Mostrando entradas con la etiqueta britos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta britos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

A 38 años del asesinato de Wenceslao Pedernera

Wenceslao Pedernera fue asesinado en su propia casa, en Sañogasta, departamento Chilecito en la madrugada del 25 de julio de 1976.Una semana antes habían sido asesinados, en la ciudad de Chamical los padres Gabriel Longueville y Carlos Murias y el 4 de agosto siguiente fue asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli.

Coca,  Wenceslao y sus hijas
Pedernera, nació el 28 de septiembre de 1936 en Los Jagüeles, La Calera, provincia de San Luis; había sido un obrero golondrina en los viñedos de Mendoza y ahí se había casado en 1962 luego, en junio del 73, Wenceslao, su esposa Coca y las tres hijas de ambos (María Rosa, Susana y Estela), se trasladaron a Anguinán en La Rioja, un tiempo después fueron a la parcela "La Buena Estrella" cercana a la localidad riojana de Sañogasta, en la que compartieron el trabajo con los sacerdotes Sifré, Di Marco y Gonzalo Llorente. Entonces Wenceslao comenzó a colaborar en el Movimiento Rural de Acción Católica de la diócesis de monseñor Enrique Angelelli y se iniciaron las intimidaciones y provocaciones por los que tenían el poder en la provincia contra este laico campesino y sus compañeros del Movimiento Rural.

Ese 25 de julio golpearon la puerta y cuando Wenceslao les abrió fue asesinado por cuatro encapuchados que le pegaron veinte balazos, frente a su familia.
En esta causa los principales implicados son los genocidas Luciano Benjamín Menéndez y Eduardo Abelardo Britos (ya condenado a 15 años por otros delitos de lesa humanidad) y el ya fallecido Osvaldo Pérez Bataglia (ex jefe del Batallón de ingenieros de Construcciones 141), que dirigió la represión ilegal en La Rioja.

Hoy viernes a la tarde fue recordado Wenceslao Pedernera, en el cementerio de la localidad de Sañogasta.

En junio del 2011 la Iglesia católica por la diócesis de La Rioja, inició el proceso formal de investigación para definir la eventual beatificación de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville y del laico Wenceslao Pedernera, todos asesinados en 1976.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Ofrecen recompesas por casi 60 genocidas prófugos







El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia (BUSCAR), ofrece recompensas para los que aporten datos sobre casi 60 represores prófugos acusados por cometer delitos de lesa humanidad durante el Terrorismo de Estado en la dictadura cívico militar.

Entre los genocidas prófugos hay ex miembros del Ejército (como Ángel Raúl Córdoba, Julio César Tula y  Edgar Martín Ferreyra), de la Armada (como Luis Esteban Kyburg), la Fuerza Aérea (como Juan Carlos Vázquez Sarmiento), también policías federales (como Gerardo Jorge Arráez, Emilio Alberto Rimoldi Fraga y Pedro Osvaldo Salvia) y provinciales (como Antonio Tuttolomundo, Hugo Armando Barbosa y Carlos Gabriel Jesús Isach), del Servicio Penitenciario Bonaerense (como Jorge Luis García) y de Gendarmería (como Miguel Ángel Britos). Pero también militares uruguayos, y unos 16 civiles (como Eduardo Salvador Ullua, Fernando Federico Delgado y Raúl Arturo Viglizzo) y  Personal Civil de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (como Teodoro Aníbal Gauto, Eduardo Rebechi, Rubén Eduardo Alcuri y Juan Carlos Francisco Bossi).
Lesa humanidad: ofrecen recompensa por 14 represores prófugos en Mendoza Recientemente el Ministerio informó que continúan vigentes los ofrecimientos de recompensa por 14 prófugos de la justicia mendocina. Estos son  Ricardo Aleks, Walter Tomás Eichhorn, Efrén Darío Ferreyra, Héctor Adán Giménez, Marcelo León, Jorge Linares, Juan Bautista Lucero y Ernesto Guillermo Luchini,Omar Navarro Moyano, Mario Guillermo Ocampo, José Luis Piedra, José Osvaldo Riveiro, Humberto Romero Tello y Alberto Horacio Silva. Como sucede en la mayoría de los genocidas se ofrecen $100000 por la información. 

buscados
  

Las recompensas más altas son por los represores fugados del Hospital Militar en julio pasado, Jorge Antonio Olivera y Gustavo Ramón De Marchi, por consideralos muy peligrosos. A fines de agosto se difundió una carta supuestamente escrita por De Marchi, donde él se considera un "Preso Político autoexcarcelado y en operaciones como soldado aislado en procura de línea de justa tropa más que propia", lo cual evidencia su peligrosidad para la sociedad. Por la fuga de estos represores también se busca a Marta Noemí Ravasi, la esposa de Olivera quien está suspendida y con instrucción de sumario en el Hospital Militar, donde trabajaba como psicóloga y que colaboró en la fuga.

Más vistos

@ddhhctera

Archivo