Rosario: Nueve condenas por delitos de lesa humanidad.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario dio a conocer hoy la sentencia en un juicio oral por crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas, que fueron cometidos entre 1976 y 1978 por miembros de la policía de Santa Fe que se desempeñaban en el
Servicio de Informaciones (SI) de la policía rosarina, que estaba ubicado en San Lorenzo y
Dorrego, que dependía del genocida Ramón Genaro Díaz Bessone, Comandante del Segundo Cuerpo de
Ejército.
![]() |
Servicio de Informaciones de Rosario |
El tribunal, integrado por los jueces Noemí Marta Berros, María Ivón Vella y Roberto Manuel López Arango, condenó a los represores del SI por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos calificados y asociación ilícita y los asesinatos de Conrado Galdame, Rory Chuang Céspedes y su hermana María Antonieta. Las condenas que impuso fueron la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua para Carlos Ulpiano "caramelo" Altamirano, de 22 años de prisión para Lucio César "ronco" Nast, Julio Fermoselle, Ernesto "Managua" Vallejo y Eduardo Dugour; 20 años de prisión para Ramón Telmo "rommel" Alcides Ibarra; 18 años de prisión para Ovidio Olazagoitía, 12 años de prisión para José Rubén “menguele"Lo Fiego y 8 años de prisión para Ricardo José Torres; Pedro Travagliante fue absuelto. De todos estos represores sólo Lo Fiego ya estaba condenado en el 2012.
![]() |
Los represores en el juicio. Foto Rosario3.com/Alan Monzón |
Luego de ser detenido , en su declaración indagatoria del 26 de abril de 2009, Altamirano acusó a los funcionarios judiciales de "prevaricato, privación ilegítima de la libertad y abuso de autoridad", y les dijo: "No tengo nada contra ustedes pero dentro de dos años nos vamos a ver la cara de nuevo".
Sobrevivientes, familiares y organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales y políticas, agrupados en el espacio Juicio y Castigo Rosario, esperaron la sentencia con un acto frente a Tribunales rosarinos en la vereda de Oroño 940, que incluyó una radio abierta y un homenaje a la Madre de la Plaza 25 de Mayo, Herminia Severini, fallecida el mes pasado.
![]() |
Agustin Feced |
Esta causa se conoce como "Feced 2" y es un desprendimiento de la megacausa Díaz Bessone, que se terminó de juzgar en Rosario en el 2012; el nombre es por el entonces interventor de la policía rosarina Agustín Feced, fallecido ex comandante de la Gendarmería Nacional. Feced nació en 1921 y fue declarado muerto por el ejercito en 1986, poco antes de la aprobación de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final; pero hay denuncias de que siguió vivo en Paraguay y en la CABA. La causa Feced se empieza a tramitar en el año 1983 y Agustín Feced estaba imputado de 270 delitos de lesa humanidad.