaciones en lo que va del año.

Ricardo Luis Salinas
En el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, una unidad dependiente del ejército en las afueras de la ciudad de San Miguel de Tucumán, fueron vistas cerca de 40 personas que aún permanecen desaparecidas. Allí tras el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense se descubrió una fosa común con restos óseos de al menos 17 personas, entre los que ya se había identificado al ex senador tucumano peronista Damián Márquez en marzo pasado.

José Luis Maldonado había nacido en Tucumán en 1948 y era obrero gráfico, trabajaba  en la imprenta El Gráfico Internacional. José Luis fue secuestrado en Buenos Aires en Febrero de 1977.

Felipe Urueña
Felipe Urueña era ferroviario (trabajaba en el Ferrocarril General Belgrano) y era un conocido dirigente gremial. Fue detenido en pleno centro de San Miguel por un grupo armado que lo llevó hacia un carro de Asalto de la Policía. 

Ricardo era ebanista y poeta (podes leer uno de sus poemas acá) tenía 24 años cuando desapareció junto a su mujer, Silvana Parrille de 23. Ella era porteña, él tucumano y ambos militaban en el PRT-ERP. Desaparecieron en San Salvador de Jujuy el 7 de enero de 1977, primero los alojaron en la cárcel de Villa Gorriti y luego fueron llevados al CCDTyE "La Jefatura", en la Provincia de Tucumán. Allí fueron vistos por última vez.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo